
Juan Gil
© 2024Editora: Norma Donato.
Autor: José Eustasio Rivera.
El manuscrito de José Eustasio Rivera que adquirió la Biblioteca Nacional de Colombia en 2023 es uno de los hallazgos documentales más importantes de nuestra historia literaria en los últimos años. Se trata de un documento autógrafo, original y hasta hoy desconocido. Fue redactado durante los meses de abril, mayo y junio de 1912, en Bogotá, y permaneció en un archivo privado durante un siglo. Hoy, después de un análisis cuidadoso del material, podemos llegar a dos conclusiones reveladoras: por un lado, se trata de la opera prima del autor de La Vorágine. Por el otro, es un documento desconocido porque no es la misma obra de teatro publicada en los años ochenta bajo el homónimo Juan Gil.
Sabemos que se trata de la opera prima de José Eustasio Rivera porque él mismo lo declara, en clave metafórica, en la dedicatoria que pone en el primer folio del documento: «Padres míos: a perfumar vuestra santa vejez, va el primer retoño de este arbusto que trajisteis al mundo». En 1912, Rivera tenía veinticuatro años y, para entonces, ya había escrito algunos poemas (Neale Silva, 1960), pues desde pequeño manifestó su inclinación por las letras, pero todavía no había compilado y publicado un conjunto de piezas que pudieran ser concebidas como una sola obra acabada. Tal vez el deseo de dar al mundo un retoño completo, en lugar de arrojar al viento sus hojas sueltas, estaría inspirado en el consejo que Miguel Antonio Caro le dio en 1907, cuando el joven Rivera lo visitó para recitarle algunos poemas: «[...] esos versos no los publique en periódicos sueltos; hágase conocer en una obra completa y reserve sus mejores composiciones» (Neale Silva, 1960). Sin embargo, aunque se habían publicado algunas piezas poéticas en periódicos, sus mejores versos compilados habrían de esperar hasta la publicación de Tierra de promisión, en 1921, casi una década después de la redacción de Juan Gil, obra que correría una suerte muy distinta.
OFERTA ESPECIAL
Impreso: Pendiente
• Descárguelo gratis aquí aquí •
Recuerde adicionar los costos de envío al hacer el pedido del ejemplar impreso.
• Bogotá • Cundinamarca • Nacional*
* Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Medellín, Pereira, Sincelejo.Para otros destinos nacionales favor preguntar por la tarifa de envío al whatsapp: 301 7297706 o al correo: editorial_fch@unal.edu.co
Recuerde adicionar los costos de envío al hacer el pedido del ejemplar impreso.
• Bogotá • Cundinamarca • Nacional*
* Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Medellín, Pereira, Sincelejo.Para otros destinos nacionales favor preguntar por la tarifa de envío al whatsapp: 301 7297706 o al correo: editorial_fch@unal.edu.co
PROCESO PARA PAGO EN LÍNEA |
|
1. Haga clic en: Pago en línea |
|
Los libros en PDF los enviaremos a vuelta de correo una vez confirmado el pago. Los libros impresos se podrán reclamar en el punto de venta del edificio de Posgrados de 9 a. m. a 4:30 p. m. presentando el comprobante de pago.
Editora: Norma Donato.
Autor: José Eustasio Rivera.
Colección: Espejo de agua (Coedición Biblioteca Nacional)
Serie:
N.° de páginas:
ISBN impreso:
ISBN digital:
Año de edición: ©2024
Precio impreso COP:
LIBRO
Sede Bogotá
Facultad de Ciencias Humanas
-
Pagos
- Haga clic en: Pago en línea
- Seleccione Catálogo de Servicios Sede Bogotá.
- Busque Facultad de Ciencias Humanas.
- Haga clic en: Venta de libros Centro Editorial e inicie el proceso de pago.
- Envíe su comprobante de pago al correo: ventasce_fchbog@unal.edu.co con el título del libro, su nombre completo y documento de identificación.
Los libros en PDF se enviarán por correo una vez confirmado el pago. Los libros impresos se podrán reclamar en el punto de venta del edificio de Posgrados de 9 a. m. a 4:30 p. m. presentando el comprobante de pago.
EnviosRecuerde adicionar los costos de envío al hacer el pedido del ejemplar impreso.
- Bogotá
- Cundinamarca
- Nacional*
* Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Medellín, Pereira, Sincelejo. Para otros destinos nacionales, consulta la tarifa de envío al WhatsApp 301 7297706 o al correo: editorial_fch@unal.edu.co.
