Vínculos
Editorial electrónica de libros y revistas para el mundo académico y científico: Antropología, Arqueología, Ciencias exactas, humanas y sociales en general.
Revista de Sociología y Antropología (Virajes)
La Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES, es una publicación de carácter científico adscrita a la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Caldas; esta dirigida a investigadores, profesionales y estudiantes de pre y postgrado, interesados en el análisis de temas sociales. Se propone como un espacio de socialización de artículos originales producto de proyectos de investigación, artículos de reflexión, de revisión y reportes de caso, sobre las problemáticas mencionadas. Atención: Ésta entrada no relaciona ningún autor. Fuente: Universidad de Caldas |
Revista Tabula Rasa
Tabula Rasa es una revista de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (Bogotá, Colombia), del área de las ciencias sociales con una periodicidad semestral, dedicada principalmente a las disciplinas de la Antropología, Historia, Sociología, Trabajo Social, Geografía Humana y Estudios Culturales; por tanto, el público objetivo es aquel interesado en tales campos. En esta revista se publican artículos de investigación científica, de reflexión sobre un problema o tópico del área, artículos de revisión, ponencias, reseñas y discusiones sobre las disciplinas que nos competen. Atención: Ésta entrada no relaciona ningún autor. Fuente: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
Revues.org
Fundada en 1999, la Fédération de Revues Scientifiques, es la más importante base de datos y biblioteca virtual de revistas en ciencias sociales en línea. Atención: Ésta entrada no relaciona ningún autor. Fuente: Revues |
Rupestreweb
Arte rupestre en América Latina Atención: Ésta entrada no relaciona ningún autor. Fuente: Rupestreweb |
The Journal of Electronic Publishing
Es publicado por la University of Michigan Press Atención: Ésta entrada no relaciona ningún autor. Fuente: University of Michigan Press |
The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology
© American Anthropological Association |
Tipití
Journal of the Society for the Anthropology of Lowland South America. Autor(a): Society for the Anthropology of Lowland South America (SALSA)., Fuente: Society for the Anthropology of Lowland South America (SALSA). |
Universitas Humanística.
Universitas Humanística es una revista científica cuyos principales temas a publicar privilegian enfoques desde las teorías críticas y las perspectivas situadas, con un interés particular en investigaciones que aborden problemáticas (socio-teóricas) desde y sobre el Sur Global. Universitas Humanística es producida semestralmente por los departamentos de Antropología y Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales.
Atención: Ésta entrada no relaciona ningún autor. Fuente: Pontificia Universidad Javeriana |
WAN E-JOURNAL
La revista electrónica de la Red de Antropologías del Mundo (RAM) ha sido imaginada como una intervención en el escenario del Internet tendiente a la transformación de las condiciones, términos y circuitos de las conversaciones antropológicas en el mundo en general. En la revista electrónica se publicarán materiales referidos a la conceptualización o a las prácticas de las antropologías del mundo. Atención: Ésta entrada no relaciona ningún autor. Fuente: Red de Antropologías del Mundo |
Revista de Estudiantes de Arqueología.
Grupo de trabajo estudiantil Estratus. U. Nacional de Colombia
Autor(a): Estudiantes Universidad Nacional de Colombia, |
AIBR - Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red
Miembro de la International Union of Anthropological and Ethnological Sciences Atención: Ésta entrada no relaciona ningún autor. Fuente: Antropólogos Iberoamericanos en Red |
Antípoda
Revista de Antropología y Arqueología Universidad de los Andes Atención: Ésta entrada no relaciona ningún autor. Fuente: Universidad de los Andes |
Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República
Ediciones digitales desde el Número 1(1984) hasta el 69. Numerosos artículos escritos por antropólogos y arqueólogos. Reseñas de libros. Atención: Ésta entrada no relaciona ningún autor. Fuente: Banco de la República de Colombia |
Boletín Museo del Oro
Publicación del Banco de la República de Colombia digitalizada casi en su totalidad desde su inicio en 1978. Arqueología, conservación y museología, y antropología en general. Atención: Ésta entrada no relaciona ningún autor. Fuente: Banco de la República de Colombia |
Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe
Facultad de Humanidades Lester y Sally Entin Atención: Ésta entrada no relaciona ningún autor. Fuente: Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe |
HINARI - Investigación para la salud
El programa Hinari establecido por la OMS, junto con las principales editoriales, permite a los países de bajos y medianos ingresos acceder a una de las mayores colecciones del mundo de literatura biomédica y salud. Hasta 15.000 revistas, 47.000 libros electrónicos, y 100 fuentes de información se encuentran ahora disponibles a las instituciones de salud en más de 100 países, zonas y territorios beneficiando a muchos miles de trabajadores e investigadores en salud, contribuyendo así a una mejor salud mundial. Biomedicina y otros temas en el campo de las ciencias sociales. Atención: Ésta entrada no relaciona ningún autor. Fuente: Organización Mundial de la Salud. |
Imagen institucional. |
Homo habitus
Homo habitus es una publicación independiente, participativa e investigativa que combina la antropología, la etnografía y el arte independiente para exponer con imágenes, textos, audio y otros medios característicos de la Web experiencias relacionadas a temáticas culturales, por ejemplo, los alimentos, el arte, la música, la naturaleza, los oficios etc. Boletín antropológico. Atención: Ésta entrada no relaciona ningún autor. Fuente: Homo Habitus. Publicación electrónica. |
Portada del último número |
Maguaré
Entre los aborígenes de la Amazonía, el maguaré es un símbolo de unión y comunión. Esta publicación periódica del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional se asume también como un lazo de unión entre la comunidad antropológica y como un puente de comunicación entre los trabajos, investigaciones y demás realizaciones de los antropólogos del país y la sociedad nacional. Esta revista es un medio de expresión que permite la confrontación de tesis, campos y teorías, no sólo en el terreno antropológico sino en todos aquellos espacios de convergencia interdisciplinar. Atención: Ésta entrada no relaciona ningún autor. Fuente: Universidad Nacional de Colombia |
Memorias. Revista digital de Historia y Arqueología desde el Caribe.
Memorias es una revista arbitrada que tiene como objetivo divulgar y difundir el conocimiento científico y teórico que se está produciendo acerca del Gran Caribe en historia, arqueología y otras áreas afines a las ciencias sociales. Los artículos son inéditos y hacen parte de resultados de investigaciones, reflexiones y revisiones bibliográficas que se están realizando tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, se publican trabajos de jóvenes investigadores y reseñas sobre literatura actual. También cuenta con un espacio para el rescate de la memoria visual y documental de esta misma región. Atención: Ésta entrada no relaciona ningún autor. Fuente: Universidad del Norte, Barranquilla. |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe de la red CLACSO
El Repositorio Digital de CLACSO es una iniciativa colaborativa que difunde la producción de la red de centros miembros y programas de CLACSO desde 1998. A partir del firme objetivo de contribuir a la difusión de la producción académica de los centros miembros y programas que integran CLACSO, hemos conformado una Red de Bibliotecas Virtuales en forma cooperativa, descentralizada y respetando la filosofía del acceso abierto. La misma procura incrementar el impacto de los resultados de esa producción en educación, investigación, en los actores sociales y la sociedad en su conjunto.
Atención: Ésta entrada no relaciona ningún autor. Fuente: CLACSO |
REDALyC
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe Atención: Ésta entrada no relaciona ningún autor. Fuente: Redalyc |
Jangwa Pana
Revista de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Magdalena, Colombia. Atención: Ésta entrada no relaciona ningún autor. Fuente: Universidad del Magdalena |
Revista Chilena de Antropología
Autor(a): Facultad de Ciencias Sociales, Fuente: Universidad de Chile |
Revista de Antropología Experimental
"Antropología Experimental publica trabajos originales (poniéndolos en circulación vía esta web en formato pdf de libre acceso) referidos a cualquiera de las temáticas, corrientes y ramas que se relacionan con la Antropología Social en particular y el pensamiento crítico contemporáneo en general. Se admiten trabajos de investigación, ensayos, notas de campo, formulaciones experimentales y literarias que tengan la antropología social, la filosofía, las humanidades o los estudios culturales y sociales como centro de su acercamiento. Todo ello bajo los transversales del género, la ecología política, el arte y el pensamiento crítico". Autor(a): Área de Antropología Social, Fuente: Universidad de Jaén, España |
Revista de Estudios Sociales
"Su objetivo es contribuir a la difusión de las investigaciones, los análisis y las opiniones que sobre los problemas sociales elabora la comunidad académica nacional e internacional, además de otros sectores de la sociedad que merecen ser conocidos por la opinión pública. Por lo anterior la Revista recibe y publica contenidos inéditos en español, inglés, y portugués. De esta manera, la Revista busca ampliar el campo del conocimiento en materias que contribuyan a entender mejor la realidad más inmediata y las condiciones de vida de la población". Autor(a): Facultad de Ciencias Sociales, Fuente: Universidad de los Andes |