
Maestría enEstudios Culturales
Perfiles

Doctor en Ciencias Humanas y Sociales (2024), Universidad Nacional de Colombia. Geógrafo y Master en Comunicación y Multimedia de la Universidad Paris-Sorbona (Paris I y Paris II). Está interesado en las estrategias de propaganda de los actores armados insurgentes, trabajando desde una perspectiva interdisciplinar. Tiene una amplia experiencia en el diseño e implementación de estrategias de comunicación organizacional. Ha sido responsable de diversos proyectos de comunicación para diversas entidades. Ha participado en proyectos periodísticos sobre el posconflicto y asesorado a diferentes instituciones internacionales en asuntos relacionados con la violencia política en Colombia. Ha participado en diferentes procesos de sistematización y análisis de datos cualitativos con diversas ONG.
Tesis aprobada
Comunicar la revolución: un análisis cultural de la propaganda de las FARC y su recepción en Colombia (1964-2022)
Resumen:
Esta tesis analiza la producción, difusión y recepción de la estrategia de comunicación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Desde su creación en 1964 hasta su transformación en partido político en 2017, este grupo guerrillero marxista- leninista consolidó una base social a través de lo que denominó “propaganda fariana”. El estudio examina este fenómeno en el contexto del conflicto armado y de los primeros años del proceso de paz en Colombia (1964-2022). Su metodología interdisciplinar se basa en 1) entrevistas a excombatientes, 2) observación participante en círculos próximos a la antigua guerrilla, 3) análisis del discurso y 4) relatos en primera persona. Los resultados muestran cómo, a lo largo de su lucha armada, las FARC practicaron una forma única de propaganda que permitió la formación de un contrapúblico absoluto en oposición radical al sistema político tradicional. Al mismo tiempo, el grupo desarrolló estrategias de comunicación más convencionales en un intento de llegar a un público más amplio, sin mucho éxito. Esta tensión no resuelta entre su deseo de mantener una base radicalizada y ganarse el apoyo de las “masas” debilitó las ambiciones políticas de los antiguos comandantes de las FARC, dejando huérfano a su contrapúblico. Sin embargo, la reintegración de los ex guerrilleros en la sociedad civil está propiciando la aparición de nuevas narrativas de transformación del conflicto, inspiradas en particular en la propaganda creada por la guerrilla durante la confrontación armada. (Texto tomado de la fuente)
Repositorio: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85420
Ubicación: Unidad Camilo Torres. Calle 44 #45 - 67. Edificio 862. Bloque A5, Oficinas 618 y 619.
Teléfono: (57)(601)3165000. Extensión 10437.
E-mail: docchs_fchbog@unal.edu.co