
Maestría enEstudios Culturales
Perfiles

Doctora en Ciencias Humanas y Sociales (2021), Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Estudios de Género por El Colegio de México y Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México. Se desempeñó como docente a nivel licenciatura. Experiencia en el desarrollo de contenidos y materiales sobre perspectiva de género y derecho. Expositora, participante en coloquios y ponencia desarrollados por prestigiosas entidades académicas de México, entre otras a nivel internacional.
Tesis aprobada
Reflexividad compleja: prácticas de profesoras titulares en tiempos neoliberales
Resumen:
Desde un enfoque asentado en las epistemologías feministas del punto de vista, esta tesis muestra cómo el orden de género y la implementación de políticas neoliberales en la educación superior pública en Colombia, puestas en marcha desde 1992, se entrelazan para configurar las prácticas de profesoras titulares al interior de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. La investigación se basa en un trabajo de campo desarrollado entre noviembre de 2018 y diciembre de 2020, que incluye la realización de 45 entrevistas tanto semi-estructuradas como en profundidad, así como una aproximación etnográfica en torno a las prácticas de tres de las docentes entrevistadas. El argumento principal de esta tesis es que el entretejido entre neoliberalización y género ha dado pie a que emerja la reflexividad compleja. Esta categoría refiere a una conversación interna que las docentes tienen con ellas mismas y que da cuenta de la forma práctica en que enfrentan este contexto de neoliberalización a través de ponderar sus ambigüedades y contradicciones. Esta reflexividad compleja de las profesoras titulares conjuga adaptación, rebusque, envidias, y al mismo tiempo gestiones administrativas, protestas individualizadas, parar y cuidar. Con estas prácticas, las docentes navegan las carencias y los conflictos en la universidad, pero también llevan a cabo modificaciones a esas condiciones supuestamente inamovibles, con lo que reestructuran su experiencia dentro de la institución. (Texto tomado de la fuente).
Repositorio: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79699
Ubicación: Unidad Camilo Torres. Calle 44 #45 - 67. Edificio 862. Bloque A5, Oficinas 618 y 619.
Teléfono: (57)(601)3165000. Extensión 10437.
E-mail: docchs_fchbog@unal.edu.co