Perfiles

 

Neira Reyes Luis Felipe editada.png
 
 
 
Luis felipe reyes neira  
egresado
CVLAc
 

Doctor en Ciencias Humanas y Sociales (2020), Centro de Estudios Sociales (CES), Universidad Nacional de Colombia. Literato, con una maestría en Sociología. Fue integrante del grupo de Investigación que dirigió el profesor Carlos Mario Perea en el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, IEPRI, de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente es integrante del grupo de investigación “Comunicación, Cultura y Ciudadanía” que dirige el profesor Fabio López en el IEPRI. En este grupo está realizando su investigación de narrativas audiovisuales sobre el narcotráfico. Ha participado en el Centro de Pensamiento en Comunicación de la Universidad Nacional y además ha sido guionista y analista de medios en el programa “En El Medio” de la emisora UN Radio de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha desempeñado como profesor en la Universidad Nacional, en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en la Universidad Incca. Las temáticas que aborda pertenecen a las líneas de literatura, medios masivos de comunicación, estudios culturales y estéticas contemporáneas. Se desempeña como docente en la Universidad de La Salle en el área de Literatura de la Faculta de Filosofía.

 

Tesis aprobada

 
Los misterios de Medellín: representación y consumo cultural de la narcotelenovela Escobar, el patrón del mal en la localidad de Kennedy de Bogotá


Resumen: Esta tesis comparte el enunciado de que la narcocultura es un conjunto de representaciones que son índice del conflicto irresoluto entre el narcotráfico y la política prohibicionista. En particular dicha cultura, en el marco de la industria de la televisión privada, responde al proceso de producción, distribución y consumo cultural de narcotelenovelas.
La necesidad de revisar el concepto de representación, habida cuenta la producción, distribución y consumo cultural antes indicada, nos llevó a revisitar los conceptos de cultura de masas, televisión y consumo cultural, para así comenzar a operar frente a las narcotelenovelas.
Por ello, la selección y estudio de la narcotelenovela Escobar, el patrón del mal (2012), se llevó a cabo desde el encuentro entre conceptos que permiten operar en esta perspectiva cultural: cultura de masas, televisión, representación, consumo cultural. La propuesta de operar sobre la narcotelenovela con los conceptos seleccionados, hizo posible por una parte describir con detalle la representación y por otra, recuperar el novedoso consumo cultural de la narcotelenovela en el escenario popular urbano.
Frente a estudios que privilegian la producción y distribución de narcocultura y narcotelenovelas, esta tesis sin desconocer lo anterior, añade el consumo cultural como opción para reconocer un conjunto de apropiaciones que hibridan la cultura popular urbana. Se trata de representaciones audiovisuales en clave de decodificación, es decir, de una gama de lecturas colectivas hegemónicas, negociadas y críticas frente a la narcotelenovela de Escobar, el patrón del mal.
La tesis lleva a cabo un trabajo transdiciplinar al combinar herramientas conceptuales y metodológicas provenientes de los Estudios Culturales, en los cuales se reconoce la profunda relación entre producción, distribución y consumo cultural en América Latina; y con los Estudios Semióticos, interesados principalmente en el texto, esto es, la representación y sus estructuras.

 

Repositorio: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78979

 

 

home.png
Contacto
Ubicación: Unidad Camilo Torres. Calle 44 #45 - 67. Edificio 862. Bloque A5, Oficinas 618 y 619.
Teléfono: (57)(601)3165000. Extensión 10437.
E-mail: docchs_fchbog@unal.edu.co
facebook.png youtube.png instagram.png x.png 
Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales 
@DchsUnalBog