Plan de Estudios y Estructura Curricular

Plan de estudios

 

El programa curricular tiene 57 créditos académicos en total, distribuidos de la siguiente manera:

 

Tipología

Créditos

Actividades académicas obligatorias

39

Seminarios de Investigación

8

Proyecto de Tesis

8

Tesis de Maestría

23

Asignaturas elegibles

18

TOTAL

57

 

 

Considerando el perfil de las y los estudiantes la maestría contempla clases cada quince días de manera intensiva jueves, viernes y sábado de 8:00 a 17:00. En esos horarios se son cursadas las actividades y asignaturas para completar el plan de estudios en el tiempo estimado de cuatro semestres. En seguida puede encontrar la distribución del plan de estudios :

 

Primer semestre:

 

Durante el primer semestre las y los estudiantes cursarán dos asignaturas elegibles que ofrece la Maestría en Trabajo Social u otros programas curriculares, y el Seminario de Investigación I como asignatura obligatoria cuyo objetivo es orientar a las y los estudiantes en la definición y precisión de la pregunta y objetivos de investigación del proyecto de tesis, la revisión conceptual del estado del arte y la selección de la tradición investigativa para el desarrollo del proyecto.

 

Segundo semestre:

 

Durante el segundo semestre las y los estudiantes cursarán otras dos asignaturas elegibles que ofrece la Maestría en Trabajo Social u otros programas curriculares, y el Proyecto de Tesis como asignatura obligatoria cuyo objetivo es consolidar el Proyecto de Tesis con la definición del marco epistemológico, teórico y metodológico que orientará los trabajos de investigación. El Proyecto de Tesis es una actividad académica de la Maestría en Trabajo Social que debe ser aprobada ante el Comité Asesor del programa y el Consejo de Facultad de Ciencias Humanas, poco antes de finalizar el semestre. La aprobación del Proyecto de Tesis, a su vez, concurre con el nombramiento oficial de un director o directora de tesis que acompañará al estudiante en los siguientes semestres.

 

Tercer semestre:

 

Durante el tercer semestre las y los estudiantes cursarán las asignaturas elegibles adicionales que requieran para dar cumplimiento al número de créditos exigidos por el plan de estudios. En este semestre tercer semestre se cursa la asignatura obligatoria Seminario de investigación II cuyo objetivo es acompañar el avance de tesis luego de aprobado el Proyecto de Tesis, teniendo inscrita la asignatura Tesis de Maestría. Se propone desarrollar en los y las estudiantes las capacidades de procesamiento e interpretación de la información obtenida en el proceso de investigación en curso; así como fortalecer el interés y las condiciones para el uso correcto de la palabra escrita en clave de informes de resultados. Para lograrlo, en el Seminario II se hace una introducción al manejo de estrategias de análisis de datos cualitativos en consonancia con el método y metodología de las ciencias sociales seleccionado en el diseño de investigación aprobado. Luego, el Seminario II ofrece también herramientas informáticas para el análisis de la información ancladas a los software disponibles en el Laboratorio de investigación Mary Richmond. El Seminario II cierra con el Simposio de Tesistas, una actividad académica en la que se busca fortalecer las habilidades comunicativas y argumentativas de las y los estudiantes, lo que supone un proceso de preparación individual y colectiva para la sustentación oral del proyecto de tesis.

la asignatura Tesis de Maestría tiene como prerrequisito “Proyecto de Tesis” aprobado. La Tesis se define como una actividad académica de tiempo indefinido, durante el cual cada estudiante deberá elaborar un documento escrito con los resultados de la investigación de su interés, que cuente con suficiencia académica, y que dé constancia del cumplimiento de los objetivos de formación del plan de estudios de investigación de la Maestría en Trabajo Social. Las y los estudiantes proponen un plan de acompañamiento a su respectivo director o directora de Tesis y avanzan con un importante componente de trabajo autónomo, mientras se encuentren matriculados al Programa Curricular, y estén inscritos en el grupo de la actividad académica que corresponde a su director o directora, quien se encargará de registrar la debida calificación cualitativa (Avance Satisfactorio o Reprobado)

 

Cuarto semestre:

 

Durante el cuarto semestre, las y los estudiantes inscribirán un segundo período de Tesis de Maestría, el cual estará enfocado en culminar sus respectivas Tesis de Grado. En este proceso es fundamental el acompañamiento y la comunicación entre estudiante y su director/a de tesis.

 

Al final del semestre, se proyecta que las y los estudiantes hagan entrega formal de sus versiones finales de tesis al Comité Asesor de la Maestría en Trabajo Social, con el aval de sus directores de tesis, para programar su Sustentación Pública. Aprobar la sustentación es el último requisito para optar al título de Magíster en Trabajo Social

 

NOTA: En caso de no entregar la versión final de tesis en el cuarto semestre, salvo excepción normativa, el o la estudiante deberá matricularse un período adicional en la Maestría para hacer entrega de su tesis.

CONTACTO MAESTRÍA

Universidad Nacional de Colombia

Carrera 30 N0. 45-03

Edificio 224     Oficina 2017

maests_fchbog@unal.edu.co 

(57) (1) 3165000 Ext. 16401-16513

 

Contacto:

Ruby Esther León Díaz

Coordinadora Curricular

En breve

Asistente de Coordinación - Posgrados en Trabajo Social