Vínculos
Consulte aquí las presentaciones realizadas o por venir sobre arqueología colombiana, así como algunas de los artículos y publicaciones que al respecto son archivadas en la biblioteca virtual.
Lenguas de Colombia
Proyecto de trascripción de las fuentes primarias de la lengua muisca, Diccionario muisca-español y muisquismos.
Centro Cultural Abya-Yala
Quito, Ecuador.
Vocabularios.
AILLA es un archivo digital de grabaciones y textos en y sobre los idiomas indígenas de Latinoamérica. El acceso a los recursos del archivo es gratis. Sobre Colombia se encuentran archivos inga y kamsá.
Tori (máscara yukuna) |
Relato yukuna: historia de keyako.
Grabación, transcripción y traducción al francés del relato registrado por el etnógrafo Laurent Fontaine. Autores:
Fuente: Langues et civilisations à tradition orale (LACITO) |
Reconstrucción de las variaciones en proto-aruaco (trad. de Vicky Grossi)
Autor(a): Frank, Paul S. Fuente: Thesaurus Tomo XLVII (1992), n.º 3 |
Primeras observaciones sobre la lengua yukpa
U. de Leiden, Museu Paraense Emilio Goeldi. CILLA Autor(a): Meira, Sérgio Fuente: Papers on Latin American Indigenous Languages. U. of Texas at Austin, 2005. |
Ornitología cuiva-guahibo
Autores:
Fuente: Amerindia 1981, 6:125-148. |
Multilingüismo en la Sierra Nevada de Santa Marta
Autor(a): Trillos Amaya, María Fuente: Thesaurus Tomo L (1995), n.º 1, 2 y 3, 293-306 |
Mítica korebajü - español
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2004. Autor(a): Marín Silva, Pedro Fuente: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas |
El Pueblo Obscuro (v.127-183) dibujado por el chamán Enrique Gómez en 1977 |
Los pueblos del camino de la locura (Canto chamanístico de la tradición cuna)
Cantado por Enrique Gómez Recopilado y presentado por Carlo Severi Autores:
Fuente: En Amerindia Nº 8, 1983 |
Literatura oral indígena.
Sobre la étnia tikuna. Autor(a): Aguirre Lischt, Daniel Guillermo |
Heron cocoi |
Relato yukuna: Mythe du Héron cocoi (Ardea cocoi) et du colibri.
Grabación, transcripción y traducción al francés del relato por el etnógrafo Laurent Fontaine. Amazonas, Camaritagua, 2003. Hua`mé Matapi. Autores:
Fuente: Langues et civilisations à tradition orale LaCiTo |
Sondeo de fuentes bibliográficas sobre lenguajes del interfluvio Caqueta-Putumayo Amazonia colombo-peruana |
Transmisión del idioma nasa en la comunidad de los caleños
Cochabamba: PROEIB Andes, 2001, 145 p. Tesis de maestría. Autor(a): Pito Nache, Antonio Fuente: Universidad Mayor de San Simón |
Literatura oral de los indios cuna.
Panamá, 1968, 60 páginas. Autor(a): Reverte, José M. Fuente: Primer Premio ENSAYOS, Concurso Miró 1967, Panamá |
Las lenguas arahuacas: hacia una delimitación y clasificación más precisa de la familia arahuaca
Autor(a): Tovar, Antonio Fuente: Thesaurus Tomo XLI (1986), n.º 1, 2 y 3 |
L 'énoncé en langue andoke : sujet ou focus?
Autor(a): Landaburu, Jon Fuente: En: Amerindia, n°1, 1976. |
Desde arriba y por abajo construyendo el alfabeto nasa.
La experiencia de la unificación del alfabeto de la lengua páez (nasa yuwe) en el Departamento del Cauca - Colombia. Autor(a): Rojas Curieux, Tulio Fuente: CILLA Papers on Latin American Indigenous Languages. U. of Texas at Austin, 2002. |
Conductas y actitudes lingüísticas de la comunidad indígena Inga
Autor(a): Soler Castillo, Sandra Teresa Fuente: Thesaurus Tomo LIV (1999), n.º 3, 911-979 |
Comer y ser comido. Los animales en la tradición oral u'wa (Tunebo)
Autores:
Fuente: Boletín Museo del Oro. Nº26. Septiembre-Diciembre de 1990. Edición digital BLAA. |
Clasificación de las lenguas indígenas de Colombia
Bogotá: Universidad de los Andes, Centro colombiano de estudio de lenguas aborígenes, 1999. Autor(a): Landaburu, Jon Fuente: Edición digital BLAA. |
Características morfofonológicas de la familia lingüística tukana
Autor(a): Palma de Feuillet, Milagros Fuente: Thesaurus Tomo XXXV (1980), n.º 1 |
Bilingüismo desigual en las escuelas de la Sierra Nevada de Santa Marta: problemas etnoeducativos
Autor(a): Trillos Amaya, María Fuente: Thesaurus Tomo LI (1996), n.º 3, 401-486 |
Bibliografías sobre lenguas amerindias y colombianas
Atención: Ésta entrada no relaciona ningún autor. |
Algunos quechuismos en el «ALEC»: posibles quechuismos en el muisca y en el español de la primitiva zona de asentamiento muisca
Autor(a): Rodríguez de Montes, María Luisa Fuente: Thesaurus Tomo XLII (1987), n.º 1 |
Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos
2005. Obra de referencia bibliográfica indispensable. Edición en línea en permanente actualización. Autor(a): Fabre, Alain Fuente: Edición electrónica, 2005 |
El castigo de los amantes (texto macuna)
Autor(a): Palma de Feuillet, Milagros Fuente: Thesaurus Tomo XXXV (1980), n.º 2 |
Kualuleketi (poema kuna) y Lalorkko (cuento kuna), 1966
Autor(a): Ikuaikikiña Turpana, Aristeides Fuente: Colección Onda. Segunda edición |
Kamsá,
a poorly documented isolated language spoken in South-Western Colombia. Autor(a): Fabre, Alain Fuente: Paper presented at the Symposium “Linguistic Perspectives on Endangered Languages”, U. of Helsinki, August 29 – September 1, 2001 |
Historias de los abuelos de moruapu
Libro que contiene cuentos que forman parte de la tradición oral de los ticuna (Amazonas, Colombia). Igualmente aborda vida social y costumbres. Autores:
Fuente: Santafé de Bogotá, Imprenta Nacional. 2000. |
HACIA UNA HISTORIA SOCIAL DE LA ESCRITURA ALFABÉTICA ENTRE EL PUEBLO NASA - ¿Por qué y para qué lee y escribe el pueblo nasa?
Grado para optar al título de doctora en Educación, línea Estudios Interculturales Autor(a): Corrales Carvajal, Martha Helena Fuente: Doctorado en Educación, línea Estudios Interculturales. Facultad de Educación. Universidad de Antioquia |
Expresión gramatical de lo epistémico en algunas lenguas del norte de Suramérica
(andoke, uwa, páez y tuyuka). C.E.L.I.A. (France), CILLA Autor(a): Landaburu, Jon Fuente: Papers on Latin American Indigenous Languages. U. of Texas at Austin, 2005. |
Estudios en lengua aborígenes y etnoeducación en Colombia.
Daniel Aguirre Licht, profesor de la Universidad de los Andes. |
Estado del arte de la educación bilingüe intercultural en América Latina
Washington: Banco Interamericano de Desarrollo, 16 de febrero del 2004. Autor(a): Abram, Matthias L. |
Entre sintaxis y pragmática:
El surgimiento de una estructura predicativa (embera, uwa, andoke, kamëntsá, páez), C.E.L.I.A. (France), CILLA Autor(a): Landaburu, Jon Fuente: Papers on Latin American Indigenous Languages. U. of Texas at Austin, 2003. |