Perfiles

 

Soto Flechas Juan Lisandro editada.png
 
 
 
Juan Lisandro Soto Flechas  
egresado
CVLAc
 

Doctor en Ciencias Humanas y Sociales (2020), Centro de Estudios Sociales (CES), Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Sociología, Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Teorías, Métodos y Técnicas de Investigación, Universidad Pedagógica Nacional. Antropólogo, Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con experiencia docente e investigativa en diversas universidades del país, en áreas de comunicación y pedagogía.

 

Tesis aprobada

 
Puesta en escena del gobierno virtual de sí: Juego de autenticidad e idealización entre posibles subjetividades empresariales en Facebook


Resumen: Se tuvo como objetivo comprender cómo la edición de sí en Facebook entre jóvenes universitarios de Bogotá logra, mediante la puesta en escena de sí mismo, generar la consolidación de una versión pretendida de autenticidad, enmarcada dentro de la lógica del gobierno de sí y de cuidado de sí mismo. Fue una investigación cualitativa que tuvo como lugar de estudio a Facebook, y como población a jóvenes universitarios de Bogotá de estratos medios y altos. Metodológicamente, se realizó una etnografía multisituada, se llevó a cabo observación de la plataforma de manera sistemática para analizar las formas en que las personas construían su perfil, enfatizando en las imágenes. Así mismo, se realizaron entrevistas a profundidad y una encuesta en línea. Se escogieron treinta usuarios fundamentados a partir de la técnica bola de nieve para el análisis de perfil y a cinco personas se les entrevistó. La encuesta en línea la contestaron cien personas. Establecimos los componentes básicos de la puesta en escena desarrollada en el marco de la teoría del performance de Goffman y en ella la importancia de la pretensión de autenticidad como elemento constitutivo de la misma. Así mismo se pudo comprobar que la puesta en escena constituye, junto con el trabajo que las personas hacen de su perfil, una práctica y técnica de sí enmarcada en el poder neoliberal, que se desplaza al interior del sujeto que se autogobierna gracia a su libertad. El aporte al conocimiento se generó gracias al diálogo entre dos paradigmas (Goffman y Foucault), diálogo que permitió moverse analíticamente entre lo micro y lo macro simultáneamente.

 

Repositorio: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78130

 

 

home.png
Contacto
Ubicación: Unidad Camilo Torres. Calle 44 #45 - 67. Edificio 862. Bloque A5, Oficinas 618 y 619.
Teléfono: (57)(601)3165000. Extensión 10437.
E-mail: docchs_fchbog@unal.edu.co
facebook.png youtube.png instagram.png x.png 
Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales 
@DchsUnalBog