Vínculos
Antropólogo, profesor de la Universidad de los Andes.
Arqueólogo con trabajo de campo en Colombia.
Antropólogo Ph.D., vinculado desde 1997 a la Universidad Nacional de Colombia en la Sede Amazonia.
Antropólogo colombiano y profesor en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill cuyas áreas de interés son la ecología política, la antropología del desarrollo, movimientos sociales, ciencia y tecnología así como cuestiones sobre Colombia.
Antropólogo lingüista de los Yucuna y Tanimuca.
Fue un científico, viajero, empresario, comerciante, mecenas, antropólogo, indigenista e historiador colombo-ucraniano, de origen judío, uno de los pioneros de la llamada "Nueva Historia en Colombia".
Fue economista, historiador, escritor y político socialista colombiano. Ver también: El pensamiento de Antonio García Nossa
Antropóloga colombiana cuyos trabajos pioneros fueron sobre la familia colombiana y la antropología médica.
Antropólogo colombiano que enfocó sus investigaciones y publicaciones alrededor de temas oomo la identidad y el contacto interétnico,la dimensión sociocultural de los estudios urbanos y regionales, el planeamiento y desarrollo local y regional, el conflicto social y violencia, así como problemáticas socioculturales de familia y género en el mundo actual. Ver también:
Fue un arquéologo y etnólogo colombiano considerado uno de los padres fundadores de la Antropología en Colombia. Ver también: biografía en Wikipedia
Doctora en Antropología de la Universidad de Brasilia, Antropóloga de la Universidad de los Andes. Fue profesora titular del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia e investigadora del Centro de Estudios Sociales - CES.
Ambientalista colombiana. Ha trabajado desde 1972 en la defensa del patrimonio natural del país desde cargos como la dirección del Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente (INDERENA), antes de su disolución en 1993 con la fundación del Ministerio del Medio Ambiente.
Primera antropóloga mujer en Colombia, ícono de la liberación femenina en el país. Reportaje del homenaje póstumo realizado en la Universidad Nacional de Colombia.
Fue un antropólogo que dedicó su vida a los estudios de la lógica del pensamiento de las sociedades indígenas amazónicas mientras estaba al frente de diferentes cargos en instituciones de educación superior del país, desde la doencia hasta la rectoría (Universidad Nacional de Colombia y Universidad Central).
Antropólogo de profesión, profesor de la Universidad Nacional, estudioso de las comunidades indígenas y de la historia de la Amazonía. Ver también: página web paralela del docente.
Blog de la antropóloga de la Universidad del Cauca.
Vida y obra del antropólogo considerado uno de los padres de la Antropología en Colombia. Ver también: Biografía hecha por su esposa, Alicia Dussan de Reichel.
Antropólogo cuyas áreas de interés son: Teoría social contemporánea, antropologías del mundo, estudios culturales, políticas de la representación, articulaciones étnicas y raciales, población afrodescendiente y región del pacífico colombiano.
Profesora asociada en la Universidad de Columbia Británica, su área de interés es la violencia y el conflicto en torno a tres temas: La violencia y el desplazamiento como experiencia vivida, las políticas de la memoria y la etnografía del sufrimiento y la reparación social. Ver también: Blog en la UBC.
Investigador, profesor universitario, gestor cultural y gestor educativo.
Antropóloga, dedicó 30 años de su vida al estudio de las comunidades afrocolombianas hasta su fallecimiento en 1998.
Lingüista interesado en morfosintáctica, semántica, tipología prosódica, documentación del lenguaje, contacto lingüístico e historia, y lenguas amazónicas.
Antropólogo cuyos intereses han sido la antropología médica, antropología del arte, antropología del campesinado entre otras. Semblanza del año 2012. Ver también: bibliografía en línea de sus publicaciones.
Arqueólogo y etnólogo colombiano considerado pionero de la antropología simbólica, de la arqueoastronomía, la arqueología funeraria y la bioarqueología en el país.
Antropólogo australiano que ha llevado a cabo un amplio trabajo de campo en Colombia relacionado con antropología médica. Ver también: biografía en Wikipedia.
"Investigadora de la violencia como camino para encontrar la paz".
Antropólogo cuyas áreas de interés han sido la etnografía, la arqueología regional sistemática, la arqueología submarina, la etnopsiquiatría, el etnopsicoanálisis entre otras. Ver también CvLAC - RG.
Antropólogoa que no sólo es reconocida por su trabajo en los estudios de género sino también en áreas como la antropología médica. Ver también: CvLAC - RG.
Antropólogo británico cuyo enfoque ha sido el estudio de los problemas de raza y etnicidad en Latinoamérica.
Escritor colombiano pionero en la exaltación de las comunidades afrocolombianas en sus obras. Ver también: biografía en Wikipedia.