Egresados

Consulta los perfiles de quienes han culminado el Doctorado y sus contribuciones al ámbito académico y profesional. Inspírate en sus logros y proyecciones investigativas.

Normas para autores y políticas

Sandra Ximena Gallego Galvis
La producción de la subjetivación en el marco de las tecnologías de información y comunicación: juegos de sí en la red social Facebook en español. 
David Fernando García González  
Bandas sonoras de la colombianidad: Un estudio de los íconos musicales de la nación en el siglo XXI 
Omar Alberto Garzón    
Medicina tradicional, alternativa y terapias no convencionales en el mercado terapéutico urbano 
María Angélica Garzón Martínez  
Las Tácticas del Habitar. Prácticas de recuerdos y resignificación de lugares en contextos de retorno de población 
David Leonardo Gómez Manrique  
Representaciones, autorepresentaciones y negociaciones de la indianidad jiw 
Estefanía González Vélez 
Tráficos culturales: la construcción de nuevas subjetividades en las periferias de Medellín y Sao Paulo 
Mónica Cecilia Moreno Moreno
Orlando Fals Borda: Ideas, prácticas y redes. 1950-1972 
Luis Felipe Neira Reyes 
Los misterios de Medellín: representación y consumo cultural de la narcotelenovela Escobar, el patrón del mal en la localidad de Kennedy de Bogotá 
Carlos Enrique Pérez Orozco 
Educación Indígena Propia en Colombia, emergencia de un modelo pedagógico (la dimensión pedagógica del SEIP desde los pueblos Inga y Awá) 
Emilio Raigoso Camelo
En las fronteras del glifosato: Asociaciones en juego y el juego de las asociaciones 
Omar Gerardo Rincón Rodríguez
Pensar el entretenimiento: discursos y mutaciones de la cultura del espectáculo 
Patricia Rodríguez Santana
Reconstrucción de la objetivación del sujeto vago en Colombia en el siglo XIX 
Óscar Iván Salazar Arenas
Hacer circular y dejar pasar: los ensamblajes de las movilidades urbanas en Bogotá y Barranquilla a mediados del siglo XX 

Luz Alexandra Garzón Ospina
Cuando la locura moraba en ningunaparte: el asilo de locas de bogotá y sus voces, 1930-1950 
Henry Samuel Murrain Knudson
Normas sociales y representaciones colectivas: Hacia una teoría cultural de normas sociales

Juan Carlos Patiño Prieto 

No nacimos pa'semilla: la construcción de un artefacto cultural icónico de la violencia juvenil en Colombia

Juan Lisandro Soto Flechas  
Puesta en escena del gobierno virtual de sí: Juego de autenticidad e idealización entre posibles subjetividades empresariales en Facebook 
Ingrid Zacipa Infante
La mujer pentecostal de la etnia Misak en Guambía, Cauca: el caso de la comunidad Alianza Cristiana Misionera Indígena Guambiana Colombiana

Jhon Jairo Cárdenas Herrera
Educación, República y Ciudadanía. Las Escuelas de Primeras Letras en la Provincia de Bogotá: 1819-1832 
Alvaro Ricardo Gómez Murillo
Muyscas de Bosa: un pueblo indígena originario de Bogotá 
Marlín Téllez Pedroza  
The controversy over the use of HPV vaccine in Colombia, centered on the “adverse vaccine reactions/mass hysteria” event in El Carmen de Bolívar, 2014 

Liliana Rocío Chaparro Moreno
"Pensé que era el momento de hablar” : la emergencia de la categoría de la violencia sexual en el conflicto armado como un problema público en Colombia, 1990-2008 
Olga Lucía Méndez Polo
Prácticas, narrativas y experticias campesinas frente a las transformaciones ambientales globales en la cuenca alta del Río Blanco, inmediaciones del Páramo de Chingaza, Colombia
Felipe Cabrera Orozco  
Nomadísmos, trasegares y desplazamientos ontologías múltiples de la indianidad nómada tras la emergencia de lo Nükak 
Alexander Restrepo Ramírez
Reflexiones sobre la equidad en educación superior en perspectiva interseccional. Aproximación a las experiencias de vida de estudiantes indígenas y afrodescendientes en programas de admisión especial en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá) 

Dolly Constanza Ardila Romero  
Los cuchos están con el bla, bla, bla y nosotros en el zua, zua, zua : El despliegue de las sexualidades escolares en estudiantes adolescentes de un colegio público en Bogotá, Colombia 
Diego Andrés Varela Tangarife 
La estatalización de la diversidad étnica. Multiculturalismo, ciudadanía y política cultural en Bogotá 

Isaura Castelao Huerta
Reflexividad compleja: prácticas de profesoras titulares en tiempos neoliberales
Mónica Eraso Jurado
El dispositivo expositivo y la politicidad del arte en Colombia (1871-1899)

Alex De las Heras Carballo
Futuros en el presente continuo
Eliana María Sánchez Aldana
Destejiendo/tejiendo ausencias: coreografías textiles que destejen/ tejen cuerpos individuales y colectivos
Serhat Tutkal
Legitimation and delegitimation of state violence on social media: the case of University of Cauca
Claudia María Vargas Aldana
Modos cuidadosos de vivir con el río: afectos y prácticas de convivencia con el río Tunjuelo

Andy Alegría Polanía
Inclusión obligada de personas trans en Bogotá y Quibdó: experiencias y situaciones
Claudia Coca Galeano
Ontologías y ensambles para hacer sismos y riesgos sísmicos
Carolina Rodríguez Lizarralde
Cuerpos deambulantes: una etnografía con personas callejeras, títeres y objetos en Bogotá
Clément Roux
Comunicar la revolución: un análisis cultural de la propaganda de las FARC y su recepción en Colombia (1964-2022)