Plataforma en línea para aprovechar la capacidad de la gente del común para comprender y analizar las imágenes satelitales disponibles para la gente vinculada con la Arqueología en todo el mundo.
Portada del Manual |
Manual de arte rupestre de Cundinamarca
Autores:
Fuente: Bogotá: ICANH - Sec. de Cultura de Cundinamarca, 2004, 2a. ed. |
Manifestaciones artísticas de los indígenas de Colombia
Algunas joyas de orfebrería indígena de Antioquia y Caldas Autor(a): Mejía, Félix Fuente: Universidad de Antioquia, 1946 (arte rupestre). |
Las representacion de animales en el arte rupestre de Colombia - Sur América
Esta ponencia debe entenderse como la más reciente aproximación al estudio de las representaciones rupestres de los animales en la Colombia precolombina, realizada por el equipo de investigación de arte rupestre indígena GIPRI. En esta presentación se incluyen aspectos que hacen referencia, en primer lugar al interés expreso de informar a la comunidad de investigadores sobre la alta densidad de sitios de arte rupestre, que eran desconocidos internacionalmente y en segundo lugar, al interés por establecer algunos posibles vínculos con otros vestigios arqueológicos en el área de estudio (altiplano Cundiboyacense. Lo que si resulta constante dentro de la formulación presente, es el interés intelectual por entender este fenómeno cultural, sin recurrir a hipótesis generales explicativas, ni tampoco a la noción usada de los paralelos etnográficos, como tampoco a las tradicionales estructuras tipológicas estilísticas. |
El pictograma quillacinga de el higuerón como marcador del solsticio de verano
En este artículo se presenta el resultado de la investigación realizada en el pictograma de El Higuerón, localizado cerca de la actual ciudad de San Juan de Pasto (Colombia), territorio de los antiguos quillacingas. Los primeros pobladores del valle de Atriz pudieron conocer la llegada de la estación de verano, en la cercanía del solsticio de junio, con base en la observación de los efectos de luz y sombra proyectados en la obra rupestre. |
Dart-thrower use in Colombia and its representation in colombian rock art
Autor(a): Marriner, Harry A. Fuente: Rupestreweb, 2000 |
Arte rupestre en Colombia: Un Modelo Educativo de Recuperación y Estudio del Patrimonio Rupestre
Autor(a): Muñoz, Guillermo Fuente: Folios, no. 11. DCS-UPN, Departamento de Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades, Universidad Pedagógica Nacional Colombia: Colombia. Segundo Semestre. 1999 0123-4870 |
Arte rupestre muisca, cultura e ingenio humano
Autor(a): Rico Ramírez, Mónica Sofía Fuente: Revista de Tecnología. Journal Technology , volumen 12, Número 1, 2013; Págs. 83-90 |