Lo "etno" del desarrollo: una mirada a las estrategias y propuestas del desarrollo indígena
Autor(a): Velasco, Luisa Fuente: Revista Mad - Revista Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad |
Los guardianes del equilibrio del mundo. La identidad entre los grupos aborígenes de la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia
Autor(a): Ortiz Ricaurte, Carolina Fuente: En Amérique Latine Histoire et Mémoire, Numéro 10-2004 - Identités : positionnements des groupes indiens en Amérique latine , [En ligne], mis en ligne le 21 février 2005. |
Manuel Quintín Lame hoy
*El artículo fue publicado en la reedición de “Los pensamientos del indio que se educó en las selvas colombianas” (Popayán: Editorial Universidad del Cauca, 2004). Autor(a): Rappaport, Joanne Fuente: (2006, Sem A) Aquelarre - Revista del Centro Cultural de la Universidad del Tolima, 9, 33-58 |
Methods to Modernity: The Colombian Indigenist Project of the 1920s
Autor(a): Rodríguez Calderón, Igor A. Fuente: ILASSA27 Student Conference on Latin America, February 1 - 3, 2007. University of Texas at Austin. |
Música y fiesta en la construcción del territorio Nasa (Colombia)
Autor(a): Miñana, Carlos Fuente: Revista Colombiana de Antropología, 44(1)2008, pp. 123-155. |
Obra completa del antropólogo Luis Guillermo Vasco Uribe
Toda su producción bibliográfica en su página WEB personal. Numerosos textos sobre pueblos indígenas de Colombia, teoría antropológica, metodología. |
Políticas de la identidad, ciudadanía intercultural y reivindicaciones territoriales indígenas en dos localidades amazónicas.
Autores:
Fuente: Universitas Humanistica, U. Javeriana, no.61 enero-junio de 2006 pp: 107-134. |
Sobre memorias, paternidades y violencias: Lame y los indígenas*
* Este texto fue motivado por la conferencia ofrecida por la Doctora Espinosa en la Universidad del Tolima el 14 de julio de 2005 (nota del editor) Autor(a): Espinosa Arango, Mónica L. Fuente: (2006, Sem A) Aquelarre - Revista del Centro Cultural de la Universidad del Tolima, 9, 7-32 |
Socialización política en comunidades indígenas de los Andes colombianos
Ponencia en el 49 Congreso Internacional de Americanistas, Quito, 1997. |
Ticunas brasileros, colombianos y peruanos: Etnicidad y nacionalidad en la región de fronteras del alto Amazonas/ Solimões.
Tesis de Doctorado ante Centro de Pesquisa e Pós-graduação sobre América Latina e Caribe -CEPPAC de la Universidad de Brasília - UnB. Autor(a): López Garcés, Claudia Leonor Fuente: Coleção Eduardo Galvão - Museu Goeldi |
La recuperación de la memoria histórica de los kankuamo: kankuamo: Un llamado de los antiguos. Siglos XX - XVIII
Tesis que hace parte de la colección de los mejores trabajos de grado de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional. 2003. Autores:
Fuente: En: Serie encuentros. Colección mejores trabajos de grado. Universidad Nacional de Colombia Bogotá |
La Jurisdicción Especial Indígena como Política de Etnicidad
Autor(a): Guzmán Hartmann, Erika Fuente: Universidad de los Andes, Bogotá. |
Kitek Kiwe. Reasentamiento del Naya. Nuestra Memoria
Cabildo Indígena Nasa Kitek Kiwe Autores:
Fuente: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Centro de Estudios Sociales - CES |
Alternativas de las organizaciones regionales en el Putumayo frente al cultivo de Coca
Autores:
Fuente: Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH |
Antropología y movimiento indígena
Trabajo de Grado Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia, 2001. Autor(a): Caviedes, Mauricio Fuente: Concurso mejores trabajos de grado 2001 - 2002. Universidad Nacional de Colombia |
Construcciones antropológicas sobre lo "indígena" en Colombia
Bogotá, U. Nacional, 2005, 32 pág. |
El pasado indígena en los discursos y prácticas locales de 13 municipios de Cundinamarca y Boyacá
Grupo de estudiantes de Técnicas etnográficas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2003. Autores:
Fuente: Universidad Nacional de Colombia |
Fiesta, maestros y escuela: una exploración de las relaciones escuela-cultura entre los nasa
Ponencia presentada en el IX Congreso de Antropología, Barcelona, 2002. Autor(a): Miñana Blasco, Carlos Fuente: IX Congrés d'Antropologia FAAEE, Barcelona, 2002 |
From blanqueamiento to reindigenización:
Paradoxes of mestizaje and multiculturalism in contemporary Colombia. Autores:
Fuente: European Review of Latin American and Caribbean Studies 80, April 2006, 5-23. |
Goldwork and Chibchan Identity: Endogenous Change and Diffuse Unity in the Isthmo-Colombian Area.
Autores:
Fuente: En: Gold and Power in Ancient Costa Rica, Panama, and Colombia. J. Quilter & J. W. Hoopes, Eds. 2003. 1999 simposio Trustees for Harvard U., Washington, D.C. |
Gregorio Hernández de Alba, en San Agustín |
Gregorio Hernández de Alba (1904-1973):
The Legitimization of Indigenous Ethnic Politics in Colombia Autor(a): Troyan, Brett Fuente: European Review of Latin American and Caribbean Studies 82, April 2007. 89-106. |
Portada del libro Hombres de páramo |
Hombres de páramo y montaña. Los yanaconas del Macizo Colombiano
Bogotá: ICAN. 1993. Versión digital BLAA. Autor(a): Zambrano, Carlos Vladimir (Editor - Compilador) Fuente: Programa de Historia Local y Regional Proyecto Etnicidad y Sociedad en el Macizo Colombiano |
Juan Gregorio Palechor, portada del libro |
Juan Gregorio Palechor. Tierra, identidad y recreación étnica |
¿Qué pasaría si la escuela…? 30 años de construcción de una educación propia
Autores:
Fuente: Consejo Regional Indígena del Cauca - Programa de Educación Bilingüe e Intercultural -Terre des Hommes, Bogotá, 2004, 295 p. |