
Maestría enEstudios Culturales
Perfiles

Doctora en Ciencias Humanas y Sociales (2023), Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Estudios Culturales de la Universidad de los Andes y Licenciada en Biología en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Se ha desempeñado en el campo de la educación inicial, básica, media y superior; en la carrera administrativa gubernamental y como consultora. Su interés investigativo está en el campo de la educación y su articulación con el conocimiento científico, la cultura y los diversos modos de interacción en contexto formativos.
Tesis aprobada
Los cuchos están con el bla, bla, bla y nosotros en el zua, zua, zua : El despliegue de las sexualidades escolares en estudiantes adolescentes de un colegio público en Bogotá, Colombia
Resumen:
En esta tesis me ocupo de la sexualidad en el contexto escolar desde la experiencia de los estudiantes. Hago un acercamiento al discurso oficial de la educación sexual (Edusex) mientras contextualizo esta educación en el país y en el Colegio E donde hice el trabajo de campo. Asimismo, desde un encuadre etnográfico doy cuenta de los sentidos que profes y estudiantes tiene sobre sexualidad en el contexto escolar y los modos en que estos interactúan en el día a día de la escuela. Organizo el documento en 4 capítulos: en el primero me acerco, desde el biopoder, a la normatividad sobre educación sexual en Colombia –Edusex– y el proyecto de educación sexual – PES– del Colegio E. En el segundo muestro cómo circulan sentidos entre los profes de la sexualidad de los estudiantes. Es decir, aquella inscrita en la racionalidad del proceso de desarrollo natural que describe la biología y del que se ocupan la medicina para su cuidado y la escuela para su formación. En el tercero doy cuenta de los sentidos de la sexualidad en la práctica educativa de los profes y las contradicciones a las que estos se enfrentan. En el cuarto me ocupo de la experiencia de los estudiantes a propósito de esas sus sexualidades abiertamente gratificantes o silenciosamente incómodas. Doy cuenta de experiencias que transitan entre ese carácter personal, pero, también de grupo que se hace camaradería. Finalmente resalto que la investigación educativa no puede descuidar la experiencia. Es decir, aquella que configura modos y posibilidades de interacción donde, como quiera que sea, las sexualidades están presentes y son parte de la escuela misma. (Texto tomado de la fuente).
Repositorio: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81593
Ubicación: Unidad Camilo Torres. Calle 44 #45 - 67. Edificio 862. Bloque A5, Oficinas 618 y 619.
Teléfono: (57)(601)3165000. Extensión 10437.
E-mail: docchs_fchbog@unal.edu.co