• Correo institucional

  • Sistema de Información Académica

  • Bibliotecas

  • Convocatorias

  • Egresados

  • Contratación

  • Directorio

Fondo Escudo Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
humanas.bogota.unal.edu.co
Escudo de la República de Colombia
  • Inicio
  • Facultad
    • La Facultad
    • Directivas
    • Internacionalización
    • Consejos y Comités
    • Docentes
    • Unidad Administrativa
    • Programa Mejoramiento Contínuo
    • Representación Estudiantil
    • Representación Profesoral
    • Edificio de Posgrados
  • Estudiar en la Facultad
    • Pregrados
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Contínua
  • Unidades Académicas
    • Departamentos
    • Escuelas
    • Centros
    • Institutos
  • Bienestar
    • Sobre Bienestar FCH
    • Nodo de Encuentro
    • Egresados
    • Servicios
  • Extensión
    • Servicio de Atención Psicológica
    • Programa de Extensión y Educación Contínua
    • Centro Editorial
    • Productos Académicos
    • Prácticas y Pasantías
    • Normatividad
    • Preguntas frecuentes
  • Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Laboratorios
    • Normatividad
  • Servicios
      • Correo institucional

      • Sistema de Información Académica

      • Bibliotecas

      • Convocatorias

      • Egresados

      • Contratación

      • Directorio

  • Sedes
    • Amazonía
    • Bogotá
    • Caribe
    • Manizales
    • Medellín
    • Orinoquía
    • Palmira
    • Tumaco
  • Inicio OPC
  • Campos temáticos
  • Actualidad Mediática
  • Documentos del OPC
    • Ámbito jurídico
    • Arte y Cultura
    • Amenazas, riesgos y acciones violentas
    • Ciudadanías
    • Colaboraciones con la justicia y la fuerza pública
    • Construcción de Paz
    • DDR
    • Dinámicas del conflicto
    • Educación
    • Formas Organizativas y Asociativas de Desmovilizados
    • Género
    • Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes
    • Orinoquía
    • Políticas, programas, planes y proyectos
    • Privación de la libertad
    • Procesos de paz
    • Reconciliación
    • Salidas individuales y grupales
    • Víctimas
  • Diplomado con jóvenes de Arauca, Arauquita y Saravena
  • Proceso de paz: documentos indispensables
    • FARC - EP
    • ELN
  • Cifras
  • Multimedia
  • Videos
    • Miradas de los actores
    • Otras miradas
  • Instituciones de Educación Superior y construcción de paz Norte de Santander
    • Proceso de paz: Información
    • Cúcuta y área metropolitana
    • Ocaña
    • Pamplona
  • Convocatorias
  • Contáctenos
Tweets por el @pazyconflictoUN.
Inicio OPC » Diplomado con jóvenes de Arauca, Arauquita y Saravena
 
 

El Acuerdo Final firmado por el Gobierno Nacional y las FARC-EP establece la participación política como uno de los componentes fundamentales para la construcción de una paz estable y duradera. Hace un llamado al conjunto de la sociedad a participar de forma activa en ese proceso. Con un enfoque diferencial y de género incluye a las mujeres, los jóvenes, los integrantes de pueblos indígenas y afrodescendientes, así como a las comunidades y organizaciones sociales y políticas. En el Acuerdo de Diálogos para la Paz de Colombia entre el Gobierno Nacional y el ELN, formalizado recientemente, también se resalta como primer punto de la agenda la participación de la sociedad en la construcción de la paz.

En las nuevas apuestas del país se espera contar con la participación juvenil en el desarrollo territorial y con sus contribuciones para la formulación e implementación de políticas públicas. De ese modo, las y los jóvenes tienen la ocasión y la responsabilidad de ejercer su ciudadanía. Para cualificar esta participación y promover su liderazgo es importante su capacitación sobre el proceso de paz, las políticas públicas y los retos del territorio.
La Gobernación de Arauca, a través de la Secretaria de Desarrollo Social, ha manifestado especial interés en crear oportunidades con el propósito de fortalecer el liderazgo juvenil y fomentar su participación en la construcción de paz. Por ello ha convocado a la apertura de escenarios para su formación.

En esa perspectiva, la Sede Orinoquía de la Universidad Nacional de Colombia, el Observatorio de Paz y Conflicto (OPC) de la Facultad de Ciencias Humanas Sede Bogotá y la Gobernación de Arauca realizan el diplomado Herramientas para el fortalecimiento del liderazgo juvenil y construcción de paz y ciudadanía en el territorio de Arauca.

El diplomado cuenta con el apoyo técnico y financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Este diplomado ha sido formulado para jóvenes de los municipios de Arauca, Arauquita y Saravena. Plantea los siguientes objetivos:

1. Fortalecer el liderazgo de jóvenes del departamento de Arauca.
2. Potenciar la capacidad de jóvenes del departamento de Arauca para contribuir a la construcción de paz.
3. Cualificar el ejercicio de ciudadanía de jóvenes de Arauca.
4. Brindar herramientas a jóvenes del departamento de Arauca para formular proyectos de construcción de paz y ciudadanía juvenil.
5. Fortalecer el arraigo de los jóvenes a su territorio.

 
 
Última actualización: 8 Nov 2017
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web: Dirección Edif. 205 - Of. 117 Bogotá D.C.,  Colombia (+57 1)  316 5000

© Copyright 2014 Algunos derechos reservados. editorweb_fchbog@unal.edu.co Acerca de este sitio web Actualización: 2017-11-08 21:54:39

Orgullo UN Agencia de Noticias
Programa gobierno en línea Contaduría general de la republica