Perfil de egreso
La Maestría en Trabajo Social estima fortalecer en sus egresadas y egresados:
- Sus capacidades conceptuales y metodológicas para producir conocimiento sobre el campo de interés de la línea de investigación de su elección, identificando y articulando las categorías teóricas e históricas pertinentes desde una perspectiva interdisciplinar del saber.
- Sus capacidades críticas para analizar los planteamientos más contemporáneos de las distintas corrientes de las ciencias sociales acerca de las problemáticas y los procesos sociales de las familias, las comunidades y los grupos poblacionales diversos.
- Sus capacidades para formular análisis críticos y autocríticos sobre las prácticas y procesos de intervención del Trabajo Social de índole terapéutica, psicosocial, educativa, sociocultural y organizativa en contextos complejos, y sobre la investigación desde el Trabajo Social.
- Sus capacidades para incidir en los diferentes niveles de las políticas públicas y sociales, programas de asistencia y de seguridad social, promovidas por el Estado, asimismo por organismos gubernamentales y no gubernamentales en el contexto local, regional y nacional.
Las y los egresados de la Maestría en Trabajo Social, podría desempeñarse como:
- Investigadoras e investigadores capaces de estudiar características, dinámicas y problemáticas de las familias, las comunidades y diversos grupos poblacionales desde una perspectiva interdisciplinar.
- Docentes de educación superior con suficiencia académica para promover la investigación, la formación y la extensión con énfasis en los diferentes campos de intervención del Trabajo Social.
- Profesionales en instituciones públicas o privadas que formulen, implementen y evalúen programas y políticas sociales orientadas al bienestar, la protección y el reconocimiento de las familias, las comunidades y grupos poblacionales diversos.
- Integrantes de equipos interdisciplinarios dedicados al análisis y a la comprensión de las dinámicas sociales, económicas, culturales y políticas de las familias, las comunidades y los grupos poblacionales diversos desde diferentes enfoques epistemológicos.
CONTACTO MAESTRÍA
Universidad Nacional de Colombia
Carrera 30 N0. 45-03
Edificio 224 Oficina 2017
maests_fchbog@unal.edu.co
(57) (1) 3165000 Ext. 16401-16513
Contacto:
Ruby Esther León Díaz
Coordinadora Curricular
Alvaro Javier Medina Reyes
Asistente de Coordinación - Posgrados en Trabajo Social