• INICIO
  • LIBROS
  • Fuera de Serie
  • Estrategias de Película. Lupe Vélez y Dolores del Río en las industrias fílmicas de México y Estados Unidos 1921-1924

Estrategias de Película. Lupe Vélez y Dolores del Río en las industrias fílmicas de México y Estados Unidos 1921-1924

Estrategias de Película. Lupe Vélez y Dolores del Río en las industrias fílmicas de México y Estados Unidos 1921-1924

© 2025

Maria Paula Orozco Espinel, Autora

 

 

Estrategias de película estudia el amor, el desamor, la dicha, el fracaso, los sueños y las caídas en las vidas privadas y profesionales de las actrices mexicanas Lupe Vélez y Dolores del Río, en diálogo con los grandes procesos históricos de la primera mitad del siglo xx en las Américas. Salta de las rupturas amorosas a los estallidos revolucionarios, poniendo de relieve los componentes políticos de ambas dinámicas. Así, los efectos de la Segunda Guerra Mundial en el hemisferio occidental, la larga Revolución mexicana, y los alcances y limitaciones del panamericanismo adquieren en este libro nuevos matices al ser observados en diálogo con las experiencias de Lupe Vélez y Dolores del Río.


A lo largo de tres capítulos se resaltan las estrategias que les permitieron a Vélez y a Del Río lidiar con y utilizar a su favor los sesgos racistas y sexistas vigentes durante sus vidas. Se hace énfasis en la templanza, creatividad y dedicación que necesitaron ambas actrices para poder navegar la industria fílmica estadounidense. Asimismo, se analiza el contenido de varias de las películas en las que ellas trabajaron desde la lente de las teorías feministas, lo que permite un entendimiento más complejo de las dinámicas sociales, políticas y de género presentes en pantalla.

 

 

 

OFERTA ESPECIAL



Digital: $ 28.000

Impreso: $ 56.000

Recuerde adicionar los costos de envío al hacer el pedido del ejemplar impreso.

 Bogotá  Cundinamarca  Nacional*

* Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Medellín, Pereira, Sincelejo. 
Para otros destinos nacionales favor preguntar por la tarifa de envío al whatsapp: 301 7297706 o al correo: editorial_fch@unal.edu.co

 

 

 

PROCESO PARA PAGO EN LÍNEA

1. Haga clic en: Pago en línea
2. Seleccione Catálogo de Servicios Sede Bogotá
3. Busque Facultad de Ciencias Humanas.
4. Haga clic en: Venta de libros Centro Editorial e inicie el proceso de pago.
5. Envíe su comprobante de pago al correo: ventasce_fchbog@unal.edu.co con el título del libro, su nombre completo y documento de identificación.

Pago en línea

logo_PSE_50_pixeles.png

VISA_50_pixeles.png

Información adicional vía Whatsapp: 301 7297706 o al correo: editorial_fch@unal.edu.co 

 


Los libros en PDF los enviaremos a vuelta de correo una vez confirmado el pago. Los libros impresos se podrán reclamar en el punto de venta del edificio de Posgrados de 9 a. m. a 4:30 p. m. presentando el comprobante de pago.
 

Maria Paula Orozco Espinel, Autora

Colección: Fuera de Serie

Serie: 

N.° de páginas: 246

ISBN impreso:  978-958-505-737-1

ISBN digital: 978-958-505-738-8

Año de edición: ©2025

Precio impreso COP: $56.000

 

LIBRO

Sede Bogotá

Facultad de Ciencias Humanas

  • 56.000 COP
  • Pagos
    1. Haga clic en: Pago en línea
    2. Seleccione Catálogo de Servicios Sede Bogotá.
    3. Busque Facultad de Ciencias Humanas.
    4. Haga clic en: Venta de libros Centro Editorial e inicie el proceso de pago.
    5. Envíe su comprobante de pago al correo: ventasce_fchbog@unal.edu.co con el título del libro, su nombre completo y documento de identificación.

    Los libros en PDF se enviarán por correo una vez confirmado el pago. Los libros impresos se podrán reclamar en el punto de venta del edificio de Posgrados de 9 a. m. a 4:30 p. m. presentando el comprobante de pago.

    Envios

    Recuerde adicionar los costos de envío al hacer el pedido del ejemplar impreso.

    • Bogotá
    • Cundinamarca
    • Nacional*

    * Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Medellín, Pereira, Sincelejo. Para otros destinos nacionales, consulta la tarifa de envío al WhatsApp 301 7297706 o al correo: editorial_fch@unal.edu.co.

Novedades