- Alimentación
- Ambiental
- Aplicada y desarrollo
- Arqueología
- Artes
- Biológica y forense
- Económica y gestión
- Educación y cognitiva
- Etnicidad e identidad
- Género
- Historia
- Lingüística y literatura
- Médica y chamanismo
- Metodología y técnicas
- Museos, turismo y patrimonio
- Parentesco y organización
- Política y jurídica
- Religión
- Simbólica, fiesta y rito
- Tecnología
- Teoría y epistemología
- Urbana
- Visual y comunicación
Vínculos
Boletín antropológico
Editado por Disentería producciones. 2005, Medellín
Monográfico sobre Imágenes, relatos y sabores
PROIMAGENES en Movimiento.
Milciades Chaves realizando mediciones antropométricas. Sierra Nevada de Sta. Marta, 1946. Arch.ICAN |
Pioneros de la antropología , memoria visual 1936-1950
Fotografías de las expediciones de los antropólogos en Colombia. Autores:
Fuente: Bogotá: Banco de la República - Colcultura - Instituto Colombiano de Antropología. 1994. |
Memorias vividas y patrimonios digitales
Medellín, Colombia. 2007. Publicaciones electrónicas, Internet y la antropología. |
Las representaciones gráficas de niños
como metodología de investigación en un contexto rural de violencia armada en Colombia. Autor(a): Pinilla, Marcela Fuente: En Revista Chilena de Antropología Visual. 2006. |
Indígenas wayúu, 1909. Libro de Daza, BLAA. |
Guajira, memoria visual
Riohacha: Banco de la República, 2002. Versión digital de la Biblioteca Luis A. Arango |
Audios para despertar los recuerdos del etnocidio de la Casa Arana
Así como en el mito griego Pandora decide abrir la caja donde se guardan todos los males del mundo, indígenas de distintas etnias, en su mayoría Uitoto, han decidido que 100 años después, es hora de destapar el canasto que contiene los recuerdos de lo que vivieron entre 1900 y 1932 en las caucheras de La Chorrera, Amazonas. Atención: Ésta entrada no relaciona ningún autor. Fuente: Señal Memoria |
Territorios visuales del tiempo y la memoria. Exploraciones metodológicas en la vereda Mogotes del municipio de Buriticá (Antioquia, Colombia)
Autores:
Fuente: Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, Vol. 22, N° 39, 2008; pp. 185-206 |
Atrapar lo invisible. Etnografía audiovisual y ficción
Autores:
Fuente: Anagramas, Volumen 6, Nº12, enero/junio de 2008; pp. 129-140 |
Etnografía de la Comunicación Audiovisual. Un balance de las relaciones entre Reflexividad, Imagen y Antropología
Autores:
Fuente: Biblioteca Digital Universidad del Valle, 2013 |
La fotografía y las representaciones de la memoria de las victimas de desaparición forzada en Colombia
Autor(a): Rodríguez Sánchez, María Elena Fuente: Revista Sans Soleil - Estudios de la Imagen, Nº4, 2012; pp. 216-223 |
Recolecciones sonoras y visuales de escenarios de memorias de la violencia
Autor(a): Cortés Severino, Catalina Fuente: Antípoda Nº 9, julio-diciembre de 2009; pp. 165-197 |
¿Antropología Visual?
Autores:
Fuente: Papel de colgadura, Vol. 7, 2012 |
El corsé invisible: la producción audiovisual colectiva como forma de resistencia a la violencia simbólica
Autores:
Fuente: XII Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación. 2014 |
Traspasando el muro de la academia: una experiencia con las culturas populares de Colombia
Autor(a): Triana, Gloria Fuente: UNICARTA, septiembre de 2013; pp. 54-59 |
Las representaciones gráficas de niños como metodología de investigación en un contexto rural de violencia armada en Colombia
Ponencia presentada en el Congreso Latinoamericano de Antropología, Rosario, Argentina, Julio de 2005 y en el XI Congreso de Antropología en Colombia, Santa Fe de Antioquia, Antioquia, 2005. Autor(a): Pinilla Bahamón, Marcela |
Memoria viva (1993) de Marta Rodríguez y las complejidades de la antropología compartida en el proceso de montaje audiovisual
Tesis de Maestría, FLACSO sede Ecuador. Autor(a): Vargas González, María Isabel |
Concurso de fotografía etnográfica del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes.
Entrevista a: Ana María Forero Ángel, Doctora en Teoría e investigación social de la Universita Degli Studi La Sapienza, Italia. Autor(a): Martínez Medina, Santiago Fuente: Antípoda, N°24, enero-abril de 2016; pp. 159-168 |
Poéticas de la resistencia. El video indígena en Colombia
Pablo Mora es el editor e investigador. Autores:
Fuente: Ministerio de Cultura. Dirección de cinematografía, programa nacional de estímulos 2012. Beca de investigación en cine y audiovisual en Colombia, 2015 |