• INICIO
  • LIBROS
  • Colección General - Biblioteca Abierta (Coedición Editorial UNAL)
  • Historia del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia. Tomo I. Hombres y mujeres fundadores (1959-1969)

Historia del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia. Tomo I. Hombres y mujeres fundadores (1959-1969)

Historia del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia. Tomo I. Hombres y mujeres fundadores (1959-1969)

© 2025

Maria Elisa Balen, Sebastián Cuéllar y Jacqueline Torres , Editores

 

 

Mucho antes de que estuvieran en boga términos como epistemologías del sur y perspectivas decoloniales, y previo a que en los años noventa pensadores como Aníbal Quijano hablaran sobre la colonialidad del saber y el carácter occidentalizante de la sociología, ya en los años cincuenta y sesenta del siglo pasado había pensadores y pensadoras en distintas partes de América Latina generando un pensamiento sociológico acorde con las condiciones de las sociedades latinoamericanas. Entre 1955 y 1960, se crearon los primeros departamentos de sociología en Buenos Aires, Bogotá, Caracas, Ciudad de México, Lima y Santiago de Chile. Entre los pioneros, Orlando Fals Borda y Camilo Torres son hoy en día patrimonio de la sociología latinoamericana, pero poco es lo que se sabe sobre lo que ocurrió con el Departamento de Sociología que fundaron en la Universidad Nacional de Colombia, en 1959.


Este tomo es fruto de un rastreo en archivos físicos —tanto en la Universidad como en aquellos que guardaban en sus casas y oficinas profesores y estudiantes que han transitado por ese Departamento— e incorpora diversos testimonios que permiten un acercamiento a los proyectos fundacionales, las relaciones y tensiones en la primera década del Departamento. Incluye una diversidad de materiales: desde la transcripción de una entrevista radial a Fals Borda en 1960; notas de periódico y el primer plan de estudios con el que se «lanza» la carrera de Sociología; escritos de nueve profesores que hicieron parte de esta primera etapa; y cierra con una entrevista a Magdalena León, en la que reflexiona sobre la coyuntura de 1969, punto de inflexión hacia un nuevo proyecto de sociología.

 

• Encuentra un adelanto del libro aquí •

 

OFERTA ESPECIAL



Digital: $ 59.500

Impreso: $ 85.000

Recuerde adicionar los costos de envío al hacer el pedido del ejemplar impreso.

 Bogotá  Cundinamarca  Nacional*

* Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Medellín, Pereira, Sincelejo. 
Para otros destinos nacionales favor preguntar por la tarifa de envío al whatsapp: 301 7297706 o al correo: editorial_fch@unal.edu.co

 

 

 

PROCESO PARA PAGO EN LÍNEA

1. Haga clic en: Pago en línea
2. Seleccione Catálogo de Servicios Sede Bogotá
3. Busque Facultad de Ciencias Humanas.
4. Haga clic en: Venta de libros Centro Editorial e inicie el proceso de pago.
5. Envíe su comprobante de pago al correo: ventasce_fchbog@unal.edu.co con el título del libro, su nombre completo y documento de identificación.

Pago en línea

logo_PSE_50_pixeles.png

VISA_50_pixeles.png

Información adicional vía Whatsapp: 301 7297706 o al correo: editorial_fch@unal.edu.co 

 


Los libros en PDF los enviaremos a vuelta de correo una vez confirmado el pago. Los libros impresos se podrán reclamar en el punto de venta del edificio de Posgrados de 9 a. m. a 4:30 p. m. presentando el comprobante de pago.
 

Maria Elisa Balen, Sebastián Cuéllar y Jacqueline Torres , Editores

Colección: Colección General - Biblioteca Abierta (Coedición Editorial UNAL)

Serie: Sociología

N.° de páginas: 424

ISBN impreso:  978-958-794-661-1

ISBN digital: 978-958-794-667-3

Año de edición: ©2025

Precio impreso COP: $85.000

 

LIBRO

Sede Bogotá

Facultad de Ciencias Humanas

  • 85.000 COP
  • Pagos
    1. Haga clic en: Pago en línea
    2. Seleccione Catálogo de Servicios Sede Bogotá.
    3. Busque Facultad de Ciencias Humanas.
    4. Haga clic en: Venta de libros Centro Editorial e inicie el proceso de pago.
    5. Envíe su comprobante de pago al correo: ventasce_fchbog@unal.edu.co con el título del libro, su nombre completo y documento de identificación.

    Los libros en PDF se enviarán por correo una vez confirmado el pago. Los libros impresos se podrán reclamar en el punto de venta del edificio de Posgrados de 9 a. m. a 4:30 p. m. presentando el comprobante de pago.

    Envios

    Recuerde adicionar los costos de envío al hacer el pedido del ejemplar impreso.

    • Bogotá
    • Cundinamarca
    • Nacional*

    * Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Medellín, Pereira, Sincelejo. Para otros destinos nacionales, consulta la tarifa de envío al WhatsApp 301 7297706 o al correo: editorial_fch@unal.edu.co.

Novedades