Las antropologías del mundo.
Transformaciones de la disciplina a través de los sistemas de poder. Autores:
Fuente: En Universitas Humanistica, U. Javeriana, no.61 enero-junio de 2006 pp: 15-49. |
ONGs, indios y petróleo : el caso uwa |
Paramilitaries in Colombia
Autor(a): Tate, Winifred Fuente: The Brown Journal of World Affairs, Winter/Spring 2001 – Volume VIII, Issue 1, 163-175. |
Perte de lieux, dénuement et urbanisation : les desplazados de Colombie
Autrepart, Paris (IRD), 14(2000)91-105. Autor(a): Agier, Michel Fuente: Symposium de l’Observatoire sociopolitique et culturel, Déplacés, Migrations internes et Restructurations territoriales, du CES (Centro de Estudios Sociales) de l’Universidad nacional de Colombia, Bogotá, 5-7 mai 1999 |
Política de vida y muerte. Apuntes para una gramática del sufrimiento de la guerra en la Sierra de la Macarena
Autor(a): Espinosa M., Nicolás Fuente: AIBR. Vol. 2, Nº 1. Enero-abril, 2007. |
Políticas de la identidad, ciudadanía intercultural y reivindicaciones territoriales indígenas en dos localidades amazónicas.
Autores:
Fuente: Universitas Humanistica, U. Javeriana, no.61 enero-junio de 2006 pp: 107-134. |
Politicas estatales ambientales y surgimiento de nuevos actores étnicos en el Pacífico Colombiano.
El Parque Natural Sanquianga, la Ley 70 y el Consejo Comunitario Odemap Mosquera Norte. Informe final del concurso Globalización, transformaciones en la economía rural y movimientos sociales agrarios. |
Representación y cambio en el Quintín Lame
Universidad del Cauca. Ponencia en el 49 Congreso Internacional de Americanistas, Quito, 1997 Atención: Ésta entrada no relaciona ningún autor. |
Segregación urbana y violencia en Cali.
Trayectorias de vida de jóvenes negros del distrito de Aguablanca. Autores:
Fuente: CIDSE - Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, U. del Valle, Cali, 2000. |
Obra completa
Toda su producción bibliográfica en su página WEB personal. Numerosos textos sobre pueblos indígenas de Colombia, teoría antropológica, metodología. |
Mujeres, trabajo y tecnología en tiempos globalizados
Autor(a): Arango, Luz Gabriela Fuente: En: Cuadernos del CES, U. Nacional de Colombia, Nº 5.Junio de 2004. |
Muiscas: representaciones, cartografías y etnopolíticas de la memoria
Textos de Carl H. Langebaek, Jorge Augusto Gamboa, Michael Francis, Marta Clemencia Herrera, François Correa, Óscar Guarín, Hermann Trimborn, Luis Fernando Restrepo, y otros. Autor(a): Gómez Londoño, Ana María (Editora académica) Fuente: Bogotá: Instituto pensar - Pontificia Universidad Javeriana, 2005, 284 pág. |
Las trayectorias femeninas y feministas hacia lo público en Colombia (1970-2000)
¿Inclusión sin representación?. Autor(a): Wills Obregón, Maria Emma Fuente: Tesis doctoral. The University of Texas at Austin, 2004. El capítulo VII aborda el papel de las mujeres en la emergencia de las ciencias sociales (1930-1970). |
Lenguaje, subjetividad y experiencias de violencia |
Liderazgo indígena
Institución política y tradición de lucha en el pueblo zenú, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Trabajo de grado en antropología, 2003, 144 p. |
Los afrocolombianos:
entre la retórica del multiculturalismo y el fuego cruzado del destierro. Autor(a): Arboleda Quiñonez, Santiago Fuente: Journal of Latin American and Caribbean Anthropology April 2007, Vol. 12, No. 1, pp. 213-222 |
Los límites de la ingeniería indigenista: la reestructuración del autogobierno entre los indios ticunas del Alto Amazonas
Autor(a): Ullán de la Rosa, Francisco Javier Fuente: Revista Española de Antropología Americana. 2004, vol. 34, p. 203-224 |
Los olvidados. Resistencia cultural en Colombia
Autores:
Fuente: Bucaramanga: UNAB - Organización Internacional para las Migraciones. 2004.PDF 17 MB. |
Manes, mansitos y manazos.
Una metodología de trabajo sobre violencia intrafamiliar y sexual. Autores:
Fuente: Bogotá: CES - U. Nacional de Colombia, 2007. |
Memorias en conflicto y paz en Colombia: la discriminación hacia lo(s) "negro(s)"
Autor(a): Maya Restrepo, Luz Adriana Fuente: En: Daniel Mato, comp. (2001): Estudios Latinoamericanos sobre Cultura y Transformaciones Sociales en tiempos de globalización - 2. Caracas y Buenos Aires: UNESCO y Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). |
Socialización política en comunidades indígenas de los Andes colombianos
Ponencia en el 49 Congreso Internacional de Americanistas, Quito, 1997. |
Territory as body and territory as nature: Intercultural dialogue?
Autor(a): Echeverry, Juan Álvaro Fuente: Alexandre Surrallés & Pedro García Hierro (eds.), The Land Within: Indigenous territory and the perception of environment, pp. 230-247. Document no. 112. Copenhagen: IWGIA. 2005. |
¿Por qué erradicamos?
Entre Bastiones de Poder, Cultura y Narcotráfico. Publicado en la Universidad de Brasilia. 2001 Autor(a): Villaveces Izquierdo, Santiago |
Portada de ¿Pescadores de hombres? |
¿Pescadores de hombres o fundadores de Imperio?
El Instituto Lingüístico de Verano en América Latina. Traducción de Flica Barclay. Edición digital publicada en 2002 por Nódulo siguiendo la edición de Quito 1985. Publicada en inglés en 1983 por Zed Press (Londres) y Cultural Survival Inc. (Cambridge) |
Voces desde el Sepulcro:
Terror, Espacio y Alteridad en la Guerra Colombiana Autor(a): Castillejo Cuéllar, Alejandro Fuente: Emilio Piazzini y Diego Herrera (eds). Desterritorialidades. Medellín: Universidad de Antioquia. 2005. |
The Crisis in Colombia: Consequences for Indigenous Peoples
M.I.T. CfHR Human Rights Updates, Reports, and Briefing Documents, AAA Atención: Ésta entrada no relaciona ningún autor. Fuente: March, 2003 |
The Political Economy of Pre-Columbian Gold Work:
Four Examples from Northern South America. Autor(a): Langebaek, Carl Henrik Fuente: En: Gold and Power in Ancient Costa Rica, Panama, and Colombia. J. Quilter & J. W. Hoopes, Eds. 2003. 1999 simposio Trustees for Harvard U., Washington, D.C. |
Malocas y Barracones: Tradición, Biodiversidad y Participación en la Amazonia Colombiana
Autor(a): Serje, Margarita Fuente: Revista Internacional de Ciencias Sociales, Nº 178, 2003. (Incluimos la revista completa) |
Transitional Subjects:
The Disarmament, Demobilization and Reintegration of Former Combatants in Colombia. Autor(a): Theidon, Kimberly Fuente: En: The International Journal of Transitional Justice, Vol. 1, 2007, 66–90. |
Una aproximación a la dimensión del disenso de los movimientos sociales: la implosión de la identidad étnica en la red "Proceso de Comunidades Negras" de Colombia
Monografías, Nº 12. Caracas: Programa Globalización, Cultura y Transformaciones Sociales, CIPOST, FaCES, Universidad Central de Venezuela. 40 p. 2004 Autor(a): Flórez Flórez, Juliana Fuente: Monografías, Nº 12. Caracas: Programa Globalización, Cultura y Transformaciones Sociales, CIPOST, FaCES, Universidad Central de Venezuela. 40 p. 2004 |
Update on the Colombian Crisis for the American Anthropological Association Committee for Human Rights
M.I.T. Anthropology Program Autor(a): Jackson, Jean E. Fuente: September, 2005 |
Violencia y desplazamiento forzado en Colombia:
Miradas sobre lo público, voces desde lo privado. Reseña de los libros de Arocha, Cubides y Jimeno; Cubides y Domínguez; y Ardila. Autor(a): Meertens, Donny Fuente: European Review of Latin American and Caribbean Studies 69, October 2000, 89-96. |
Violencia, subjetividad, cuerpo, lenguaje del dolor, desplazados.
Documentos en línea. Trabajo de campo en Sudáfrica. Autor(a): Castillejo, Alejandro Fuente: Universidad de los Andes, Colombia. Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología, Comité de Estudios sobre la Violencia, la Subjetividad y la Cultura |
Labor and human rights:
‘The Real Thing’ in Colombia. Report to the Human Rights Committee of the American Anthropological Association Autor(a): Gill, Lesley Fuente: Department of Anthropology American University Washington, D.C. 20016. November 28, 2004 |
Portada del libro Crimen pasional |
Crimen pasional. Contribución a una antropología de las emociones
Autor(a): Jimeno, Myriam Fuente: Bogotá: Universidad Nacional de Colombia (CES - Dep. de Antropología), 2004, 261 p. |
Crimen pasional: con el corazón en tinieblas
2002. artículo publicado en la Universidad de Brasilia. Autor(a): Jimeno, Myriam Fuente: Centro de Estudios Sociales, CES/Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia. |
Democracia, identidad y experiencias cotidianas de violencia
Autor(a): Jimeno, Myriam Fuente: En: Análisis Político, N.33. 1998. |
Educación, etnoeducación y neoliberalismo:
el punto de vista de los "nativos" (neoliberales) 2003. Autor(a): Miñana Blasco, Carlos Fuente: Universidad Nacional de Colombia |
Educar a los otros. Estado, políticas educativas y diferencia cultural en Colombia
Popayán: Universidad del Cauca, 2005, 160 p. Autores:
Fuente: Popayán: Universidad del Cauca, 2005, 160 p. |
El espacio del diálogo pluralista: historia del Programa de Educación Bilingüe del Consejo Indígena del Cauca
Autor(a): Rappaport, Joanne Fuente: En: Daniel Mato (coord.). Políticas de identidades y diferencias sociales en tiempos de globalización. Caracas: FACES - UCV, 2003, p. 257 - 281. |
El Nativo Ecológico:
Movimientos indígenas y medio ambiente en Colombia. Autor(a): Ulloa, Astrid Fuente: En: Movimientos sociales, estado y democracia en Colombia. Mauricio Archila y Mauricio Pardo (editores). Bogotá: ICANH-CES-Universidad Nacional, 2001. |
El pasado como política de la historia
Autores:
Fuente: En: Gnecco, Cristóbal y Zambrano, Marta (editores), Memorias hegemónicas, memorias disidentes. El pasado como política de la historia. Introducción, Cap. 1. Instituto Colombiano de Antropología e Historia / Universidad del Cauca, Bogotá, 2000. pp. 11-22. |
Congreso de la República
Autor(a): Senado República de Colombia, Fuente: Congreso de la República |
Conflicto e (in)visibilidad. Retos de los estudios de la gente negra en Colombia
Popayán: Universidad del Cauca, 2004. 354 p. Autores:
Fuente: Editorial Universidad del Cauca, Colección políticas de la alteridad, Cali, 2004 |
Claiming Lands from the City: Forced displacement and reconstruction in contemporary Colombia
Autor(a): Salcedo Fidalgo, Andrés Fuente: En: Contemporary Colombia, Irvine: University of California, Tesis doctoral en antropología, 2006, 284 p. |
A los siete años de la masacre del Naya: la perspectiva de las víctimas
En abril del 2008 se cumplió el séptimo aniversario de la masacre llamada del Alto Naya, situado en las montañas del sur occidente colombiano, una pequeña comunidad de familias indígenas y de otros orígenes, víctimas de la masacre. Una lectura antropológica de su conmemoración. Autores:
Fuente: Anuário Antropológico/2009 - 2, 2010: 183-205 |
Aerial Spraying and Alternative Development in Plan Colombia Two sides of the same coin or two contested policies?
Autor(a): Ramírez, María Clemencia Fuente: ReVista Harvard Review of Latin America Spring/Summer 2005 (Se incluye la revista completa) |
Algunas explicaciones y algunas introducciones
Autor(a): Alabarces, Pablo Fuente: En: Futbologias: Futbol, identidad y violencia en America Latina. CLACSO, Buenos Aires, Argentina. 2003. ISBN: 950-9231-86-X |
Alternativas de las organizaciones regionales en el Putumayo frente al cultivo de Coca
Autores:
Fuente: Instituto Colombiano de Antropología e Historia |
Antropología y movimiento indígena
Trabajo de Grado Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia, 2001. |
Antropologías metropolitanas y antropologías periféricas: encuentros y desencuentros
Monográfico de la revista Antípoda, Universidad de los Andes, Bogotá, N. 1 (2005). Autores:
Fuente: Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 2005, (1). |
Arte, memoria y violencia.
Reflexiones sobre la ciudad. Medellín: Corporación Región, 2003. Autores:
Fuente: En: Corporación Región, Medellín, 2003 |
Bailando como negro: ritmo, raza y nación en Esmeraldas, Ecuador
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá. pp. 179 - 195. Autor(a): Walmsley, Emily Fuente: En: Tabula Rasa, enero-diciembre 2005, numero 003 |
El plan colombia despues de tres años de ejecución |
El plátano vacío.
Conflicto armado y hábitos alimentarios en el pueblo embera de frontino, Colombia. Autores:
Fuente: Comunidade virtual de antropologia, Nº 36. |
Intervenciones estéticas del Yo. Sobre estético-política, subjetividad y corporalidad
Sobre estético-política, subjetividad y corporalidad en Laverde T., Maria Cristina et al. Debates sobre el sujeto. Perspectivas contemporáneas. Autor(a): Pedraza Gómez, Zandra Fuente: Bogotá: DIUC; Siglo del Hombre Editores, 2004. pp. 61-72. |
Juan Roa Sierra: persistencia de un fantasma o la evanescencia del mito |
Kitek Kiwe. Reasentamiento del Naya. Nuestra Memoria
Cabildo Indígena Nasa Kitek Kiwe Autores:
Fuente: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Centro de Estudios Sociales - CES |
Estudio de caso. La caída del crimen en Bogotá:
Una Década de Políticas de Seguridad Ciudadana. Autores:
Fuente: En: Seguridad Ciudadana: Experiencias y Desafíos. Valparaiso, Red-URBAL. 2004. p. 311-341. |
La cultura política de los extremismos
Autor(a): Sandoval Robayo, Mary Luz Fuente: Virajes, Antropol.sociol. No. 9, Enero - Diciembre 2007, Pp. 63 - 90 |
La memoria viva de las muertes. Lugares e identidades juveniles en Medellín.
IEPRI, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. UN, Universidad Nacional de Colombia, Santafe de Bogotá, Antioquia, Colombia. 2000, pp. 23 - 40 Autor(a): Riaño Alcalá, Pilar Fuente: En publicacion: Análisis Político, Nro.41. |
La nación bajo un uniforme. Fútbol e identidad nacional en Colombia 1985-2000
Autores:
Fuente: En: Futbologías: Fútbol, identidad y violencia en América Latina. Pablo Alabarces. CLACSO, Buenos Aires, Argentina. 2003. |
La política étnica entre alteridad y estereotipo. Reflexiones sobre las elecciones de marzo de 2002 en Colombia
Autor(a): Cunin, Elisabeth Fuente: Análisis Político, n° 48, enero/abril 2003. |
Identidad y religión en la colonización del Urabá antioqueño
Tesis de Maestría, Universidad Autónoma Metropolitana de México, 2001. Premio Nacional de Investigación en Ciencias Sociales, 2002, otorgado por la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) y la Embajada de Francia en Colombia. |
Gold, Stone, and Ideology:
Symbols of Power in the Tairona Tradition of Northern Colombia. Autor(a): Bray, Warwick Fuente: En: Gold and Power in Ancient Costa Rica, Panama, and Colombia. J. Quilter & J. W. Hoopes, Eds. 2003. 1999 simposio Trustees for Harvard U., Washington, D.C. |
Globalización, Desarrollo y Modernidad
Autor(a): Escobar, Arturo Fuente: Publicado en: Corporación Región, ed. Planeación, Participación y Desarrollo (Medellín: Corporación Región, 2002), pp. 9-32. |
El proceso organizativo de comunidades negras en el Pacífico sur colombiano
Tesis de Maestría en Estudios Políticos, 2000, 200 p. Cali: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Autor(a): Grueso Castelblanco, Libia Rosario Fuente: Pontificia Universidad Javeriana, 2000 |
Elementos para un debate sobre la comprensión de la violencia
Autor(a): Jimeno Santoyo, Myriam Fuente: Cuadernos del CES, U. Nacional de Colombia, Cuaderno Nº 1, Bogotá, mayo de 2003, 10 pág. |
Encuentros artísticos con el dolor, las memorias y las violencias
Autor(a): Riaño Alcalá, Pilar Fuente: En: ICONOS. Revista de Ciencias Sociales, no. 21. FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Quito, Ecuador. Enero. 2005 p. 91-104. |
Estrategia Antinarcóticos en Colombia: Militarización de la Democracia y Pérdida de la Soberanía.
Ponencia en el Foro Social Mundial Temático, Cartagena 16 al 20 de Junio de 2003, Mesa de Controversia "El significado real de la Estrategia Antinarcóticos.” Esta ponencia sobre el caso de Colombia, forma parte del proyecto en curso financiado por WOLA “Exportaciones peligrosas: el impacto de la Política Internacional Antidrogas de los Estados Unidos sobre la Democracia y los Derechos Humanos en América Latina”. |
Etnicidad, multiculturalismo y políticas sociales en Latinoamérica:
Poblaciones afrolatinas (e indígenas). Autor(a): Wade, Peter Fuente: Tabula rasa 4 (2006) 59-81. |
Familia, conflicto, territorio y cultura
Autor(a): Henao Delgado, Hernán Fuente: Medellín: Corporación Región - INER, 2004. |
Formación artística y cultural: ¿arte para la convivencia?
Venezuela: Caracas, San Felipe, Octubre 17 al 22 de 2006. Autores:
Fuente: VII Encuentro para la promoción y difusión del patrimonio inmaterial de países iberoamericanos |
From Revolt to Revolution: Remembering the Events of 1925 in Kuna Yala
ILASSA27 Student Conference on Latin America, February 1 - 3, 2007. University of Texas at Austin (59MB). |
La punta del Iceberg: Análisis de los antecedentes de los informes sobre cultura política democrática en Colombia
Autores:
Fuente: Virajes, Antropol.sociol. No. 10, Enero - Diciembre 2008, Pp. 271 - 312 |
Dios como sicario: la muerte violenta y el desorden teológico en Colombia
Autor(a): Molina Garrido, Germán Andrés Fuente: Revista de Estudios Sociales, N°51, 2015; 241-256 |
A los siete años de la masacre del Naya: la perspectiva de las víctimas
Autores:
Fuente: Anuário Antropológico; 2009-2, 2010, pp. 183-205 |