
Maestría enEstudios Culturales
Perfiles

Doctor en Ciencias Humanas y Sociales (2016), Centro de Estudios Sociales (CES), Universidad Nacional de Colombia; Magíster en Antropología (2004) y Antropólogo con opción en literatura (1996), Universidad de los Andes. Como parte del doctorado realizó una pasantía como Research Fellow en el departamento de Lenguas Romances y literaturas en Harvard University (2013-2014). Profesor Asociado del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene experiencia de investigación en los temas de movilidades y espacio urbano, especialmente aspectos culturales de las movilidades y el transporte; vida cotidiana y estilos de vida en ciudades contemporáneas; medios de comunicación, cine colombiano y representaciones de la ciudad; e historia cultural de la vida urbana y las ciudades en el siglo XX.
Tesis aprobada
Hacer circular y dejar pasar: los ensamblajes de las movilidades urbanas en Bogotá y Barranquilla a mediados del siglo XX
Resumen:
El objetivo principal de esta tesis es comprender el papel de las movilidades en la coproducción del espacio-tiempo urbano en la constitución de la experiencia colectiva de la vida urbana en Barranquilla y Bogotá entre 1950 y 1970. Después de la mitad del siglo XX las vías públicas atravesaron procesos de modernización material que se dieron de la mano de importantes cambios culturales y sociales en la vida urbana. La comprensión histórica de la vida cotidiana de la calle en estas ciudades ha sido analizada de manera parcial y fragmentada; existen grandes vacíos de información referentes a las movilidades cotidianas (incluyendo los discursos, saberes, materialidades y prácticas) y su papel en el orden urbano. Este trabajo cuestiona perspectivas clásicas aún en uso en la teoría social sobre la producción social del espacio y el espacio público que usualmente privilegian categorías fijas, el rol de las instituciones y la importancia del Estado. En contraste, propongo una lectura cultural, dinámica y simétrica de los distintos actores y su trabajo de coproducción de la ciudad, y resalto la centralidad de las movilidades urbanas como mediadoras activas de esa coproducción. Como resultado, lo que ocurre en las vías públicas se vuelve determinante para describir lo que es el espacio público. Dentro de los aportes más importantes de la tesis se cuentan la descripción de una forma particular de gobierno del espacio urbano denominada gobierno de las vías; el análisis del proceso social, cultural y técnico que condujo a la hegemonía de las automovilidades mucho antes de la masificación en el uso de los autos particulares; el desarrollo de la categoría de subjetividades móviles y la elaboración de herramientas conceptuales para repensar el espacio público desde el análisis de las movilidades cotidianas. La tesis combina dos estrategias analíticas generales. De una parte, discute las tensiones entre movilidades, dispositivos de gobierno y discursos para controlar o regular el comportamiento de la población y el medio urbano, incluyendo el urbanismo, los sistemas de transporte, normas y prácticas de policía. De otro lado, presenta una descripción densa de las prácticas cotidianas de movilidad en la calle, centrada en las subjetividades, las materialidades urbanas, las tensiones y conflictos por el uso y significado de las vías públicas. La investigación desarrolla un enfoque transdisciplinar por medio de la incorporación de herramientas teóricas y metodológicas de la antropología y la sociología urbana, la geografía, la historia cultural, los estudios culturales y los estudios sociales de la ciencia y la tecnología. Las fuentes están constituidas por prensa escrita (periódicos y magazines), crónicas urbanas y piezas literarias, leyes y otras normas, fotografías publicadas en medios impresos y películas del periodo.
Repositorio: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56069
Ubicación: Unidad Camilo Torres. Calle 44 #45 - 67. Edificio 862. Bloque A5, Oficinas 618 y 619.
Teléfono: (57)(601)3165000. Extensión 10437.
E-mail: docchs_fchbog@unal.edu.co