
Maestría enEstudios Culturales
Perfiles
Doctor en Ciencias Humanas y Sociales (2019). Magíster en Filosofía de la Universidad del Valle. Licenciado en Antropología aplicada Universidad Politécnica Salesiana. Docente investigador en el programa de Etnoeducación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Experiencia docente en los campos de desarrollo de competencias comunicativas, semiótica, lenguas indígenas y su didáctica, educación intercultural bilingüe, pedagogía intercultural y el uso de mediaciones e-learning.
Tesis aprobada
Educación Indígena Propia en Colombia, emergencia de un modelo pedagógico (la dimensión pedagógica del SEIP desde los pueblos Inga y Awá)
Resumen:
Cómo se ha configurado y qué características tiene la dimensión pedagógica de la Educación Indígena Propia en Colombia es el objeto central de esta tesis. Se hace una contextualización de la propuesta de los pueblos indígenas de un modelo educativo en el marco conflictivo de la emergencia de la ciudadanía intercultural a finales del siglo XX e inicios del XXI, lo que ha permitido la gestión autónoma de la educación por parte de los pueblos indígenas. Desde una metodología inductiva, a partir del estudio de casos representativos y de los discursos en que se soportan, se realiza una hermenéutica del fenómeno para teorizar el soporte ético-político, epistemológico y pedagógico del modelo. Se concluye que, si bien no hay un único modelo emergente, los proyectos de las escuelas indígenas cuentan con una serie de características analógicas que permiten identificar rasgos comunes, que obedecen a la apropiación estratégica de la escuela para fortalecer los planes de vida de los pueblos. En ellas se concibe al sujeto de aprendizaje desde su identidad colectiva, las pedagogías son comunitarias y orientadas a metas construidas por el grupo social, el saber tiene valor desde el sujeto cognoscente, no como objeto, hay una aproximación holística del conocimiento expresada en proyectos integradores, el diálogo intercultural contextualiza las cosmovisiones y amplía los horizontes hermenéuticos de los interlocutores.
Repositorio: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76715
Ubicación: Unidad Camilo Torres. Calle 44 #45 - 67. Edificio 862. Bloque A5, Oficinas 618 y 619.
Teléfono: (57)(601)3165000. Extensión 10437.
E-mail: docchs_fchbog@unal.edu.co