Vínculos
Libros, artículos en línea, métodos, noticias…
Editorial electrónica de libros y revistas para el mundo académico y científico: Antropología, Arqueología, Ciencia
Base de Datos de RAE: Base de datos con 20.000 Resúmenes Analíticos (RAE) de investigaciones y estudios sobre Educación en A.L Colombia participa desde los años 80 y en la REDUC se encuentra la base más grande de resúmenes sobre libros y artículos publ
Universidad del valle
Desde 1999. Datos sociodemográficos y culturales de grupos étnicos colombianos
Página web dedicada a la "vida salvaje" en el mundo y a los impactos ambientales sobre ella. Página sobre Colombia y bosques tropicales. Poblaciones indígenas. Materiales para educadores. En inglés
Rutas pedagógicas de la historia en la educación básica de Bogotá
Autor(a): Rodríguez, José Gregorio (Editor) Fuente: Programa de Fortalecimiento de la Capacidad Científica en la Educación Básica y Media, RED, Universidad Nacional de Colombia |
Reseña sobre G. y A. Reichel-Dolmatoff. Estudios antropológicos (1957) |
Relaciones intergeneracionales y aprendizaje musical en el sur de los Andes colombianos: ¿socialización y transmisión cultural?
Resumen El artículo presenta las relaciones intergeneracionales en la práctica musical y en los procesos de aprendizaje de la música de flautas traversas en los Andes del sur de Colombia (departamento del Cauca y sur del Huila). A partir de allí se cuestionan algunos de los presupuestos dualistas en que se basan las teorías de la socialización y transmisión cultural. Recoge un trabajo de campo desde 1980 entre los nasas, yanaconas, campesinos y la población urbana de estas regiones. Autor(a): Miñana Blasco, Carlos Fuente: (2009). Música y sociedad en Colombia Traslaciones, legitimaciones e identificaciones. Pp. 217 - 231 |
Perfil socioeconómico y demográfico de acceso a la carrera de antropología y sociología. Universidad de Caldas Primer semestre de 1998 y segundo período de 2005
Autores:
Fuente: Virajes, Antropol.sociol. No. 9, Enero - Diciembre 2007, Pp. 291 - 328 |
Naturalizando privilegios: Sobre la escritura y la formación antropológica
Autor(a): Restrepo, Eduardo Fuente: Antípoda nº2 enero-junio de 2006, pág. 91-111. |
Manuel Quintin Lame: Sabiduría y saber escolar
Autor(a): Romero Loaiza, Fernando Fuente: (2006, Sem A) Aquelarre - Revista del Centro Cultural de la Universidad del Tolima, 9, 59-82 |
L´éducation et l´ethnocide
A propos des Indiens d'Amérique Latine |
Los niños trabajadores y la percepción cultural de la infancia
Simposio Internacional "What does Work mean to Children? Theoretical Approaches and International Empirical Reports", realizado en Berlín del 12 al 17 de abril de 2004. Atención: Ésta entrada no relaciona ningún autor. |
Los manuales escolares colombianos y la Amazonia, 1880-1940
Autor(a): Cabrera Becerra, Gabriel Fuente: Historia y Sociedad No. 18, enero-junio de 2010, pp. 83-106 |
The structure and use of shape-based noun classes in Miraña (North West Amazon)
Tesis doctoral, Radboud Universiteit Nijmegen, 2005, 395 p. |
The teaching profession in the multicultural educational framework: A case study in native communities of Cauca, Colombia
Tesis Master of Arts in Education, Concordia University, Montreal (Canadá). 1998. Autor(a): García, William Fuente: Concordia University, Montreal, Quebec, Canadá, 1998 |
Transformaciones académicas en la Antropología Social de la Universidad Nacional
Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Junio de 2005, 34 p. |
¿Qué pasaría si la escuela…? 30 años de construcción de una educación propia
Autor(a): Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC Fuente: Consejo Regional Indígena del Cauca - Programa de Educación Bilingüe e Intercultural -Terre des Hommes, Bogotá, 2004, 295 p. |
Uso del namui wam y la escritura del castellano
Un proceso de tensión y distensión intergeneracional en el pueblo guambiano (departamento de Cauca - Colombia). Cochabamba: PROEIB Andes, 2001, 158 p. Tesis de maestría. Autor(a): Almendra Velasco, Agustín Fuente: PROEIB Andes, 2001, 158 p. Tesis de maestría. |
Un indio en el Tronada: Etnografía de una tribu educadora en Barcelona, España.
Autor(a): Lozano Escobar, Javier Orlando Fuente: Virajes, Antropol.sociol. No. 9, Enero - Diciembre 2007, Pp. 365 - 382 |
Los jóvenes alumnos de un colegio del sur de Bogotá: Un texto sobre una realidad contextualizada
Universidad de los Andes. Atención: Ésta entrada no relaciona ningún autor. |
La oralidad y la escritura entre los embera-chamí: aspectos educativos
Autor(a): Romero Loaiza, Fernando Fuente: Universidad Tecnologica de Pereira |
El conocimiento local y el contexto escolar: la cotidianidad de los habitantes rurales de la vereda de Placitas, Fosca (Cundinamarca)
Tesis de grado de Antropología. Autor(a): Murcia Quevedo, Magda Juliana Fuente: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Antropología. Marzo 2005. 111 págs. |
Educar a los otros. Estado, políticas educativas y diferencia cultural en Colombia
Popayán: Universidad del Cauca, 2005, 160 p. Autores:
Fuente: Editorial Universidad del Cauca, 2005 |
Educación, etnoeducación y neoliberalismo:
el punto de vista de los "nativos" (neoliberales) 2003. Autor(a): Miñana Blasco, Carlos Fuente: Universidad Nacional de Colombia |
Educación Superior Indígena en Colombia, una apuesta de futuro y esperanza
Autores:
Fuente: Cali: Editorial Universidad de San Buenaventura, 2004. |
Bilingüismo desigual en las escuelas de la Sierra Nevada de Santa Marta: problemas etnoeducativos
Autor(a): Trillos Amaya, María Fuente: Thesaurus Tomo LI (1996), n.º 3, 401-486 |
Arte rupestre en Colombia: Un Modelo Educativo de Recuperación y Estudio del Patrimonio Rupestre
Autor(a): Muñoz, Guillermo Fuente: Folios, no. 11. DCS-UPN, Departamento de Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades, Universidad Pedagógica Nacional Colombia: Colombia. Segundo Semestre. 1999 0123-4870 |
Aproximación al sistema alimentario
y su relación con el estado nutricional de los escolares en situación de desplazamiento forzoso de la escuela Las Estancias de Medellín. Autores:
Fuente: Trabajo de grado en Antropología, U. de Antioquia, Medellín, 2006. |
Mafalda, de Quino |
Aprender a mirar. El discurso sobre el autismo
Tesis de antropología que hace parte de la colección de los mejores trabajos de grado de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional. Departamento de Antropología, 2003, 193 p. Autor(a): Rivera Amarillo, Claudia Patricia Fuente: Series. Encuentros. Tesis Laureadas. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia, 2004 |
Mafalda, de Quino |
Anthropology and Education: anthropological research for social change
UNC Chapel Hill, CA. 2002. Atención: Ésta entrada no relaciona ningún autor. |
El espacio del diálogo pluralista: historia del Programa de Educación Bilingüe del Consejo Indígena del Cauca
Autor(a): Rappaport, Joanne Fuente: En: Daniel Mato (coord.). Políticas de identidades y diferencias sociales en tiempos de globalización. Caracas: FACES - UCV, 2003, p. 257 - 281. |
Escuela modernizadora, escuela folclorizadora. Sobre usos y desusos de fiestas en la escuela
2002. Autor(a): Miñana, Carlos Fuente: Universidad Nacional de Colombia, 2002 |
Estado del arte de la educación bilingüe intercultural en América Latina
Washington: Banco Interamericano de Desarrollo, 16 de febrero del 2004. |
La educación indígena en Colombia
Referentes conceptuales y sociohistóricos, en Congreso virtual Naya 2002. Autor(a): Romero Loaiza, Fernando Fuente: Tesis doctoral "El pensamiento del indígena Manuel Quintín Lame en torno del educación y la pedagogía." |
La educación afrocolombiana
Guía para docentes líderes y comunidades educativas. Autor(a): Mosquera Mosquera, Juan de Dios Fuente: Bogotá: Docentes Editores. 1999. Versión digital BLAA. |
La desocialización del niño
Autor(a): Muñoz M., José A. Fuente: En: Revista Colombiana de Educación 12(1983). |
Jóvenes educ@ndo sociedad.
Tribus educadoras en Barcelona, Bogotá y Dompoasi (Ghana). Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, 2006. Autor(a): Lozano Escobar, Javier Orlando Fuente: Universidad Autónoma de Barcelona, Bellaterra, 2006 |
HACIA UNA HISTORIA SOCIAL DE LA ESCRITURA ALFABÉTICA ENTRE EL PUEBLO NASA - ¿Por qué y para qué lee y escribe el pueblo nasa?
Grado para optar al título de doctora en Educación, línea Estudios Interculturales Autor(a): Corrales Carvajal, Martha Helena Fuente: Universidad de Antioquia, Medellín, 2011 |
Formación artística: elementos para un debate
Autor(a): Miñana, Carlos Fuente: Memorias del Seminario Formación artística y cultural. Bogotá: Ministerio de Cultura. 2000. |
Formación artística y cultural: ¿arte para la convivencia?
Venezuela: Caracas, San Felipe, Octubre 17 al 22 de 2006. Autores:
Fuente: VII Encuentro para la promoción y difusión del patrimonio inmaterial de países iberoamericanos |
Fiesta, maestros y escuela: una exploración de las relaciones escuela-cultura entre los nasa
Ponencia presentada en el IX Congreso de Antropología, Barcelona, 2002. Autor(a): Miñana, Carlos Fuente: Simposio 9: Multiculturalidad, inmigración y políticas educativas: de flexibilidades, permeabilidades y resistencias |
Estudios en lengua aborígenes y etnoeducación en Colombia. |