Perfiles

 

Rincón Rodríguez Omar Gerardo editada.png
 
 
 
Omar Gerardo Rincón Rodríguez  
egresado
CVLAc
 

Doctor en Ciencias Humanas y Sociales (2016), Centro de Estudios Sociales (CES), Universidad Nacional de Colombia; Periodista, académico y ensayista colombiano en temas de periodismo, medios, cultura, entretenimiento y comunicación política. Profesor asociado de la Universidad de los Andes (Colombia), director de la maestría en periodismo y de la maestría en humanidades digitales de la misma universidad. Analista de medios de El Tiempo. Consultor en comunicación para la Fundación Friedrich Ebert. Últimamente ha intentado la crónica indígena (2015), ensayar las mutaciones de las culturas populares (Comunicación en mutación –remix de discursos-, 2015), pensar a Uribe y sus populismos (De Uribe, Santos y otras especies, 2015), sobrevivir al video arte (audiovisualidades de la niebla, 2014).

 

Tesis aprobada

 
Pensar el entretenimiento: discursos y mutaciones de la cultura del espectáculo


Resumen: En el siglo XX, Industria Cultura (Adorno) fue uno de los conceptos claves y más potentes del análisis comunicativo y sociológico. Este daba cuenta de los modos como los medios de comunicación afectaban a la Cultura al convertirla en masiva y mercancía, su intencionalidad era crítica frente al papel de los medios de comunicación en la sociedad y su valor analítico estuvo en que describió acertadamente el papel de los medios y el mercado en la cultura. En el siglo XXI, pasamos de una Industria Cultural a una Cultura del Espectáculo donde todos los ámbitos de la vida se han convertido en objeto de intervención del mercado a través de la promesa y la producción del entretenimiento como sinónimo de la felicidad contemporánea. El entretenimiento es percibido como un pecado por la derecha al establecer que promueve valores facilistas y frívolos, por la izquierda que considera que es una conspiración del imperio contra los valores e identidades propias y por los intelectuales que ven en él una superficialidad que hace imposible el pensar complejo. Esta investigación quiere diluir los dualismos moralistas para pasar a reflexionar sobre las tensiones y dialécticas múltiples que habitan a la sociedad del entretenimiento y la cultura del espectáculo. La propuesta está en hacernos cargo de todo lo que está mutando con los saberes y experiencias del entretenimiento en nuestra cultura y sociedad. En la primera parte se desarrolla una teoría del entretenimiento como forma global mainstream a partir de tres categorías: la experiencia, las estructuras de sentir y los sentidos. En la segunda parte se proponen a las categorías las culturas bastardas y las ciudadanías celebrities como nuevos modos de comprender y explicar la forma entretenimiento. Y finalmente, a partir de casos concretos, se comprende las tensiones y bastardías existentes en la cultura mainstream (coolture) desde las músicas y sus mixturas, las televisiones y sus irreverencias y los modos de gozar de las identidades ancestrales.

 

Repositorio: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62298

 

 

home.png
Contacto
Ubicación: Unidad Camilo Torres. Calle 44 #45 - 67. Edificio 862. Bloque A5, Oficinas 618 y 619.
Teléfono: (57)(601)3165000. Extensión 10437.
E-mail: docchs_fchbog@unal.edu.co
facebook.png youtube.png instagram.png x.png 
Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales 
@DchsUnalBog