Perfiles

 

Restrepo Ramírez Alexander editada.png
 
 
 
Alexander Restrepo Ramírez  
egresado
CVLAc
 

Doctor en Ciencias Humanas y Sociales (2023), Universidad Nacional de Colombia. Coordinador de Formación del IX Curso de Formación Judicial Inicial y docente adjunto de la Maestría en Discapacidad e Inclusión Social de la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Profesional en Filosofía y Letras de la Universidad de La Salle y Magíster en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica de la Universidad Libre. Cursa tercer semestre del doctorado en la línea de Género, Desigualdades Sociales e Interseccionalidad, bajo la tutoría de la profesora Dora Munévar. Ha sido docente de filosofía y humanidades en educación básica, media, técnica y superior en instituciones públicas y privadas (Cundinamarca, Meta y Cauca), desempeñando también funciones de jefatura de área y dirección de proyectos pedagógicos transversales. Fue gestor nacional de e-monitores en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, y coordinador del área de evaluación del aprendizaje en la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad La Gran Colombia. Mención de honor de la Fundación Premio Compartir al Maestro por su propuesta pedagógica: “Foro Intercolegiado de Filosofía: una estrategia para la formación de competencias generales y específicas en educación media”, donde abordó preliminarmente las ideas de equidad y justicia social en la educación, que mantiene actualmente en su proyecto de tesis doctoral. Ha publicado documentos de trabajo, artículos en blogs, revistas, y capítulos de libro, y ha sido ponente y conferencista en congresos de carácter distrital, nacional e internacional.

 

Tesis aprobada

 
Reflexiones sobre la equidad en educación superior en perspectiva interseccional. Aproximación a las experiencias de vida de estudiantes indígenas y afrodescendientes en programas de admisión especial en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá)


Resumen: Esta tesis explora los significados de la equidad en educación superior a partir del contexto institucional de la UNAL y las experiencias de vida de estudiantes indígenas y afrodescendientes que han ingresado por programas de admisión especial en la Sede Bogotá. Tiene un enfoque cualitativo con apoyo de datos cuantitativos, desde el cual las entrevistas a modo de conversaciones cordiales y la observación participante y no participante, se constituyen en estrategias metodológicas principales. La investigación se articula a partir de tres (3) ejes de análisis que son: identidad, proyectos de vida y experiencia universitaria; concepciones y experiencias del éxito y el fallo, y espacios de participación, voz y reconocimiento intercultural. Desde éstos, se abordan las relaciones y tensiones entre las identidades sociales y las formas de opresión institucional, estereotipada, interpersonal y experiencial. Encuentra que la equidad en educación superior remite a sentidos más complejos de los que el discurso institucional y una buena parte de la teoría plantean. Al tomar como marco analítico y metodológico la interseccionalidad, problematiza dichas concepciones desde las ideas, las vivencias, los recorridos y las luchas reconstruidas en las narrativas estudiantiles que dan cuenta de aspectos poco o nulamente abordados en las investigaciones sobre justicia social en educación superior. Para dar cuenta de dicha apertura analítica y conceptual, la investigación postula (a modo de guía y conclusión), una dimensión prometedora para el campo de estudio como lo es el dominio epistémico. Se considera que desde allí y sus complejas articulaciones, debe generarse un debate profundo sobre la Universidad y su misión social. (Texto tomado de la fuente)

 

Repositorio: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84430

 

 

home.png
Contacto
Ubicación: Unidad Camilo Torres. Calle 44 #45 - 67. Edificio 862. Bloque A5, Oficinas 618 y 619.
Teléfono: (57)(601)3165000. Extensión 10437.
E-mail: docchs_fchbog@unal.edu.co
facebook.png youtube.png instagram.png x.png 
Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales 
@DchsUnalBog