Vínculos
Organización social, dinámicas culturales e identidades de las poblaciones afrocolombianas del Pacífico y suroccidente en un contexto de movilidad y urbanización. CIDSE - Universidad del Valle, IRD - Institut de Recherche pour le développement. Varias
Muiscas: representaciones, cartografías y etnopolíticas de la memoria
Textos de Carl H. Langebaek, Jorge Augusto Gamboa, Michael Francis, Marta Clemencia Herrera, François Correa, Óscar Guarín, Hermann Trimborn, Luis Fernando Restrepo, y otros. Autor(a): Gómez Londoño, Ana María (Editora académica) Fuente: Bogotá: Instituto pensar - Pontificia Universidad Javeriana, 2005, 284 pág. |
Mi disfraz de pueblo: Las culturas populares en el taller de teatro
Autor(a): Lozano Escobar, Javier Orlando Fuente: Bogotá: U. Nacional de Colombia, Trabajo de grado, Antropología, 1997. |
Methods to Modernity: The Colombian Indigenist Project of the 1920s
Autor(a): Calderón Rodríguez, Igor A. Fuente: ILASSA27 Student Conference on Latin America, February 1 - 3, 2007. University of Texas at Austin. |
Los guardianes del equilibrio del mundo. La identidad entre los grupos aborígenes de la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia
Autor(a): Ortiz Ricaurte, Carolina Fuente: En Amérique Latine Histoire et Mémoire, Numéro 10-2004 - Identités : positionnements des groupes indiens en Amérique latine , [En ligne], mis en ligne le 21 février 2005. |
Los afrocolombianos:
entre la retórica del multiculturalismo y el fuego cruzado del destierro. Autor(a): Arboleda Quiñonez, Santiago Fuente: Journal of Latin American and Caribbean Anthropology April 2007, Vol. 12, No. 1, pp. 213-222 |
La sociedad wayuu, entre la quimera y la realidad
Autor(a): Alarcón Puentes, Johnny Fuente: En Gazeta de Antropología, 22(2006) |
La recuperación de la memoria histórica de los kankuamo: kankuamo: Un llamado de los antiguos. Siglos XX - XVIII
Tesis que hace parte de la colección de los mejores trabajos de grado de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional. 2003. Autores:
Fuente: Encuentros: Colección de mejores trabajos de grado, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia |
La política étnica entre alteridad y estereotipo. Reflexiones sobre las elecciones de marzo de 2002 en Colombia
Autor(a): Cunin, Elisabeth Fuente: Análisis Político, n° 48, enero/abril 2003. |
La naturaleza de los cambios sociales y los pueblos étnico-territoriales
Autor(a): Jaramillo Jaramillo, Efraín Fuente: ALAI, 2009-03-08 |
La nación bajo un uniforme. Fútbol e identidad nacional en Colombia 1985-2000
Autores:
Fuente: En: Futbologías: Fútbol, identidad y violencia en América Latina. Pablo Alabarces. CLACSO, Buenos Aires, Argentina. 2003. |
La construcción del indio domesticado como categoría social y cognitiva entre los ticuna: para una psicología social de las relaciones de dominación en el alto Amazonas
Autor(a): Ullán de la Rosa, Francisco Javier Fuente: Revista Española de Antropología Americana. 2006, vol. 36, p. 181-202. |
Nociones de raza y modelos del cuerpo
Autor(a): Pedraza Gómez, Zandra Fuente: (2008, Sem B) Aquelarre - Revista del Centro Cultural de la Universidad del Tolima, 15, 41-57 |
Obra completa
Toda su producción bibliográfica en su página WEB personal. Numerosos textos sobre pueblos indígenas de Colombia, teoría antropológica, metodología. |
¿Son los mestizos híbridos? Las políticas conceptuales de las identidades andinas
págs. 83 - 116 (Incluye libro completo) Autor(a): De la Cadena, Marisol Fuente: En: De La Cadena, Marisol (ed). Formaciones de Indianidad: articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina. |
¿Qué pasaría si la escuela…? 30 años de construcción de una educación propia
Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Autor(a): Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), Fuente: Consejo Regional Indígena del Cauca - Programa de Educación Bilingüe e Intercultural -Terre des Hommes, Bogotá, 2004, 295 p. |
¿Hubo raza en Latinoamérica colonial? Percepciones indígenas de la identidad colectiva en los Andes insurgentes
págs. 55 - 82 Autor(a): Thomson, Sinclair Fuente: En: De La Cadena, Marisol (ed). Formaciones de Indianidad: articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina. |
Una aproximación a la dimensión del disenso de los movimientos sociales: la implosión de la identidad étnica en la red "Proceso de Comunidades Negras" de Colombia
Monografías, Nº 12. Caracas: Programa Globalización, Cultura y Transformaciones Sociales, CIPOST, FaCES, Universidad Central de Venezuela. 40 p. 2004 Autor(a): Flórez Flórez, Juliana Fuente: Monografías, Nº 12. Caracas: Programa Globalización, Cultura y Transformaciones Sociales, CIPOST, FaCES, Universidad Central de Venezuela. 40 p. 2004 |
Malocas y Barracones: Tradición, Biodiversidad y Participación en la Amazonia Colombiana
Autor(a): Serje, Margarita Fuente: Revista Internacional de Ciencias Sociales, Nº 178, 2003. (Incluimos la revista completa) |
Ticunas brasileros, colombianos y peruanos: Etnicidad y nacionalidad en la región de fronteras del alto Amazonas/ Solimões.
Tesis de Doctorado ante Centro de Pesquisa e Pós-graduação sobre América Latina e Caribe -CEPPAC de la Universidad de Brasília - UnB. |
The Crisis in Colombia: Consequences for Indigenous Peoples
M.I.T. CfHR Human Rights Updates, Reports, and Briefing Documents, AAA Atención: Ésta entrada no relaciona ningún autor. Fuente: March, 2003 |
Dibujo de Luceli. En Tengo los pies en la cabeza |
Tengo los pies en la cabeza
Autores:
Fuente: Bogotá: Los cuatro elementos. 1992. Versión digital BLAA. |
Políticas de la identidad, ciudadanía intercultural y reivindicaciones territoriales indígenas en dos localidades amazónicas.
Autores:
Fuente: Universitas Humanistica, U. Javeriana, no.61 enero-junio de 2006 pp: 107-134. |
Página WEB personal del profesor Eduardo Restrepo
Donde se pueden consultar o bajar algunos materiales publicados e inéditos, en especial sobre comunidades negras, teoría antropológica, desarrollo y etnicidad. |
Ombligados de Ananse.
Hilos ancestrales y modernos en el Pacífico colombiano. Autor(a): Arocha Rodríguez, Jaime Fuente: Bogotá: CES - Universidad Nacional de Colombia,1999. Edición digital BLAA. |
La Constitución de 1991 y la perspectiva del multiculturalismo en Colombia
Autor(a): Pineda Camacho, Roberto Fuente: En: Alteridades, 1997, 7 (14): p. 107-129) Bogotá |
La articulación de los pueblos indígenas en Colombia con los discursos ambientales, locales, nacionales y globales
pags. 279 - 318 Autor(a): Ulloa, Astrid Fuente: En: De La Cadena, Marisol (ed). Formaciones de Indianidad: articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina. |
Juan Gregorio Palechor. Tierra, identidad y recreación étnica
Autor(a): Jimeno, Myriam Fuente: En: Alteridades, 1996, 6(11)97-106. |
El festival del Currulao en Tumaco:
Dinámicas culturales y construcción de identidad étnica en el litoral pacífico colombiano. Autor(a): Aristizabal, Margarita Fuente: Maestría en comunicación de la Universidad del Valle, Cali, 2002. |
El criollo y el mestizo. Del sustantivo al adjetivo: categorías de apariencia y de pertenencia en la Colombia de ayer y de hoy
pags. 261 - 278 Autor(a): Losonczy, Anne-Marie Fuente: En: De La Cadena, Marisol (ed). Formaciones de Indianidad: articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina. |
Desestabilizando la raza
pags. 35 - 54 Autor(a): Burns, Kathryn Fuente: En: De La Cadena, Marisol (ed). Formaciones de Indianidad: articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina. |
De la esclavitud al multiculturalismo. El antropólogo entre identidad rechazada e identidad instrumentalizada
Pp. 141 - 157 Autor(a): Cunin, Elisabeth Fuente: En E. Restrepo, A. Rojas, ed., Conflicto e (in)visibilidad. Retos de los estudios de la gente negra en Colombia, Popayán: Editorial de la Universidad del Cauca, 2004. |
Cuerpo e investigación en teoría social
Universidad de los Andes. Trabajo presentado en la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, en el marco de la Semana de la Alteridad, en octubre de 2003. |
Construcciones antropológicas sobre lo "indígena" en Colombia
Bogotá, U. Nacional, 2005, 32 pág. |
Conflicto e (in)visibilidad. Retos de los estudios de la gente negra en Colombia
Popayán: Universidad del Cauca, 2004. 354 p. Autores:
Fuente: Editorial Universidad del Cauca, Colección políticas de la alteridad, Popayán, Colombia, 2004 |
Colombia necesita de razón y de utopía. Una reflexión sobre el mestizaje y la formación de la identidad colombiana
Autor(a): Páramo Rocha, Guillermo Fuente: Revista de El Espectador, Bogotá, No. 38, 8 de abril de 2001. |
Articulating Blackness
Autor(a): Ritter, Jonathan Fuente: En: Afro-Ecuadorian Marimba Performance, in Steven Loza, Musical Cultures of Latin America, UCLA, 2003, p. 143-153. |
Claiming Lands from the City: Forced displacement and reconstruction in contemporary Colombia
Autor(a): Salcedo Fidalgo, Andrés Fuente: En: Contemporary Colombia, Irvine: University of California, Tesis doctoral en antropología, 2006, 284 p. |
Antropología y movimiento indígena
Trabajo de Grado Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia, 2001. |
El mestizaje como competencia: Construcción y gestión de categorías raciales en Cartagena
Libro basado en la tesis doctoral del 2000. 367 pág. Atención: Ésta entrada no relaciona ningún autor. |
El negro, de una invisibilidad a otra: Permanencia de un racismo que no quiere decir su nombre
Autor(a): Cunin, Elisabeth Fuente: Palobra, Universidad de Cartagena, n° 5, agosto 2003. |
Jóvenes negros de barriadas populares en Cali: entre masculinidades hegemónicas y marginales
Cali: CIDSE, Universidad del Valle, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, 2000. Autores:
|
Identidad racial y nacionalismo: una visión teórica de Latinoamérica
pags. 367 - 390 Autor(a): Wade, Peter Fuente: En: De La Cadena, Marisol (ed). Formaciones de Indianidad: articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina. |
Portada del libro Hombres de páramo |
Hombres de páramo y montaña. Los yanaconas del Macizo Colombiano
Bogotá: ICAN. 1993. Versión digital BLAA. Autor(a): Zambrano, Carlos Vladimir (Editor y compilador) Fuente: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, COLCULTURA, PNR, 1993 |
Goldwork and Chibchan Identity: Endogenous Change and Diffuse Unity in the Isthmo-Colombian Area.
Autores:
Fuente: En: Gold and Power in Ancient Costa Rica, Panama, and Colombia. J. Quilter & J. W. Hoopes, Eds. 2003. 1999 simposio Trustees for Harvard U., Washington, D.C. |
From blanqueamiento to reindigenización:
Paradoxes of mestizaje and multiculturalism in contemporary Colombia. Autores:
Fuente: European Review of Latin American and Caribbean Studies 80, April 2006, 5-23. |
Etnografías contemporáneas, Trabajo de campo
Hacer trabajo de campo ha sido la marca distintiva del quehacer antropológico por lo menos desde una centuria atrás. Pero hacer trabajo de campo hoy significa enfrentar los nuevos contextos socioculturales y políticos en los que se inscriben los sujetos de estudio y nosotros mismos. Implica manejar nuevas metodologías para una variedad de procesos en los que lo personal e impersonal, local, nacional y global se entrelazan de maneras complejas y le dan un contenido peculiar, tanto a la observación como a la participación. Ya no se puede hacer trabajo de campo con la fresca inocencia de muchos pioneros de la antropología: ahora debemos acordar cuál será nuestra relación en campo, ¿seremos “colaboradores”, “cómplices”, “acompañantes”, o actuaremos desde nuestra perspectiva como “antropólogos ciudadanos”? ¿Qué implica trabajar en el contexto local colombiano? El conjunto de investigaciones que presenta este volumen deja ver los resultados y el ingenio de quienes por primera vez se enfrentan a estos interrogantes y se aventuran a utilizar los instrumentos investigativos de la tradición antropológica, en un contexto que los desafía y confronta. Autores:
Fuente: Departamento de Antropología - Universidad Nacional de Colombia |
Etnicidad, multiculturalismo y políticas sociales en Latinoamérica:
Poblaciones afrolatinas (e indígenas). Autor(a): Wade, Peter Fuente: Tabula rasa 4 (2006) 59-81. |
Ethniciser le territoire : mouvements pendulaires transfrontaliers dans un contexte amazonien
Autor(a): Goulard, Jean-Pierre Fuente: En: Brésil/Brésils. Cahiers des Amériques Latines, 2005, no 48-49, p. 147-168. |
Estudios en lengua aborígenes y etnoeducación en Colombia.
Daniel Aguirre Licht, profesor de la Universidad de los Andes. |
El tiempo entre los inga de Bogotá: una experiencia etnográfica
Bogotá: U. Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Trabajo de grado en antropología, Tesis laureada, 2003. Autor(a): Suárez Guava, Luis Alberto Fuente: blaavirtual |
El proceso organizativo de comunidades negras en el Pacífico sur colombiano
Tesis de Maestría en Estudios Políticos, 2000, 200 p. Cali: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Autor(a): Grueso Castelblanco, Libia Rosario Fuente: Pontificia Universidad Javeriana, Cali, 2000 |
Palenqueros en Barranquilla: construyendo identidad y memorias urbanas
Autor(a): Camargo, Moraima Fuente: en Memorias, Universidad del Norte, Barranquilla, Nº 1. |