• INICIO
  • LIBROS
  • imagoMUNDI (Coedición Banco de la República)
  • La Rifa Magna, Leo Siegfried Kopp y otros inmigrantes judíos en el cambio urbano de Bogotá, 1889-1933

La Rifa Magna, Leo Siegfried Kopp y otros inmigrantes judíos en el cambio urbano de Bogotá, 1889-1933

La Rifa Magna, Leo Siegfried Kopp y otros inmigrantes judíos en el cambio urbano de Bogotá, 1889-1933

© 2025

Ángel Enrique Martínez Ruiz, Autor

 

 

LLa Rifa Magna es una biografía colectiva tejida alrededor de Leo Siegfried Kopp, el inmigrante judío alemán que se hizo célebre en Colombia por fundar la fábrica de cerveza Bavaria a finales del siglo xix. Escrita con un estilo narrativo que mantiene en vilo la atención de quien la lea, su autor demuestra que Leo Siegfried —además de industrial, comerciante y agricultor— fue agente fundamental de las transformaciones que experimentó el espacio urbano de Bogotá, gracias a sus numerosas y diversas inversiones inmobiliarias.

 

Enrique Martínez Ruiz analiza, además, con cuidado en el detalle, el uso estratégico que Leo Siegfried hizo de sus identidades judía y alemana durante la Hegemonía Conservadora, pues al tiempo que exhibió públicamente su identidad alemana en todas sus empresas, invisibilizó premeditadamente su identidad judía, de manera que esta última no se convirtiera en un obstáculo para llevar a cabo sus iniciativas más audaces. El traslado póstumo de su cuerpo desde el Cementerio alemán —que él mismo ayudó a fundar— al Cementerio católico central, en donde hoy es venerado por muchos como un santo popular, no es sino la última acción de aquel silenciamiento estratégico. No obstante, y a pesar de estos conflictos y concesiones, la trayectoria de Leo Siegfried demuestra que es uno de los primeros casos de inmigrantes judíos que se integraron con éxito a la sociedad colombiana sin convertirse al catolicismo, y es por ello un antecedente fundamental que determinó el camino que recorrió la generación de inmigrantes judíos que comenzó a llegar al país en las primeras décadas del siglo xx.

 

• Encuentra un adelanto del libro aquí •

 

OFERTA ESPECIAL



Digital: $ 72.000

Impreso: $ 120.000

Recuerde adicionar los costos de envío al hacer el pedido del ejemplar impreso.

 Bogotá  Cundinamarca  Nacional*

* Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Medellín, Pereira, Sincelejo. 
Para otros destinos nacionales favor preguntar por la tarifa de envío al whatsapp: 301 7297706 o al correo: editorial_fch@unal.edu.co

 

 

 

PROCESO PARA PAGO EN LÍNEA

1. Haga clic en: Pago en línea
2. Seleccione Catálogo de Servicios Sede Bogotá
3. Busque Facultad de Ciencias Humanas.
4. Haga clic en: Venta de libros Centro Editorial e inicie el proceso de pago.
5. Envíe su comprobante de pago al correo: ventasce_fchbog@unal.edu.co con el título del libro, su nombre completo y documento de identificación.

Pago en línea

logo_PSE_50_pixeles.png

VISA_50_pixeles.png

Información adicional vía Whatsapp: 301 7297706 o al correo: editorial_fch@unal.edu.co 

 


Los libros en PDF los enviaremos a vuelta de correo una vez confirmado el pago. Los libros impresos se podrán reclamar en el punto de venta del edificio de Posgrados de 9 a. m. a 4:30 p. m. presentando el comprobante de pago.
 

Ángel Enrique Martínez Ruiz, Autor​​​

Colección: imagoMUNDI (Coedición Banco de la República)

Serie: 

N.° de páginas: 452

ISBN impreso:  978-958-505-678-7

ISBN digital: 978-958-505-680-0

Año de edición: ©2025

Precio impreso COP: $120.000

• Encuentra un adelanto del libro aquí •

 

LIBRO

Sede Bogotá

Facultad de Ciencias Humanas

  • 120.000 COP
  • Pagos
    1. Haga clic en: Pago en línea
    2. Seleccione Catálogo de Servicios Sede Bogotá.
    3. Busque Facultad de Ciencias Humanas.
    4. Haga clic en: Venta de libros Centro Editorial e inicie el proceso de pago.
    5. Envíe su comprobante de pago al correo: ventasce_fchbog@unal.edu.co con el título del libro, su nombre completo y documento de identificación.

    Los libros en PDF se enviarán por correo una vez confirmado el pago. Los libros impresos se podrán reclamar en el punto de venta del edificio de Posgrados de 9 a. m. a 4:30 p. m. presentando el comprobante de pago.

    Envios

    Recuerde adicionar los costos de envío al hacer el pedido del ejemplar impreso.

    • Bogotá
    • Cundinamarca
    • Nacional*

    * Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Medellín, Pereira, Sincelejo. Para otros destinos nacionales, consulta la tarifa de envío al WhatsApp 301 7297706 o al correo: editorial_fch@unal.edu.co.

Novedades