Igualdad racial, diferencia cultural, conflictos ambientales, y racismos en las américas negras-
(IDCARÁN)
Presentación
El Grupo IDCARAN tiene filiación intersedes desarrollando proyectos en consonancia dentro de la Universidad Nacional de Colombia. La sede principal del grupo es La Paz. El grupo también tiene relación con la Sede Bogotá con: el Departamento de Trabajo Social y el Centro de Estudios Sociales (CES) de la Facultad de Ciencias Humanas. El grupo se encuentra registrado en el sistema Scienti-ci del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de Colombia.
Es un grupo interdisciplinario que integra a investigadores nacionales y extranjeros, especialmente, en torno al estudio de distintas dinámicas raciales, sociodemográficas, ambientales, interculturales y las intersecciones entre los racismos con variables como clase social, género, generación, discapacidad, sexualidades y territorios en poblaciones negras, raizales y palenqueras habitantes de zonas urbanas, rurales, valles interandinos e insulares sin dejar de lado los barrios de algunas ciudades receptores de población negra desterrada por el conflicto armado interno y los espacios transnacionales producto de la migración económica o forzada . El Grupo también busca visibilizar las interrelaciones posibles entre las Colombias negras con la diáspora afrolatina de las Américas y la diáspora africana en el mundo.
El grupo también se interesa por espacios tales como la intervención social agenciada desde el Estado y el Tercer Sector en relación con las personas, grupos, colectivos, comunidades y pueblos negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros. Esas reflexiones se sitúan desde el Trabajo Social. Sus investigaciones e intervenciones sociales y políticas intentan desentrañar los impactos de la ideología del mestizaje y de la ciudadanía universal y abstracta que sustentan tanto las relaciones étnico-raciales del país, las instituciones públicas estatales, como los marcos jurídicos creados desde el Estado para atender y entender la especificidad de las poblaciones negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
Los resultados de sus investigaciones buscan producir tanto nuevo conocimiento científico como lineamientos de políticas públicas de equidad racial y ambiental con perspectiva de justicia reparativa étnico-racial que combatan tanto las desigualdades sociales históricas como los racismos: estructural, institucional, cotidiano y ambiental que se ensañan en estas poblaciones.
Por otra parte el Grupo reconoce que las poblaciones negras, raizales y palenqueras también conforman pueblos étnicos y por tanto deben ser entendidas desde sus especificidades culturales las cuales contienen tanto memorias africanas, diálogos, interrelaciones y conflictos culturales con pueblos indígenas como relaciones de inclusión-exclusión con la sociedad blanco-mestiza colombiana.
El IDCARAN busca interrelacionar sus producciones académicas y a los miembros del mismo con pregrados, maestrías y doctorados de las sedes de La Paz y Bogotá.
Contacto
Claudia Patricia Mosquera Rosero
Correo: cpmosquerar@unal.edu.co
Correo: releond@unal.edu.co
Vista nuestras redes sociales:
Twitter: @IdcaranCo
Instagram: @idcaran_ces
Página web: http://www.humanas.unal.edu.co/idcaran/
Campus de la Sede La Paz
Sede Bogotá, Unidad Camilo Torres Bloque A6 - Oficina 620