Convocatoria de admisión | Posgrados 2025-2S

AVISO: Modificación de cronograma de admisiones - Consultar documentos adjuntos

Cronograma de fechas de la convocatoria

Las y los aspirantes al proceso de admisión de la Maestría en Trabajo Social deberán consultar el cronograma detallado de actividades de la convocatoria de admisión 2025-2S. A continuación, una síntesis de las fechas más importantes.

 

Actividad

Fecha

Apertura de Inscripciones

23 de abril

Cierre de Inscripciones

23 de mayo

Recepción de documentos

29 de mayo (5:00pm)

Citación a entrevistas

24 de junio

Período de entrevistas

25 de junio a 04 de julio

Publicación de resultados

10 de julio

 

Actividades del proceso de admisión

Las y los profesionales egresadas/os que deseen participar en la convocatoria de la Maestría en Trabajo Social, deberán consultar detalladamente y seguir las instrucciones de la GUÍA PASO A PASO de los procesos de admisión para el período 2025-2S antes de iniciar el proceso.

 

 

CONTACTO MAESTRÍA

Universidad Nacional de Colombia

Carrera 30 N0. 45-03

Edificio 224     Oficina 2017

maests_fchbog@unal.edu.co 

(57) (1) 3165000 Ext. 16401-16513

 

Contacto:

Ruby Esther León Díaz

Coordinadora Curricular

En breve

Asistente de Coordinación - Posgrados de Trabajo Social

Plazos: 23 de abril - 23 de mayo

Las y los aspirantes a la convocatoria de admisión 2025-2S, deberán hacer efectivo el pago de derechos de inscripción en las fechas establecidas por valor de $427.000, a través de la plataforma de PAGO VIRTUAL UN, o en cualquier sucursal del Banco Popular. El pago de derechos de inscripción es un paso necesario para continuar con la inscripción. 

 

El o la aspirante deberá acceder al portal de la Dirección Nacional de Admisiones, sección POSGRADOS, e ingresar a la opción "Formalizar Inscripción", donde deberá diligenciar el formulario con la información básica, académica y de contacto que le solicitarán. Recuerde tener a la mano el Número de Identificación Personal (PIN) de su comprobante de pago, ya que se le será solicitado.

 

Tenga presente que la Maestría en Trabajo Social se comunicará con las y los aspirantes a través del correo electrónico suministrado en el formulario de inscripción, motivo por el que debe ingresar un correo electrónico activo.

Plazo: 23 de abril - 23 de mayo

Las y los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia que deseen participar de la convocatoria de admisión 2025-2S, bajo la modalidad de admisión anticipada, deberán enviar un oficio de presentación emitido por la Coordinación Curricular de su programa de pregrado. El oficio de presentación debe contener la siguiente información: (1) nombre completo del estudiante, (2) documento de identidad, (3) avance de carrera, y (4) P.A.P.A. A través del oficio, la Coordinación Curricular da constancia del cumplimiento de requisitos académicos por parte del estudiante para inscrbir Trabajo de Grado. El oficio debe enviarse al correo electrónico: maests_fchbog@unal.edu.co

 

El proceso de preinscripción no generará ninguna obligación económica al estudiante, quien, una vez autorizado por la Maestría en Trabajo Social a través del correo electrónico, podrá formalizar su inscripción vía internet, accediendo al portal de la Dirección Nacional de Admisiones, sección POSGRADOS, e ingresar a la opción "Formalizar Inscripción", donde deberá diligenciar el formulario con la información básica, académica y de contacto que le solicitarán. 

 

El o la estudiante deberá tramitar estos procesos dentro de los tiempos establecidos en el cronograma, y deberá cumplir con todas las actividades que señala la convocatoria.

Plazo: 23 de mayo - 29 de mayo (5:00 pm)

 

Las y los aspirantes (tanto de modalidad regular y de admisión anticipada) deberán enviar los siguientes documentos (de manera independiente) al correo: maests_fchbog@unal.edu.co

 

  1. Prueba de conocimientos - Ensayo argumentativo: un ensayo académico para presentar y justificar el estudio de un tema de investigación vinculado a los temas o ejes de estudio de las líneas de investigación de la maestría. El ensayo debe presentarse en una extensión entre 1800 y 3000 palabras (sin contar notas de pie de página ni referencias bibliográficas), tipo de letra Arial 12, espaciado 1.5, en una extensión no superior a 12 páginas. Para su elaboración, el o la aspirante deberá consultar la "Guía para la presentación del ensayo" (anexo en PDF).
  2. Hoja de vida: diligenciar el formato de hoja de vida (anexo word) con la información personal, académica y profesional que se le solicita, con los anexos relacionados dentro del mismo documento.
  3. Fotografía: tamaño cédula, fondo blanco, formato jpg.
  4. Documento de Identidad: ampliado al 150%
  5. Diploma de grado: pregrado (no aplica para admisión anticipada)
  6. Acta de grado: pregrado (no aplica para admisión anticipada)
  7. Historia académica de pregrado: certificado de notas actualizado y emitido formalmente por la universidad de la que se egresó.

*Las y los profesionales que hayan cumplido todos los requisitos de su plan de estudios, pero se encuentren a la espera de grado, deberán enviar un certificado de la Universidad que de constancia de la finalización del plan de estudios. Asimismo, deberán remitir una carta de compromiso, indicando que harán entrega de su diploma y acta de grado tan pronto como los reciba.

Plazo: 25 de junio al 4 de julio

 

Las y los aspirantes deberán encontrarse atentos/as al correo electrónico registrado en el proceso de inscripción, a donde se les remitirá citación de entrevista, que puede ser virtual o presencial, según se requiera. El o la aspirante deberá procurar su disponibilidad durante el período de entrevistas para garantizar su asistencia y puntualidad al espacio y fecha para la cual sea citado/a.

 

Se citará a entrevistas el día 24 de junio, en el transcurso del día.

Fecha: 10 de julio

Las y los aspirantes deberán acceder al portal de la Dirección Nacional de Admisiones, sección POSGRADOS, e ingresar a la opción "Consultar Resultados de Admisión" para confirmar si fue aceptado al programa curricular. El o la aspirante debe tener en cuenta los críterios de admisión establecidos en el Acuerdo 136 de 2017 "Por el cual se reglamenta el proceso de admisión regular al Programa Curricular de Posgrado de Maestría en Trabajo Social - Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia". A continuación, la evaluación de los diferentes componentes de la convocatoria.

 

Componente Evaluación Eliminatorio
Prueba de conocimientos - Ensayo 40% No
Hoja de Vida 25% No
Entrevista 35% No
Total 100%  

 

*El o la aspirante debe obtener un puntaje mínimo de 3.5 para la admisión.

Los costos de los posgrados de la Universidad Nacional se calculan por puntos; cada punto es equivalente a un día de Salario Mínimo Legal Vigente (SMLV). La Maestría en Trabajo Social consta de 190 puntos, más la póliza de seguro. El y la aspirante debe tener presente que el incremento de este valor dependerá del aumento del SMLV de cada año.

 

El costo semestral ordinario de la Maestría en Trabajo Social se detalla de la siguiente manera:

 

Concepto Puntos Costo
Derechos Académicos 150 $ 7.117.500
Derechos Administrativos 30 $ 1.423.500
Bienestar 10 $ 474.500
Póliza $25.000 $ 25.000
Total   $ 9.040.500

Valor del punto en 2025: $47.450 COP

Tenga presente que este valor se verá incrementado el 2026 de acuerdo al incremento del SMLV.