
Maestría enEstudios Culturales
Perfiles

---
Tesis aprobada
Muyscas de Bosa: un pueblo indígena originario de Bogotá
Resumen:
El pueblo muysca de Bosa, intenta recuperar tierras y territorios pertenecientes a su antiguo resguardo colonial en Bogotá, gracias a una consulta previa adelantada con la administración distrital finalizada en el año 2019. Esta investigación propone una lectura de la memoria sobre el territorio que ocupan, apoyada desde la etnografía como parte de un acercamiento interdisciplinar al tema. Los resultados, muestran como el uso instrumental sobre la identidad que se les ha querido atribuir en algunas investigaciones, carece de relevancia desde una perspectiva más amplia y profunda sobre el tema. De igual forma, se propone su comprensión como un pueblo indígena originario de la ciudad, que recupera dinámicas y reivindicaciones propias dentro de la ciudad. La localidad de Bosa en Bogotá, alberga procesos de reconstrucción étnica y cultural, que se sitúan dentro de una serie de reivindicaciones que otros pueblos Muyscas ubicados en la sabana de Bogotá, han adelantado ante el Estado Colombiano mucho antes de la constitución de 1991. La localidad se enmarca como una con los mayores índices de violencia, pobreza, exclusión, y degradación ambiental. Concluye, como el pueblo uysca de Bosa lanza un grito ante la administración de la ciudad para no desaparecer. Su reconocimiento como cabildo en 1999, expresa la continuidad de prácticas sociales, culturales e identitarias, que se suman a la comprensión de procesos de etnogénesis en la ciudad, y que aguardan por su plena realización ante la administración de la ciudad. (Texto tomado de la fuente)
Repositorio: Pendiente.
Ubicación: Unidad Camilo Torres. Calle 44 #45 - 67. Edificio 862. Bloque A5, Oficinas 618 y 619.
Teléfono: (57)(601)3165000. Extensión 10437.
E-mail: docchs_fchbog@unal.edu.co