Perfiles

 

Coca Galeano Claudia Patricia editada.png
 
 
 
Claudia Patricia Coca Galeano      
egresada
CVLAc
 

Doctora en Ciencias Humanas y Sociales (2024), Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo de la Escuela Superior de Administración Pública ESAP. Profesional en Filología e Idiomas de la Universidad Nacional de Colombia. Ha trabajado en gestión del riesgo de desastres en los ámbitos de la investigación, planificación, educación y respuesta a emergencias. Tiene alrededor de 15 publicaciones institucionales en la materia para diversos públicos especialmente para comunidad, población infantil y docentes.

 

Tesis aprobada

 
Ontologías y ensambles para hacer sismos y riesgos sísmicos


Resumen: En esta investigación demuestro cómo se traen a la existencia sismos y riesgos sísmicos a partir de complejas relaciones pragmático-materiales, políticas y tecnocientíficas de la Red Sísmica Sociotécnica – RSS, configurada actantes humanos y no humanos como instituciones, experticias, instrumentos de inscripción, softwares y algoritmos, discursos, viviendas de producción social, catálogos, mapas, gráficas, modelaciones, Normas de Sismo Resistencia - NSR y bases de datos; con las que se constituye el mundo de lo sísmico y una ciudad en riesgo. Empleo material empírico amplio y detallado para realizar descripciones etnográficas densas de las prácticas para traer a la existencia la amenaza sísmica, usando ontologías sísmicas del pasado, traducidas una y otra vez como datos exactos de lugar, profundidad, distancia y magnitud sísmica, que se coordinan con ontologías sísmicas del presente hechas con instrumentos de inscripción. De igual manera, describo como se hacen edificaciones vulnerables con un número prescrito de características, colapsos y daños que se modifican según las traducciones de bases de datos provenientes de la NASA y del catastro de la ciudad. Al mostrar las condiciones de posibilidad y de elección para hacer reales múltiples entidades sísmicas y evidenciar que éstas son producidas como una sola entidad, aunque provienen de prácticas y mundos distantes y distintos, pongo en tensión las categorizaciones de amenaza y vulnerabilidad, mostrando el riesgo como una producción política y sociotécnica de carácter contingente que puede ser ajustado según las decisiones que se elige tomar. Finalmente, argumento cómo, a pesar de que las NSR surgieron gracias a la agencia de los colapsos de pequeñas viviendas hace 30 años, viviendas similares de producción social, hechas durante décadas, son ingobernables por las normas, se excluyen de la RSS al no encajar dentro de ellas. Al centrarme en las prácticas hago visible que la ciencia no es neutral y que su producción es tan social como las viviendas mismas, planteo la posibilidad de cambiar las prácticas para traer a la existencia otros riesgos sísmicos que permitan constituir viviendas de producción social como asunto de interés y de cuidado público. (Texto tomado de la fuente).

 

Repositorio: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86345

 

 

home.png
Contacto
Ubicación: Unidad Camilo Torres. Calle 44 #45 - 67. Edificio 862. Bloque A5, Oficinas 618 y 619.
Teléfono: (57)(601)3165000. Extensión 10437.
E-mail: docchs_fchbog@unal.edu.co
facebook.png youtube.png instagram.png x.png 
Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales 
@DchsUnalBog