![](/colantropos/files/7714/6945/0220/arte.jpeg)
![]() |
Los olvidados. Resistencia cultural en Colombia
Autores:
Fuente: Bucaramanga: UNAB - Organización Internacional para las Migraciones. 2004.PDF 17 MB. |
Manifestaciones artísticas de los indígenas de Colombia
Autor(a): Mejía, Félix Fuente: Universidad de Antioquia, 1946 (arte rupestre). |
Mi disfraz de pueblo: Las culturas populares en el taller de teatro
Las culturas populares en el taller de teatro Autor(a): Lozano Escobar, Javier Orlando Fuente: Bogotá: U. Nacional de Colombia, Trabajo de grado, Antropología, 1997. |
![]() Vuelo chamánico, Muisca. MO No. 10.086. Fotog. J. M. Múnera |
Orfebrería y Chamanismo. Un estudio iconográfico del Museo del Oro
Autores:
Fuente: Medellín: Colina, 1988. Versión digital Biblioteca Luis A. Arango |
Relaciones intergeneracionales y aprendizaje musical en el sur de los Andes colombianos: ¿socialización y transmisión cultural?
Resumen El artículo presenta las relaciones intergeneracionales en la práctica musical y en los procesos de aprendizaje de la música de flautas traversas en los Andes del sur de Colombia (departamento del Cauca y sur del Huila). A partir de allí se cuestionan algunos de los presupuestos dualistas en que se basan las teorías de la socialización y transmisión cultural. Recoge un trabajo de campo desde 1980 entre los nasas, yanaconas, campesinos y la población urbana de estas regiones. Autor(a): Miñana, Carlos Fuente: (2009). Música y sociedad en Colombia Traslaciones, legitimaciones e identificaciones. Pp. 217 - 231 |
Simbolismo en la representación gráfica embera
Autor(a): Carmona Maya, Sergio Fuente: Boletín del Museo del Oro del Banco de la República, 29 (1990. |
![]() |
Wale´ Keru
Libro editado por Artesanías de Colombia, que describe los usos y procesos de las artesanías de la cultura wayuu. 1995. En 2 tomos. Autores:
Fuente: En: Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango, 1995 |
![]() |
Les arts de la rue dans les sociétés du Sud
Autores:
Fuente: Paris: Éd. de l’IRD - Ed. de l’Aube - Autrepart, 1997. |
![]() Foto, Ann Osborn |
Las cuatro estaciones. Mitología y estructura social entre los u´wa
Bogotá: Banco de la República. 1995. Edición digital BLAA. Autor(a): Osborn, Ann Fuente: Biblioteca Luis Angel Arango |
Investigación sobre músicas indígenas en Colombia. Primera parte: un panorama regional
Resumen: El artículo da cuenta de la producción investigativa sobre la música de los pueblos indígenas en Colombia, especialmente desde la década de los 80. Se pregunta por los cambios y continuidades, por las perspectivas teóricas y metodológicas más relevantes, por los debates o posiciones que se han asumido, por los grupos poblacionales, regiones y tipos de música estudiados, por los diferentes investigadores e instituciones que han apoyado la investigación, por algunos de los usos y aplicaciones de las investigaciones. Considera igualmente el impacto del movimiento indígena y del nuevo marco constitucional (1991) en la transformación de la investigación, de la valoración y de los usos sociales de dichas músicas, e incluso del concepto mismo de “música indígena”. Dado que la producción ha sido escasa, se tiene en cuenta también alguna literatura producida en otros países que comparten fronteras y población indígena con Colombia y que resulta especialmente significativa. En esta primera parte se aborda la producción desde un criterio regional, es decir, agrupándola en torno a regiones culturales. En una entrega posterior se analizarán los trabajos más difícilmente localizables regionalmente por |
![]() |
Actuar para trabajar, trabajar para vivir
El conflicto ético, económico y laboral del actor en busca de reconocimiento. Autor(a): Cote Aldana, Claudia Yolanda Fuente: Trabajo final de la asignatura Taller de técnicas etnográficas (IV Semestre), Bogotá: Dep. de Antropología, U. Nacional de Colombia, 2007, 24 p. |
Arte, memoria y violencia.
Reflexiones sobre la ciudad. Medellín: Corporación Región, 2003. Autores:
Fuente: En: Corporación Región, Medellín, 2003 |
Articulating Blackness in Afro-Ecuadorian Marimba Performance
Autor(a): Ritter, Jonathan Fuente: En: Afro-Ecuadorian Marimba Performance, in Steven Loza, Musical Cultures of Latin America, UCLA, 2003, p. 143-153. |
![]() |
El baile del muñeco
Teatro de la memoria y rituales indígenas. Bogotá: Magisterio, 1995. Edición digital BLAA. Autores:
Fuente: En: Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango, 2004 |
Encuentros artísticos con el dolor, las memorias y las violencias
Autor(a): Riaño Alcalá, Pilar Fuente: En: ICONOS. Revista de Ciencias Sociales, no. 21. FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Quito, Ecuador. Enero. 2005 p. 91-104. |
Fiesta y música. Transformaciones de una relación en el Cauca andino de Colombia
La aproximación etnomusicológica a la música, es decir, su estudio como fenómeno cultural, no es posible la mayoría de las veces sino en relación con lo festivo y lo ritual: festivales, concursos, fiestas patronales, fiestas religiosas, carnavales... Esta afirmación puede parecernos exagerada pues hoy escuchamos música a toda hora, desligada de lo festivo, a veces, hasta cuando dormimos. La música circula autónomamente, descontextualizada, se ha vuelto “multiuso” y poli-funcional, modular e intercambiable. Se vende y se compra, se consume y cae en el olvido, se usa a discreción en espacios privados y públicos. Pero en muchos contextos no hay música sin fiesta. Y, a su vez, la fiesta sin música no es una verdadera fiesta. Norman Whiten Jr. intuyó hace años para el caso de los afrocolombianos del Pacífico que la música era algo más que simple entretención,... Autor(a): Miñana, Carlos Fuente: Fiestas y rituales - X Encuentro para la Promoción y Difusión del Patrimonio Inmaterial de Países Iberoamericanos. Noviembre de 2009 Lima, Perú. Pp. 200 - 220 |
Formación artística y cultural: ¿arte para la convivencia?
Venezuela: Caracas, San Felipe, Octubre 17 al 22 de 2006. Autores:
Fuente: VII Encuentro para la promoción y difusión del patrimonio inmaterial de países iberoamericanos |
Formación artística: elementos para un debate
Autor(a): Miñana, Carlos Fuente: Memorias del Seminario Formación artística y cultural. Bogotá: Ministerio de Cultura. 2000. |
Intervenciones estéticas del Yo. Sobre estético-política, subjetividad y corporalidad
Sobre estético-política, subjetividad y corporalidad en Laverde T., Maria Cristina et al. Debates sobre el sujeto. Perspectivas contemporáneas. Autor(a): Pedraza Gómez, Zandra Fuente: Bogotá: DIUC; Siglo del Hombre Editores, 2004. pp. 61-72. |