- Alimentación
- Ambiental
- Aplicada y desarrollo
- Arqueología
- Artes
- Biológica y forense
- Económica y gestión
- Educación y cognitiva
- Etnicidad e identidad
- Género
- Historia
- Lingüística y literatura
- Médica y chamanismo
- Metodología y técnicas
- Museos, turismo y patrimonio
- Parentesco y organización
- Política y jurídica
- Religión
- Simbólica, fiesta y rito
- Tecnología
- Teoría y epistemología
- Urbana
- Visual y comunicación
Vínculos
Sidney Mintz
El estudio de la alimentación y la comida con bibliografía recomendada por el autor.
Colantropos » Áreas y grupos de interés » Alimentación
Sancocho
Autores:
Fuente: New West Indian Guide/ Nieuwe West-Indische Gids 69 (1995), no: 1/2, Leiden, 127-141 |
Imágenes, relatos y sabores
Compilado de Homo habitus. Autores:
Fuente: Medellín: Homo habitus, 2005 |
Naturaleza, alimentación y medicina indígenas en Cartagena de Indias en el s. XVI
Utilizando las obras de los cronistas españoles se estudian patrones alimenticios de la población: dieta, alimentos, formas de preparación y utilización para la curación de heridas y enfermedades. Autor(a): Elvás Iniesta, María Salud Fuente: En: Memorias, Año 4, Nº 8. Uninorte. Barranquilla. Colombia. Noviembre, 2007. p. 143-163. |
Historia de la Cultura Material en la América Equinoccial (Tomo 1). Alimentación y alimentos
Autor(a): Patiño, Víctor Manuel Fuente: Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1990-1993. |
Hambre y desigualdad en los países andinos. La desnutrición y la vulnerabilidad alimentaria en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Autor(a): División de Desarrollo Social, NU. CEPAL. Fuente: CEPAL, SERIE políticas sociales. Santiago de Chile, dic. de 2005; p 95. |
El plátano vacío.
Conflicto armado y hábitos alimentarios en el pueblo embera de Frontino, Colombia. Autores:
Fuente: Zainak. 30, 2008, 195-207 |
Aproximación al sistema alimentario
Y su relación con el estado nutricional de los escolares en situación de desplazamiento forzoso de la escuela Las Estancias de Medellín. Autores:
Fuente: Trabajo de grado en Antropología, U. de Antioquia, Medellín, 2006. |
¿De dónde es la arepa realmente: venezolana o colombiana?
Noticia de la sección Vida Moderna de la revista colombiana. Autor(a): BBC Mundo, Fuente: Semana.com |
Food and Eating: An Anthropological Perspective
Autor(a): Fox, Robin Fuente: Social Issues Research Centre |
Consideraciones en torno a la alimentación en la expedición de Gonzalo Jiménez de Quesada al interior de Colombia (1536-1537). Aportes para una antropología del asco
Autor(a): Rueda Pimiento, Óscar Eduardo Fuente: Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, vol. 30, núm. 49, 2015, pp. 98-119 |
Las prácticas alimentarias relacionadas con la búsqueda del ideal corporal. El caso de la ciudad de Medellín, Colombia
Autor(a): Uribe Merino, José Fernando Fuente: Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, Vol. 20 N° 37. 2006; pp. 227-250 |
La familia y su papel en la formación de los hábitos alimentarios en el escolar. Un acercamiento a la cotidianidad
Autores:
Fuente: Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, Medellín, volumen 19 No. 36. 2005; pp. 127-148 |
Cultura alimentaria en el municipio de Acandí
Autores:
Fuente: Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, Medellín, volumen 18 No. 35. 2004; pp. 51-72 |
Encocaos con papa, ¿otro etnoboom usurpador?
Autor(a): Arocha, Jaime Fuente: Revista Colombiana de Antropología Volumen 43, enero-diciembre 2007: pp 91-117 |
Prácticas alimentarias y significados de alimentos light de familias de un sector urbano de Bogotá
Autores:
Fuente: Suma Psicológica, Vol. 20 No 1. Julio 2013; pp 89-99 |
Una cocina exprés. Cómo se cocina una política pública de Patrimonio Culinario
Autor(a): Camacho, Juana Fuente: En: El valor del patrimonio. 2014; pp 169-200 |
Última actualización: 8 Mar 2022