Vínculos
Textos en línea sobre biodiversidad.
- SINCH - Proyecto de Uso de la Tierra Mapas detallados de Colombia y datos anexos de origen satelital.
Página web dedicada a la "vida salvaje" en el mundo y a los impactos ambientales sobre ella. Página sobre Colombia y bosques tropicales. Poblaciones indígenas. Materiales para educadores. En inglés
Napguana (Terre-Mère) vs. Bab Dummat (Père Créateur).
Les représentations kunas de l’environnement dans les espaces de médiation. Autor(a): Martínez Mauri, Mónica Fuente: Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Número 7 - 2007. |
ONGs, indios y petróleo: el caso u'wa a través de los mapas del territorio en disputa
Bulletin de l`Institut Français des Études Andines, 2003, vol. 32, no 1, p. 101-131 |
Ornitología cuiva-guahibo
Autores:
Fuente: Amerindia 1981, 6:125-148. |
Politicas estatales ambientales y surgimiento de nuevos actores étnicos en el Pacífico Colombiano.
El Parque Natural Sanquianga, la Ley 70 y el Consejo Comunitario Odemap Mosquera Norte. Informe final del concurso Globalización, transformaciones en la economía rural y movimientos sociales agrarios. |
Territory as body and territory as nature: Intercultural dialogue?
Autor(a): Echeverry, Juan Álvaro Fuente: Alexandre Surrallés & Pedro García Hierro (eds.), The Land Within: Indigenous territory and the perception of environment, pp. 230-247. Document no. 112. Copenhagen: IWGIA. 2005. |
Malocas y Barracones: Tradición, Biodiversidad y Participación en la Amazonia Colombiana
Autor(a): Serje, Margarita Fuente: Revista Internacional de Ciencias Sociales, Nº 178, 2003. (Incluimos la revista completa) |
Urban Agriculture in Popayán: The case of Yanaconas
Atención: Ésta entrada no relaciona ningún autor. Fuente: Página WEB del proyecto "Farming in Popayan : Experiences of urban agriculture among a group of indigenous migrants in a Colombian city", 2004. |
¿Por qué erradicamos? Entre Bastiones de Poder, Cultura y Narcotráfico
Publicado en la Universidad de Brasilia. 2001 Autor(a): Villaveces Izquierdo, Santiago |
Le pilotage aux confins mouvants de la gouvernance
Économie, écologie, politique et régulation en Amazonie Colombienne, 1975-1990. Université Panthéon-Sorbonne - Paris I (17/02/1997), Passet René (Dir.) (Tesis doctoral). Autor(a): Vaan Vliet, Geert |
Foto, Ann Osborn |
Las cuatro estaciones. Mitología y estructura social entre los u´wa
Bogotá: Banco de la República. 1995. Edición digital BLAA. Autor(a): Osborn, Ann Fuente: Biblioteca Luis Angel Arango |
Frontera fluida entre Andes, piedemonte y selva: El caso del Valle de Sibundoy, siglo XVI-XVIII
Villavicencio : Lit. Juan XXIII, 1979. Versión digital BLAA. Autor(a): Ramírez de Jara, María Clemencia Fuente: Biblioteca Luis Angel Arango |
A View from the Headwaters
Opening address to the First International Congress of Ethnobiology (Belem Do Para, Brazil, in July 1988). The Ecologist 4 (1999). |
A boy on fumigated farm. Photo by Sanho Tree |
Aerial Spraying and Alternative Development in Plan Colombia Two sides of the same coin or two contested policies?
Autor(a): Ramírez, María Clemencia Fuente: ReVista Harvard Review of Latin America Spring/Summer 2005 (Se incluye la revista completa) |
Alternativas de las organizaciones regionales en el Putumayo frente al cultivo de Coca
ICANH |
Categorías espaciales con relación al medio ambiente en la Sierra Nevada de Santa Marta |
Chocó: Diversidad Cultural y Medio Ambiente
Libro sobre la historia económica, cultural y social de las poblaciones chocoanas. Autores:
Fuente: Biblioteca Luis Angel Arango |
Cuestionario del proyecto "El futuro de los pueblos de las selvas tropicales"
La finalidad de este cuestionario es la de definir el tipo de impacto y de importancia de las relaciones de la etnia considerada con el ecosistema y las consecuencias que tendría una reducción del acceso a la selva. |
El agroecosistema "chagra" entre los indígenas en la Amazonía. |
El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo?
Autor(a): Escobar, Arturo Fuente: La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, Edgardo Lander (comp.). ISBN 950-9231-51-7 |
El Nativo Ecológico:
Movimientos indígenas y medio ambiente en Colombia. Autor(a): Ulloa, Astrid Fuente: En: Movimientos sociales, estado y democracia en Colombia. Mauricio Archila y Mauricio Pardo (editores). Bogotá: ICANH-CES-Universidad Nacional, 2001. |
El paisaje adivinatorio de los kogi
Elementos del manejo ambiental indígena (Sierra Nevada de Santa Marta - Colombia) |
El plan Colombia despues de tres años de ejecución:
entre la guerra contra las drogas y la guerra contra el terrorismo. |
Estrategia Antinarcóticos en Colombia: Militarización de la Democracia y Pérdida de la Soberanía.
Ponencia en el Foro Social Mundial Temático, Cartagena 16 al 20 de Junio de 2003, Mesa de Controversia "El significado real de la Estrategia Antinarcóticos.” Esta ponencia sobre el caso de Colombia, forma parte del proyecto en curso financiado por WOLA “Exportaciones peligrosas: el impacto de la Política Internacional Antidrogas de los Estados Unidos sobre la Democracia y los Derechos Humanos en América Latina”. |
Adopción y permanencia de la agricultura ecológica: razones y motivaciones de los agricultores ecológicos de Guasca y Anolaima
Autor(a): Martínez Ramírez, Alex Mauricio Fuente: Repositorio Institucional, Universidad Nacional de Colombia. 2014. |
Conocimiento ecológico local sobre ecosistemas marinos en dos comunidades costeras: El Valle y Sapzurro
Autores:
Fuente: Repositorio Institucional, Universidad Nacional de Colombia. 2012. |