Integrantes

Profesores de planta de la Universidad Nacional de Colombia adscritos al programa:

Luz Alexandra GarzImagen2.jpg

 

Sus líneas de investigación son: La historia de las mujeres y la familia; La historia cultural de las emociones; La historia de la asistencia, beneficencia y el Trabajo Social y la historia de la medicina. Desde estas líneas se destaca el trabajo interdisciplinar a partir del cruce de las categorías cuerpo, género afectos y emociones. Otras de sus publicaciones: Amar en Ningunaparte: Los afectos, vínculos y sufrimientos: las esposas, madres e hijas en el Asilo de locas de Bogotá 1930- 1950; Entre ruidos, espíritus y voces. El caso de Luciana Toledo en el Asilo de Locas de Bogotá. Del abandono y la orfandad al cuidado y formación para la vida.

Doctora en AntropolImagen3.jpg

Integrante del Grupo de investigación: Las emociones como dispositivos para la comprensión del mundo social. Una mirada socio antropológica del Centro de Estudios Sociológicos de la Universidad Nacional de Colombia. Integrante del Seminario Institucional de Sociología de las Emociones del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Integrante de la Academia Mexicana de Ciencias y del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales A.C. Persona Orientadora Comunitaria e integrante de la Comisión Interna para la Igualdad de Género de la FES Iztacala.

Imagen4.jpg

Autora de artículos científicos, capítulos de libros y libros a nivel nacional e internacional. Co-coordinadora de la Colección Emociones e Interdisicplina de ITESO y UNAM FES Iztacala. Es autora del libro El crisol de la pobreza y Coordinadora del proyecto de investigación internacional: Subjetividades, emociones y procesos de colectivización del cuidado en la vejez y bienestar social.  

Sus líneas centrales de investigación son: 1) Estudios socioculturales de las emociones, los cuidados, las relaciones de género y familiares.  2) Subjetividades, emociones y procesos de inclusión y exclusión social, 3) Pobreza, desigualdad y políticas sociales.

rocioe@iteso.mx

https://deso.iteso.mx/web/general/detalle?group_id=1618772

https://renisce.com/

Imagen1.jpgDoctora en Educación por la Universidad de Buenos Aires, magíster en Ciencias Sociales con Mención en Educación (FLACSO), profesora y licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Rosario. Es investigadora del área Educación de FLACSO, sede Argentina, donde se desempeña como coordinadora del Núcleo de Estudios Sociales sobre la Intimidad, los Afectos y las Emociones, y profesora de la Maestría en Educación de la Universidad de San Andrés (Argentina). Es la investigadora principal del proyecto “Afectos, educación y política. Indagaciones entre el pasado y el presente”, con sede en FLACSO, integrante del grupo responsable del Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) “Estética escolar, cultura y política en la Argentina de la segunda mitad del siglo XX: tensiones y reconfiguraciones en el sistema educativo” y miembro del proyecto “Las emociones como dispositivos para la comprensión del mundo social. Una mirada socio antropológica”, radicado en el Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Es miembro de RENISCE Internacional (Red de Investigación en Emociones y Afectos desde las Ciencias Sociales y las Humanidades), de la Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación (SAIEHE) y de la Sociedad Iberoamericana de Historia de las Emociones y la Experiencia (SIHEX). Es autora del libro Maneras de querer. Los afectos docentes en las relaciones pedagógicas (Paidós, 2010), compiladora, junto con Santiago Canevaro, de Pensar los afectos. Aproximaciones desde las ciencias sociales y las humanidades (Ediciones UNGS, 2017), y compiladora, junto con Santiago Canevaro y María Victoria Castilla, de la obra Las emociones y la intimidad de lo social. Abordajes desde las ciencias sociales (Teseo, 2023).

Las emociones como dispositivos para la comprensión del mundo social