- Colantropos
- Áreas y grupos de interés
- Alimentación
- Ambiental
- Aplicada y desarrollo
- Arqueología
- Artes
- Biológica y forense
- Económica y gestión
- Educación y cognitiva
- Etnicidad e identidad
- Género
- Historia
- Lingüística y literatura
- Médica y chamanismo
- Metodología y técnicas
- Museos, turismo y patrimonio
- Parentesco y organización
- Política y jurídica
- Religión
- Simbólica, fiesta y rito
- Tecnología
- Teoría y epistemología
- Urbana
- Visual y comunicación
- Regiones y grupos humanos de Colombia
- Gente e instituciones
- Fuentes de información
- Documentos en línea
- Ofertas
- Formación
- Eventos
- Noticias
- Software
- Quiénes somos
- Derechos de autor
- English version
- Contacto
Vínculos
![]() |
Invitación a participar en el VI Congreso ALA con ponencias individuales, foro de cine etnográfico y pósteres La Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA) te invita a participar en el VI Congreso ALA con ponencias individuales, el Foro Latinoamericano de Cine Etnográfico y presentación de pósteres.
Adjuntamos los archivos de cada una de las convocatorias y también les compartimos los URL en la página web del VI Congreso ALA: También les adjuntamos las tarifas de inscripción. La plataforma de pago estará abierta muy pronto.
Para inscribir tu propuesta, necesitas registrarte en la plataforma de la página web y seguir las instrucciones.
Lxs esperamos en Montevideo, Uruguay, del 24 al 27 de noviembre del 2020.
|
![]() |
IX Simposio de Historia del Arte – Artes, paisajes y objetos sonoros del pasadoIX Simposio de Historia del Arte
|
![]() |
PACHA-ABONOS UNAL BOG Lunes 16 de Septiembre Huerta de Antropología 2:00 pm |
![]() |
Jornadas de Trabajo Huerta de Antropología UNAL BOG Todos los lunes y miércoles del semestre de 8:00 am 1:00 pm. *Se recomienda traer ropa cómoda e hidratación |
![]() |
3rd Conference International Society for Academic Research on Shamanism (ISARS) Lugar: Santiago de Chile (Chile) |
![]() |
Encuentro Nacional de Estudiantes de Antropología y Arqueología Del 15 al 18 de octubre se realizará en la Universidad de Antioquia, el Encuentro Nacional de Estudiantes de Antropología y Arqueología (ENEAA), cuyo fin es impulsar investigaciones y permitir el flujo de conocimiento. |
![]() |
5° Coloquio Int. de Antropología y Etnografía de la Alimentación BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA |
![]() |
IV Festival de Cine Etnográfico de Ecuador 2019 23 – 31 Agosto QUITO y Parroquias Rurales y Urbanas Septiembre y Octubre Cuenca, Guayaquil, Cotacachi, Urcuquí, Antonio Ante, Ibarra, Ambato |
![]() |
9º Congreso Internacional del Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina (CEISAL) Lugar: Bucarest (Rumania) |
![]() |
XIII RAM – Reunião de Antropologia do Mercosul La memoria RAM XIII - Mercosur Antropología reuniones: antropologías del Sur, celebrada entre el 22 y 25 de julio 2019 Porto Alegre-RS . En el año 2019 el evento tiene organización del Programa de Postgrado en Antropología Social de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (PPGAS UFRGS) y apoyo de la UFRGS, del IFCH / UFRGS, de la PROREXT / UFRGS, de la Asociación Brasileña de Antropología - ABA y de la Asociación Brasileña de Investigadores en Cibercultura - ABCiber. El propósito de la memoria RAM XIII es reunir las antropologías en toda América Latina y también integrar a los de África, la India y todos los que están en el lugar común tan - llamado Sur Global. Las agendas teóricas, metodológicas y de actuación han sido cada vez más definidas por debates críticos a las formas de imperialismo que también moldean la academia como un todo y la antropología en particular. Poner en diálogo esas "antropologías del Sur" es un llamado al fortalecimiento, a la lucha común, a la creación y consolidación de nuevas redes de colaboración, pero también de resistencia y solidaridad. El plazo para la presentación de resúmenes para GTs y posters va hasta el 25/03/2019. |
![]() |
XXVI FELAA - Foro Estudiantil Latinoamericano de Antropología y Arqueología Lugar: San Salvador (El Salvador) |
![]() |
14º Congreso Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares Lugar: México DF (México) |
![]() |
I Congreso de Historia, Antropología y Turismo Histórico-Cultural: A 500 años de la Fundación de la Ciudad de Panamá |
![]() |
II CONGRESO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DE PANAMÁ 2019 18, 19, 20 y 21 de Junio de 2019 Centro de Convenciones de Ciudad del Saber |
![]() |
XVII Congreso de Antropología en Colombia Lugar: Cali (Colombia) |
![]() |
Reforma a la malla curricular - Antropología UN Junio 4 a 7 de 2019 |
CONVOCATORIA VOLUNTARIOS XVII CONGRESO DE ANTROPOLOGÍA EN COLOMBIA 2019 Estimados estudiantes, El comité organizador del XVII Congreso de Antropología en Colombia y el Programa de Antropología de la Universidad Icesi, abre la convocatoria a estudiantes que quieran formar parte del equipo de voluntarios y colaborar del 11 al 14 de junio de 2019.
La convocatoria estará abierta del 18 de Febrero al 14 de Marzo de 2019 (4:00 PM) La lista de seleccionados se enviará el viernes, 29 de Marzo de 2019 a las 2pm vía correo electrónico.
Para postularse, los invitamos a diligenciar el siguiente formulario: https://goo.gl/forms/M0Xx2tjboEARBZ2F2
Los seleccionados tendrán los siguientes beneficios: -Certificado de asistentes, sin necesidad de pago alguno. -Certificado como apoyo logístico. -Bonos de alimentación. -Chaleco del evento. -Libro del congreso.
Cualquier inquietud escribanos a: congresoantropologia@correo.icesi.edu.co
Universidad Icesi Página web: http://www.icesi.edu.co/congreso-antropologia/
Karime Rios Piedrahita Coordinadora General XVII Congreso de Antropología en Colombia Teléfono: (+57) (2) 555 23 34 Ext: 8675 |
![]() |
¡Vuelven las jornadas del Laboratorio de Etnografía! Próximo martes 19 de Febrero en el salón 103 de Posgrados. 6:00 PM - 8:00 PM «Relatos de cuidados, o sobre el estar-juntos en una comunidad nativa amazónica peruana» A cargo de Juliana Lucía Cabrera Prieto |
![]() |
Taller de cerámica Taller de cerámica: Prácticas y relaciones entre pasado y presente Sesión 1: Construcción de piezas - Lunes 18 de febrero Sesión 2: Acabados - Lunes 25 de febrero
9AM - 12M Laboratorio de arqueología Aulas de ciencias humanas Invita: Zegusqua - Revista estudiantil de arqueología Cupo máx. 15 personas en orden de llegada |
![]() |
Cineforo «La Lente» está de vuelta Las personas de «La lente» están reviviendo el cineforo y es una oportunidad para que más personas puedan hacer parte y proponer nuevas proyecciones, discusiones y temas.
Cineforo La Lente Presenta: Tierra en La Lengua - Rubén Mendoza Salón de estudio de sociología Viernes 15 de febrero a las 3:00 pm |
![]() |
¿Qué se está cocinando en el departamento para el 31? ¿Han pensado en el alcance e impacto que se tiene cuando varias personas están disfrazadas en torno a un tema? ¡Están todos cordialmente invitados a marchar este 31 como antropología dentro de la temática de cocineros y cocineras. Arengas, consignas y pancartas que se les ocurran son más que bienvenidas! Y ¿Quién no tiene un delantal en la casa? |
![]() |
V CONGRESO MEXICANO DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y ETNOLOGÍA ¿Antropología para qué? Precariedades, pertinencias y posibilidades Del 23 al 26 de octubre del 2018 se celebrará el V Congreso Mexicano de Antropología Social y Etnología, con la temática: “¿Antropología para qué? Precariedades, pertinencias y posibilidades”. Tendrá como sedes la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y la Casa Frisaac, en la Ciudad de México. Además de simposios, habrá presentaciones editoriales, un concurso de fotografía y un foro sobre cine etnográfico. |
![]() |
FORO: POLÍTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR FCE - Auditorio principal Lunes 8 de octubre, 11 AM. Profesores ponentes: Mauricio Gómez Ilich Ortiz César Giraldo |
Visita: Profesora Esther Jean Langdon Del 4 al 12 de octubre Ver Programación --> Profesora Esther Jean Langdon.pdf Obtuvo su doctorado en la Universidad de Tulane (EEUU) en 1974. Sus investigaciones doctorales tratan del chamanismo y la relación entre cosmología, enfermedad y prácticas cotidianas entre los Siona de Colombia. Es profesora en Brasil desde 1983, donde ha continuado con sus intereses en chamanismo, ritual y narrativa. También ha trabajado con la política de salud indígena en el Brasil. Es investigadora del CNPq 1B y Coordinadora del Instituto Nacional de Pesquisa Brasil Plural. Ha publicado 7 libros y cuenta con más de 150 artículos publicados en revistas y libros de América Latina, Estados Unidos y Europa. Sus libros más recientes incluyen, Negociaciones de lo Oculto: Chamanismo, Familia y Medicina entre los Siona del bajo Putumayo (Editorial de la Universidad del Cauca, Colombia), Saúde Indígena e Políticas Comparadas na América Latina (compilado con Marina D. Cardoso) y Políticas públicas: reflexiones antropológicas (compilado con Marcia Grisotti).
|
![]() |
Asamblea del Departamento de Antropología
|
![]() |
DE ARITAMA A ATÁNQUEZ Comparación etnográfica tras seis décadas de “The People Of Aritama” de Gerardo Reichel-Dolmatoff y Alicia Dussan de Reichel
XXII CICLO DE CONFERENCIAS “PERSPECTIVAS ANTROPOLÓGICAS E INVESTIGACIÓN SOCIAL” CONFERENCIA: DE ARITAMA A ATÁNQUEZ Comparación etnográfica tras seis décadas de “The People Of Aritama” de Gerardo Reichel-Dolmatoff y Alicia Dussan de Reichel 11:00 a.m. a 1:00 p.m. Auditorio Margarita Gonzáles Edificio Posgrados Ciencias Humanas - Rogelio Salmona (No. 225) |
![]() |
¡IMPERDIBLE! Excavaciones Arqueológicas en el Templo Mayor Azteca Invitación CONFERENCIA "Excavaciones Arqueológicas en el Templo Mayor Azteca" - Departamento de Antropología Lunes, 10 de septiembre Auditorio Virginia Gutierrez de PIneda Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas 2:00 - 4:00 pm |
![]() |
FORO TRANSFORMA: Ritos de nacimiento y muerte FORO TRANSFORMA: Ritos de nacimiento y muerte. Moderador: Carlos Guillermo Páramo Bonilla |
Un homenaje a la primera etapa de la antropología en Colombia Varias décadas después del trabajo realizado por Gregorio Hernández de Alba en la "Exposición etnográfica y arqueológica" de 1938, se presenta en la Sala 5 del Museo Nacional una muestra temporal que busca transportar a sus visitantes a los inicios de la antropología en Colombia. El pasado jueves inició oficialmente la exposición temporal "Tiempo para el encuentro: la exposición etnográfica y arqueológica de 1938" con un recorrido guiado que estuvo a cargo de la curadora Aura Reyes del grupo de Patrimonio del ICANH, quien explicó el contexto histórico del evento realizado dicho año en Bogotá en el marco de las celebraciones del IV centenario de su fundación. Allí las muestras culturales de grupos indígenas, así como sus objetos, tradiciones y conocimientos ancestrales motivaron reconocimiento de nuevas realidades en los bogotanos. La muestra estará abierta hasta el mes de noviembre de este año. |
![]() |
Charla inaugural Departamento de Antropología, Periodo III-2018: Encrucijadas del Galeón San José. Cuando se cae el viento: Encrucijadas del Galeón San José. A cargo de Ernesto Montenegro Peréz. Jueves 23 de agosto. 4:00 - 7:00 pm Edificio de Sociología, salón 104. |
![]() |
Feria de Grupos Estudiantiles FCH Edificio Rogelio Salmona - Posgrados de Ciencias Humanas Espacios alternos: Plazoleta, Auditorio Virginia Gutierrez y Salón 104 Jueves 09 de agosto - 1pm a 5pm |
![]() |
Bogotá vista desde su arqueología Esta conferencia es un recorrido por aquellos vestigios representativos, ocultos y cotidianos que dan cuenta de los 480 años de la existencia de Bogotá.
Por Monika Therrien Ciclo de conferencias Bogotá 480 años La arqueología de Bogotá brinda una mirada alterna a sus 480 años de historia.Debajo de las edificaciones, vías, andenes, parques; y en los muros y cubiertas, se encuentran huellas de cómo los habitantes vivieron la ciudad en diferentes épocas. Esta conferencia es un recorrido por aquellos vestigios representativos, ocultos, diferentes y cotidianos que dan cuenta de los 480 años de la existencia de Bogotá como ciudad, con el apoyo de documentación histórica disponible en la BLAA. |
![]() |
18° Congreso Mundial de IUAES Del 16 al 20 de julio del 2018, en Florianópolis, Brasil, se hará el segundo evento de ese mes: por primera vez se realizará en América del Sur el 18° Congreso Mundial de IUAES (International Union of Anthropological and Ethnological Sciences), cuya temática central será “Mundo de encuentros: el pasado, presente y futuro del conocimiento antropológico” con 38 ejes de trabajo. La sede de este evento, que inició en 1934, será la Universidad Federal de Santa Catarina. Habrá participaciones de 19 paneles cerrados y 35 abiertos, cinco muestras de más de 250 fotografías de siete países (Alemania, Brasil, China, Colombia, Francia, México y Portugal), además de una muestra audiovisual con películas etnográficas, simposios, plenarias, hasta la realización de 26 workshops.
|
![]() |
Congreso de Historia de la Antropología argentina: Pasado y memorias del devenir teórico, político y profesional en Latinoamérica. Del 14 al 16 de noviembre del 2018, se realizará en Buenos Aires el Congreso de Historia de la Antropología de Argentina, con la temática central “Pasado y memorias del devenir teórico, político y profesional en Latinoamérica”, organizado por el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), en el marco de los 75 años de su fundación. En las dos circulares publicadas hasta junio pasado, se argumenta que este país del sur-sur cuenta con una trayectoria de más de un siglo en una disciplina que, con pluralidad de enfoques y especialidades, constituyó una de las principales fuentes de producción de conocimiento sobre el pasado, la actualidad y los devenires de la diversidad cultural en el país y la región. En este evento de tres días se aspira a reflexionar sobre la dimensión sociopolítica de la disciplina, la producción de conocimiento, su enseñanza y ejercicio laboral en un sentido amplio, incluyendo la antropología sociocultural, la antropología biológica, la arqueología, la antropología forense y otras especialidades. |
![]() |
XXV FORO ESTUDIANTIL LATINOAMERICANO DE ANTROPOLOGIA Y ARQUEOLOGIA FELAA 9 al 13 de Julio de 2018 Barquisimeto, Lara, Venezuela El Foro Estudiantil Latinoamericano de Antropología y Arqueología(FELAA), es un encuentro académico internacional que desde sus inicios estuvo dirigido sólo a estudiantes de antropología y arqueología pero, en los últimos años, se ha expandido a cualquier ciencia social que quiera participar y el único requisito es tener las ganas y la disposición de aprender y, por supuesto ser nativos(as) de cualquiera de los distintos países de toda Latinoamérica y el Caribe |
![]() |
XVII Congreso de Antropología en Colombia El oficio de la antropología: Rupturas, incertidumbres y nuevos campos. Con el lanzamiento de esta página damos inicio a la convocatoria número uno (1) para la recepción de propuestas para simposios, mesas de trabajo y salones. Los invitamos a explorar las diferentes secciones de este portal donde encontrarán información general sobre el congreso, detalles sobre las convocatorias y sobre las demás modalidades de participación.
INFORMACIÓN IMPORTANTE CONVOCATORIA 1: Simposios, mesas de trabajo y salones La recepción de propuestas estará abierta del 1 Junio al 15 de Septiembre de 2018. El 1 de Diciembre de 2018 publicaremos la lista de propuestas aceptadas. Consultar más detalles en las modalidades de participación. |
![]() |
IV Congreso Internacional de Antropología AIBR ENCUENTROS, DIÁLOGOS Y RELATOS DESDE LOS SURES IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ANTROPOLOGÍA AIBR La cuarta edición del Congreso de AIBR se celebra en Granada (Andalucía, España) durante los días 4, 5, 6 y 7 de septiembre de 2018. Un encuentro que os recibe colmado de una nutrida experiencia tras las anteriores ediciones y que aspira a llegar a todos los rincones de la comunidad de antropólogos y antropólogas. En esta ocasión, la Asociación AIBR cuenta con la inestimable colaboración del Instituto de Migraciones y el Departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada. Será en la sede de esta antiquísima Universidad, lugar de pretéritas madrasas, donde nos encontraremos, dialogaremos y construiremos nuestros relatos. |
![]() |
7 Encuentro Nacional de Estudiantes de Antropología y Arqueología ENEAA VII ENEAA: Espacios comunes: proyecciones antropológicas regionales. El Comité Organizador del ENEAA y el Programa de antropología de la Universidad del Magdalena invitan a participar en el 7° Encuentro Nacional de Estudiantes de Antropología y Arqueología. Con esta primera circular damos inicio a la convocatoria para la recepción de propuestas para tertulias y talleres. A continuación, podrán encontrar información general sobre el encuentro y detalles sobre las convocatorias y modalidades de participación. El VII ENEAA se llevará a cabo durante los días 18, 19, 20 y 21 de septiembre de 2018 en la ciudad de Santa Marta, Colombia, en la Universidad del Magdalena. Formulario presentación de Talleres |
![]() |
V CONGRESO NACIONAL Y II INTERNACIONAL DE FOLKLORE y TRADICIÓN ORAL EN ARQUEOLOGÍA
Del 23 al 27 de julio de 2018 Sede Santa Ana, República de El Salvador. |
![]() |
56° Congreso Internacional de Americanistas Del 15 al 20 de julio de 2018 en Salamanca, España, en la sede de la Universidad de Salamanca.
Consulte AQUÍ las fechas clave que debe tener en cuenta. |
![]() |
III Congreso Internacional de Antropología AIBR-2017 Del 7 al 10 de noviembre de 2017 en Puerto Vallarta, México, en el Centro Universitario de la Costa.
La temática de esta edición será "Viajes, tránsitos y desplazamientos".
|
![]() |
XXIII Congreso Internacional de Antropología de Iberoamérica Del 1 al 4 de octubre de 2017 an La Serena, Coquimbo, Chile en la Sede de la Universidad de La Serena. En esta edición la temática protagonista será "Diálogo intercultural: Religiosidades Populares, Músicas y Migraciones". Plazo de envío de ponencias (resúmenes y cv): 30 de junio de 2017.
|
![]() |
VI Encuentro Internacional sobre Estudios de Fiesta, Nación y Cultura Del 27 al 29 de septiembre de 2017 en La Plata, Argentina, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación/Universidad Nacional de La Plata. |
Cátedra Imani 2017-2 “Re(des)conocimientos: hacia una polifonía de saberes para la Amazonia” "La Cátedra Imani es un curso de la Universidad Nacional, abierto a estudiantes de postgrado y pregrado de la Universidad Nacional de Colombia, como curso regular, y al público en general, como diplomado. La Cátedra se ofrecerá todos los lunes desde el 14 de agosto hasta el 27 de noviembre de 2017 en el horario de 3-7 PM. El punto de partida de esta Cátedra es la necesidad de avanzar más allá del «diálogo de saberes» hacia una polifonía de saberes. Trataremos de avanzar hacia una especie de “ecología” de saberes que resalte interacciones positivas y negativas entre ellos; igualmente, se buscará encontrar “ecotonos”, es decir, sucesiones o transiciones entre distintas formas de conocer y distintos saberes". Contacto operativo: Natalia Soto nsotogo@unal.edu.co.
|
![]() |
XVIII Congreso de la Federación Internacional de Estudios sobre América Latina y el Caribe (FIEALC) Del 25 al 28 de julio de 2017 en Belgrado, Serbia en la Universidad Megatrend (“John Naisbitt”). El plazo para el envío de propuestas es hasta el 10 de abril de 2017. Consulte otras fechas de importancia en el enlace adjunto. |
![]() |
IV Congreso Internacional de Etnografía y Educación Del 11 al 14 de julio de 2017 en Barcelona, España, en el Campus de Bellaterra de la Universidad Autónoma de Barcelona. Consulte AQUÍ las fechas importantes que debe tener en cuenta. |
![]() |
XVI Congreso de Antropología en Colombia y V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología Del 6 al 9 de junio de 2017 en Bogotá D.C., en la Pontificia Universidad Javeriana. |
![]() |
Congreso Colombiano de Arqueología Del 10 al 12 de mayo de 2017 en Barranquilla, en la Universidad del Norte. |
![]() |
Congreso LASA (Latin American Studies Association) -2017 Del 29 de abril al 1° de mayo de 2017 en Lima, Perú. "El Congreso LASA-2017 en Lima, Perú, se construirá sobre [las] múltiples transformaciones de LASA y del campo de estudios latinoamericanos, resaltando el tema de “Diálogo de Saberes/Dialogues of Knowledge.” Con él buscamos destacar un amplio espectro de diálogos que se mueven más allá de las tradicionales separaciones disciplinarias y de los convencionales productores de conocimiento, y que están en el corazón de los estudios latinoamericanos hoy". Haga click aquí si desea conocer las fechas clave Haga click aquí si desea saber más información acerca de las instrucciones para ponentes Haga click aquí si sedea obtener más información acerca de las instrucciones para participantes
|
2° Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural Del 24 al 28 de abril de 2017 en Ciudad de México, México. “Diálogo y fortalecimiento del tejido social latinoamericano a través de la Gestión Cultural”.
|
![]() |
De sur a sur. Intercambios artísticos y relaciones culturales. Congreso Internacional Del 5 al 7 de abril de 2017 en Granada, España |
![]() |
SJÓN. Filminutes by Anthropologists and Ethnologists "Sjón is an event where audio-visual works by Anthropologists and Ethnologists are screened.
|
![]() |
Conferencia: Magnetismo terrestre y sus aplicaciones en Arqueología y Paleoecologia Martes 14 de Febrero de 2017, 11:00 am, SALÓN 202, INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES, Ciudad Universitaria. Ingreso por la Calle 53. Bogotá D.C. ENTRADA LIBRE Conferencista: Avto Goguitchaichvili. Maestro y Doctor en Geofísica con especialidad en geomagnetismo por la Universidad de Montpellier. |
![]() |
Presentación del libro Dolor que canta: la vida y la música de Luis A. Calvo en la sociedad colombiana de comienzos del siglo XX Bogotá, 09 de febrero de 2017 en el Auditorio Paul Rivet, ICANH, calle 12 # 2-41. Entrada libre. |
![]() |
Exposición "Miradas indígenas - Pueblos Jiw y Nükak" Un espacio de encuentro alrededor de lo visual, en el cual, representantes de los pueblos indígenas Jiw y Nükak, nos dan una mirada propia sobre su comunidad. La exposición fotográfica se hace en el marco del trabajo conjunto que se ha llevado a cabo con el proyecto “Apoyo para desplazados internos retornados y municipios de acogida en los ámbitos seguridad alimentaria y reconstrucción en Colombia” (RETORNO) de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH desde el año 2015 en los departamentos de Guaviare y Meta.
Bogotá, 22 de noviembre al 02 de diciembre de 2016 en el Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas, Rogelio Salmona de la Universidad Nacional de Colombia. |
![]() |
Presentación del libro Los nükak: en marcha por tierras devastadas. Nomadismo y continuidad en la Amazonia colombiana Bogotá, 30 de noviembre de 2016 a las 4:00pm en el Auditorio Paul Rivet del ICANH, Calle 12 # 2-41. Entrada libre. |
![]() |
Jornadas de Arqueología Colombiana. Resultados y debates recientes Bogotá, 22 y 23 de noviembre en la Universidad Externado de Colombia. Con el apoyo del ICANH. Entrada libre. |
![]() |
V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales Mendoza, Argentina, 16 al 18 de noviembre de 2016. |
![]() |
V Feria de Pósteres de Investigación en Antropología Bogotá, 15 al 18 de noviembre de 2016 en la Universidad Nacional de Colombia. |
![]() |
Una constelación humboldtiana en la historia de la americanística alemana Bogotá, 18 de noviembre de 2016 en la Universidad Nacional de Colombia. |
![]() |
La morfología de los medios de expresión ritual, propuesta para el estudio antropológico de sociedades amerindias Bogotá, 17 de noviembre de 2016 en la Universidad Nacional de Colombia. |
![]() |
Ciclo de Conferencias de las Artes - 2016 Se presentarán algunas fotografías de las comunidades Arhuaca, Wiwa, Nuka, Curripaca, Wounaan, Embera Katio, Nasa y Misak, desarrolladas en entornos propios y vinculadas a procesos sociales donde lo fotográfico ha contribuido con proyectos de memoria histórica, tejido social, denuncia y dignificación entre otros componentes, el día 10 de noviembre a las 18:00 hrs. Bogotá, 03 al 17 de noviembre de 2016 en la Universidad Nacional de Colombia. |
![]() |
INVITACIÓN CONFERENCIA: "Incumplir cumpliendo: una etnografía al papeleo del auto 004" - XXII Ciclo de Conferencias Posgrados Antropología. |