- Alimentación
- Ambiental
- Aplicada y desarrollo
- Arqueología
- Artes
- Biológica y forense
- Económica y gestión
- Educación y cognitiva
- Etnicidad e identidad
- Género
- Historia
- Lingüística y literatura
- Médica y chamanismo
- Metodología y técnicas
- Museos, turismo y patrimonio
- Parentesco y organización
- Política y jurídica
- Religión
- Simbólica, fiesta y rito
- Tecnología
- Teoría y epistemología
- Urbana
- Visual y comunicación
Magia, brujería y violencia en Colombia
Autor(a): Uribe, Carlos Alberto Fuente: Revista de Estudios Sociales. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes. 15: 59-73, 2003. |
Naturaleza, alimentación y medicina indígenas en Cartagena de Indias en el s. XVI
Utilizando las obras de los cronistas españoles se estudian patrones alimenticios de la población: dieta, alimentos, formas de preparación y utilización para la curación de heridas y enfermedades. Autor(a): Elvás Iniesta, María Salud Fuente: En: Memorias, Año 4, Nº 8. Uninorte. Barranquilla. Colombia. Noviembre, 2007. p. 143-163. |
Ombligados de Ananse.
Hilos ancestrales y modernos en el Pacífico colombiano. Autor(a): Arocha Rodriguez, Jaime Fuente: Bogotá: CES - Universidad Nacional de Colombia,1999. Edición digital BLAA. |
Orfebrería y Chamanismo. Un estudio iconográfico del Museo del Oro
Autores:
Fuente: Medellín: Colina, 1988. Versión digital Biblioteca Luis A. Arango |
Tequinas, mohanes, piaches y jeques. Los chamanes en el mundo prehispánico de Colombia
Los chamanes, sabedores, protectores, intermediarios y curanderos del mundo americano Autores:
Fuente: Universidad Nacional de Colombia. 40 p. |
Territorio ancestral, rituales funerarios y chamanismo en Palmira prehispánica,Valle del Cauca
Territorio ancestral, rituales funerarios y chamanismo en Palmira prehispánica, Valle del Cauca Autor(a): Rodríguez Cuenca, José Vicente Fuente: Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, 2006, 180 p. |
Uso tradicional de plantas medicinales en la vereda San Isidro (Boyacá)
Autor(a): Toscano González, Jarvis Yamith Fuente: En: Acta biológica colombiana. vol.11 no.2 Bogotá. 2006. |
Curandero del altiplano cundiboyacense en Bogotá, foto C. Pinzón |
Violencia y brujería en Bogotá
Versión digital BLAA. Autor(a): Pinzón, Carlos Fuente: Boletín Cultural y Bibliográfico. Número16, Volumen XXV, 1988. |
Yagé, ese mundo inventado.
Una mirada a las redes de relaciones tejidas en una ceremonia de toma de yagé. Autor(a): Ramírez Mateus, Andrea Natalia Fuente: Trabajo en la asignatura Taller de Técnicas Etnográficas, Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia. 2005, 21 p. |
El Pueblo Obscuro (v.127-183) dibujado por el chamán Enrique Gómez en 1977 |
Los pueblos del camino de la locura (Canto chamanístico de la tradición cuna)
Cantado por Enrique Gómez Recopilado y presentado por Carlo Severi Autores:
Fuente: En Amerindia Nº 8, 1983 |
Los Piaroa. Parte I.
Parte II: ceremonia del Wärime. Parte III:uso del yopo. Atención: Ésta entrada no relaciona ningún autor. Fuente: ENcontrARTE, 2004 |
Liana del ver, cordón del universo: el yagé.
Autor(a): Torres, William Fuente: Boletín del Museo del Oro, Bogotá, No. 46. Enero 2000. |
Mafalda, de Quino |
Aprender a mirar. El discurso sobre el autismo
Tesis de antropología que hace parte de la colección de los mejores trabajos de grado de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional. Departamento de Antropología, 2003, 193 p. Autor(a): Rivera Amarillo, Claudia Patricia Fuente: Encuentros. Colección tesis laureadas . Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. |
Apuntes al sistema médico de los campesinos de la Sierra Nevada el Cocuy
Autores:
Fuente: Boletín Museo del Oro. Nº 26. Septiembre-Diciembre de 1990. |
Conceptos claves de la medicina indio-latinoamericana
Medicina nasa. Autor(a): Faust, Franz Fuente: En: Revista Visión Chamánica. |
Determinantes sociales de salud, DDS: reflexiones desde la antropología de la malaria
Primer Encuentro Regional de Salud Pública Nodo Suroccidente de la Red Colombiana de Investigación. Autor(a): Sevilla Casas, Elías Fuente: Políticas y Sistemas de Salud, Pontificia Universidad Javeriana, Cali. 13 de febrero de 2008. |
El poder de los hombres que vuelan:
Gerardo Reichel Dolmatoff y su contribución a la teoría del chamanismo. Autor(a): Pineda Camacho, Roberto Fuente: Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, No.1: 15-47, enero-diciembre de 2003. |
El yajé como sistema emergente: discusiones y controversias
Documentos Ceso, No. 33, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales, Universidad de los Andes, 2002. Autor(a): Uribe, Carlos Alberto Fuente: Universidad de los Andes, Departamento de Antropología |
Ensayo de una bibliografía comentada sobre lepra y lazaretos en Colombia, 1535-1871
Representaciones, prácticas y relaciones sociales. Tesis de antropología que hace parte de la colección de los mejores trabajos de grado de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional, 2004, 244 p. Autores:
Fuente: Encuentros. Colección tesis laureadas . Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. |
Expedición Humana por Colombia. Impacto (1983-2004)
Autor(a): Ordóñez Vásquez, Adriana Fuente: Pontificia Universidad Javeriana. Instituto de Genética Humana. Facultad de Medicina. |
Fórmulas mágicas de conjuro en el departamento del Chocó (Colombia)
Autor(a): De Granda, Germán Fuente: Thesaurus Tomo XXXII (1977), n.º 1 |
Historia de la Cultura Material en la América Equinoccial (Tomo 7). Vida Erótica y Costumbres Higiénicas
Versión digital Biblioteca Luis A. Arango. Autor(a): Patiño, Víctor Manuel Fuente: Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 1990-1993. |