Perfiles

 

Alegría Polanía Andrés Mauricio editada.jpg
 
 
 
Andy Alegría Polanía   
egresade
CVLAc
 

Doctora en Ciencias Humanas y Sociales (2024), Universidad Nacional de Colombia. Magíster en estudios culturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, graduado con el proyecto de investigación “Sacando el televisor del closet: la visibilidad del sujeto gay y la sujeta lesbiana desde las representaciones en series y telenovelas colombianas”. Comunicador Social y Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente. Experiencia en proyectos relacionados con personas con orientaciones sexuales no heteronormativas e identidades de género no normativas desde contextos comunicativos, académicos, políticos y activistas. Fortalezas para el diseño de metodologías con enfoques de género y la investigación académica. Habilidades para la creación de estrategias de comunicación y el desarrollo de planes de trabajo a nivel intersectorial.

 

Tesis aprobada

 
Inclusión obligada de personas trans en Bogotá y Quibdó: experiencias y situaciones


Resumen: Desde un enfoque que dialoga con las epistemologías trans y los estudios del trabajo, la presente tesis muestra cómo algunas personas trans en Bogotá y Quibdó, que han estado vinculadas a empresas y entidades gubernamentales, han construido sus experiencias de trabajo. Esta investigación se desarrolló entre febrero de 2019 y septiembre de 2022 en las ciudades colombianas de Bogotá y Quibdó. Como parte del diseño metodológico, se realizaron 17 entrevistas a personas trans, entre ellas, mujeres trans y personas transmasculinas u hombres trans. Adicionalmente, a 8 de ellas se les hizo acompañamiento en el trabajo. También se hicieron 16 entrevistas a representantes de empresas, entidades gubernamentales y consultoras de inclusión, diversidad y equidad. La idea central de esta investigación es la relación que tiene la inclusión, el trabajo y las prácticas neoliberales con la forma como algunas personas trans se han involucrado a procesos de inclusión obligada, categoría que emerge como resultado de esta tesis. La inclusión obligada hace referencia a prácticas coercitivas que conjugan intereses organizacionales y necesidades de personas trans para sobrevivir económicamente. En la inclusión obligada, las empresas y entidades gubernamentales desconocen las experiencias de trabajo de las personas trans, mientras estas son sujetas a ejercicios de precarización laboral, explotación y cosificación de sus identidades. Así mismo, las políticas públicas de inclusión, como instrumentos de las prácticas neoliberales, suscitan impulsos para el activismo y diversas resistencias. Este entramado de relaciones tiene efectos en la construcción de las experiencias de trabajo e identidades de estas personas. (Texto tomado de la fuente)

 

Repositorio: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85095

 

 

home.png
Contacto
Ubicación: Unidad Camilo Torres. Calle 44 #45 - 67. Edificio 862. Bloque A5, Oficinas 618 y 619.
Teléfono: (57)(601)3165000. Extensión 10437.
E-mail: docchs_fchbog@unal.edu.co
facebook.png youtube.png instagram.png x.png 
Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales 
@DchsUnalBog