Vínculos
El ICANH publica aquí un directorio de arqueólogos que trabajan en Colombia, con base en el listado de trámites de licencias de intervención arqueológica desde el año 2000.
Consulte aquí todos los números publicados en línea del boletín.
Plataforma en línea para aprovechar la capacidad de la gente del común para comprender y analizar las imágenes satelitales disponibles para la gente vinculada con la Arqueología en todo el mundo.
Sociedad Colombiana de Arqueología.
Página en construcción. |
Jaguar. Painting by Walter Weber, National Geographic Society |
The Cult of the Feline. A Conference in Pre-Columbian Iconography.
Autor(a): Benson, Elizabeth (Editor) Fuente: Dumbarton Oaks, 1970. Edición 1972 |
Shaft-and-Chambers Toms in the Necropolis of Tierradentro, Colombia
Sevilla Casas, Elías (2010). Grupo de Investigación ARQUEODIVERSIDAD, Facultad de Artes Integradas, Universidad del Valle, Cali, Colombia, email address: eliasevilla@gmail.com. Shaft-and-Chambers Toms in the Necropolis of Tierradentro, Colombia. International Journal of South American Archaeology - IJSA, 6, pp. 36-44. Autor(a): Sevilla Casas, Elías Fuente: En: International Journal of South American Archaeology - IJSA, 2010 |
Parque Arqueológico Nacional San Agustín. Guía para visitantes - San Agustín National Archaeological Park. Guidebook |
Gold and Power in Ancient Costa Rica, Panama, and Colombia
Autores:
Fuente: Washington: Dumbarton Oaks, 2003 |
Atlas Arqueológico de Colombia
Atlas Arqueológico de Colombia, es una iniciativa en la participan diversas entidades, liderada desde 2009 por el ICANH, para compilar la información arqueológica del país bajo un sistema de información Autor(a): Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), Fuente: Ministerio de Cultura |
Colombia Prehispánica: Regiones Arqueológicas
Autores:
Fuente: Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología - Colcultura, 1989 |
Departamento de Antropología de la Universidad de Antioquia.
en Medellín desde (1966), con programas de pregrado y maestría, con opción de arqueología en el pregrado. Congresos y museo de arqueología. Registro de alta calidad en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior. Autor(a): Página Departamento de Antropología Universidad de Antioquia, |
Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes
en Bogotá (desde 1964), con programas de pregrado, maestría y doctorado, tanto en antropología social como en arqueología (grupo de investigación). Registro de alta calidad en el Sistema Nacional de Información de Educación Suprerior. Autor(a): Página Departamento de Antropología Universidad de los Andes, |
Departamento de Antropología de la Universidad del Cauca
en Popayán, creado en el año de 1970, ofrece dos líneas de profundización: una en Antropología Social-Cultural y otra en Arqueología. Autor(a): Página Departamento de Antropología de la Universidad del Cauca, |
Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia
en Bogotá desde (1966), con programas de pregrado, especialización, maestría y doctorado, tanto en antropología social, como en arqueología y en antropología forense y biológica. Registro de alta calidad. Autor(a): Página Departamento de Antropología Universidad Nacional de Colombia, |
Departamento de Antropología y Sociología de la Universidad de Caldas
en Manizales (desde 1998), con programa de pregrado, tanto en antropología social como en arqueología. Centro de museos. Autor(a): Página del Departamento de Antropología y Sociología de la Universidad de Caldas, |
El pictograma quillacinga de el higuerón como marcador del solsticio de verano
En este artículo se presenta el resultado de la investigación realizada en el pictograma de El Higuerón, localizado cerca de la actual ciudad de San Juan de Pasto (Colombia), territorio de los antiguos quillacingas. Los primeros pobladores del valle de Atriz pudieron conocer la llegada de la estación de verano, en la cercanía del solsticio de junio, con base en la observación de los efectos de luz y sombra proyectados en la obra rupestre. |
Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales FIAN
Banco de la República (Colombia). Financia investigaciones, publicaciones y formación. |
Dieta y desarrollos prehispánicos en Colombia |
Arqueología colombiana. Ciencia, pasado y exclusión
Autor(a): Langebaek Rueda, Carl Henri Fuente: Colección Ciencia y Tecnología, volumen 3. Colciencias, Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas, 2003 |
Arqueología regional en Tierradentro, Cauca, Colombia
Autores:
Fuente: Revista Colombiana de Antropología Volumen 45 (2), julio-diciembre 2009; pp. 323-367 |
Acerca de la complejidad social y sus referentes en el escenario del bajo río San Jorge (Caribe colombiano)
Autor(a): Rojas Mora, Sneider. Fuente: Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, Vol. 22 N° 39, 2008; pp. 271-294 |
Zooarcheological Evidence on the Utilization of Aquatic Mammals in Northern South America and the Caribbean: A Contribution to Long-Term Biological Conservation
Autores:
Fuente: En: Neotropical and Caribbean Aquatic Mammals. Perspectives From Archaeology And Conservation Biology. Nova Press Publishers, 2014; Capítulo 4, pp 73-106 |
El Museo Arqueológico y Etnográfico de Colombia (1939-1948): La puesta en escena de la nacionalidad a través de la construcción del pasado indígena
Autor(a): Echeverri Muñoz, Marcela Fuente: Revista de Estudios Sociales, N°3, 1999; 104-109 |