• Correo institucional

  • Sistema de Información Académica

  • Bibliotecas

  • Convocatorias

  • Egresados

  • Contratación

  • Directorio

Fondo Escudo Escudo de la Universidad Nacional de Colombia
humanas.bogota.unal.edu.co
Escudo de la República de Colombia
  • Inicio
  • Facultad
    • La Facultad
    • Directivas
    • Internacionalización
    • Consejos y Comités
    • Docentes
    • Unidad Administrativa
    • Programa Mejoramiento Contínuo
    • Representación Estudiantil
    • Representación Profesoral
    • Edificio de Posgrados
  • Estudiar en la Facultad
    • Pregrados
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Contínua
  • Unidades Académicas
    • Departamentos
    • Escuelas
    • Centros
    • Institutos
  • Bienestar
    • Sobre Bienestar FCH
    • Nodo de Encuentro
    • Egresados
    • Servicios
  • Extensión
    • Servicio de Atención Psicológica
    • Programa de Extensión y Educación Contínua
    • Centro Editorial
    • Productos Académicos
    • Prácticas y Pasantías
    • Normatividad
    • Preguntas frecuentes
  • Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Laboratorios
    • Normatividad
  • Servicios
      • Correo institucional

      • Sistema de Información Académica

      • Bibliotecas

      • Convocatorias

      • Egresados

      • Contratación

      • Directorio

  • Sedes
    • Amazonía
    • Bogotá
    • Caribe
    • Manizales
    • Medellín
    • Orinoquía
    • Palmira
    • Tumaco
  • FARC - EP
    • Documentos generales
    • Víctimas
    • Verificación y refrendación
    • Menores de edad
  • ELN
    • Documentos generales
    • Pronunciamientos del Gobierno Nacional
    • Pronunciamientos del ELN
Tweets por el @pazyconflictoUN.
Inicio OPC » Proceso de paz: documentos indispensables » FARC - EP
 

Desde la instalación de la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP en Oslo, Noruega, el 18 de octubre de 2012, las partes han establecido diferentes mecanismos para comunicar a la opinión pública sus discusiones, propuestas y acuerdos. En este sentido, han publicado múltiples documentos en las siguientes modalidades:

  1. Comunicados conjuntos
  2. Informes conjuntos
  3. Borradores de acuerdos
  4. Comunicados, declaraciones y pronunciamientos de la delegación de paz del Gobierno Nacional o sus  integrantes
  5. Comunicados y pronunciamientos de la delegación de paz de las FARC-EP o sus  integrantes
  6. Comunicados y pronunciamientos del Presidente de la República
  7. Comunicados y pronunciamientos de ministros de la República
  8. Comunicados y pronunciamientos del jefe del Estado Mayor Central de las FARC-EP
  9. Comunicados de frentes y bloques de las FARC-EP
  10. Comunicados y pronunciamientos de organizaciones internacionales y países garantes y acompañantes del proceso 

Estos documentos han sido publicados desde diferentes plataformas, una de estas fue creada en conjunto y otras han sido construidas por las partes. La Mesa de Conversaciones creó el sitio web www.mesadeconversaciones.com.co. La delegación del gobierno cuenta con la página www.equipopazgobierno.presidencia.gov.co. Por su parte, la delegación de las FARC-EP divulga sus comunicaciones a través de www.pazfarc-ep.org. Estas páginas contienen todos los documentos producidos en el marco del proceso de paz.

La página de la Presidencia de la República, www.presidencia.gov.co reproduce las palabras y declaraciones del Presidente Santos, algunas referidas al proceso de paz. Adicionalmente, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OAC) divulga algunos documentos a través de la página www.altocomisionadoparalapaz.gov.co. Esta información también ha sido puesta en circulación a través de cuentas en redes sociales como Twitter, administradas por las partes del proceso. Así mismo, las FARC-EP han creado un noticiero web llamado “informativo insurgente”, el cual se transmite por el canal de esta organización en Youtube. 

Documentos claves del proceso de paz

El alto volumen de información producida por las partes en la Mesa de Conversaciones hace conveniente una selección de los documentos indispensables para facilitar la comprensión del proceso de paz. Estos documentos han sido escogidos a partir de los siguientes criterios:

  1. Planteamientos generales.
  2. Declaraciones de las partes, garantes y acompañantes.
  3. Informes de comisiones.
  4. Asuntos no explícitos en el Acuerdo Final.
  5. Planteamientos posteriores a la firma del Acuerdo Final.

Los documentos resultantes de esta selección pueden organizarse temáticamente en las siguientes categorías:

 
 
Última actualización: 8 Nov 2017
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web: Dirección Edif. 205 - Of. 117 Bogotá D.C.,  Colombia (+57 1)  316 5000

© Copyright 2014 Algunos derechos reservados. editorweb_fchbog@unal.edu.co Acerca de este sitio web Actualización: 2017-11-08 21:54:39

Orgullo UN Agencia de Noticias
Programa gobierno en línea Contaduría general de la republica