slide

Presentación

 

El Programa RED de la Universidad Nacional de Colombia nació en 1992 y se consolidó como un grupo de investigación –reconocido y clasificado en la Categoría A de COLCIENCIAS-, de carácter interdisciplinario, interestamental, intergeneracional e interinstitucional que estudiaba la escuela en contexto y promovía alternativas innovadoras de la prácticapedagógica a través del trabajo cooperativo escuela-universidad, en tres líneas:  Mundo Escolar/Universitario, Gestión y Política Educativa y Comunicación y Educación.

 

El Programa RED-UN estuvo activo por 30 años entre 1992 y 2022. Esta página WEB da cuenta del más del medio centenar de proyectos que llevó a cabo, y recoge la mayoría de su producción académica, tanto la publicada como los informes de investigación y tesis no publicados. El Programa tuvo su sede en las oficinas 2001, 2002, 2003 y 2004 del Edificio Manuel Ancízar de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia. 

 

Al programa llegaron a estar vinculados 34 profesores y profesoras de la UN, hasta 55 profesionales contratados y más de mil educadores de las instituciones educativas participantes. Fue un lugar de formación y de práctica profesional para más de un centenar de estudiantes universitarios de pregrado y maestría. Se realizaron proyectos colaborativos y de acompañamiento con 33 de colegios de Bogotá y de los departamentos de Amazonas, Atlántico, Cauca, Cundinamarca, Chocó, La Guajira, Meta y Tolima. Con varios de ellos, especialmente de Bogotá y Atlántico, el vínculo se prolongó por más de dos décadas. También estableció relaciones productivas académicamente instituciones y organizaciones nacionales e internacionales. Vinculos Institucionales

 

 

Significado de RED

 

El nombre de "RED" surgió del acuerdo de los participantes al considerar las distintas redes que se forman en la relación que se establece entre la escuela y la universidad. Estas relaciones se pensaron en tres ámbitos: Primero, la red que se urde entre los saberes disciplinares y profesionales que circulan de la Universidad hacia la escuela con los saberes pedagógicos que circulan desde la escuela hacia la Universidad. Segundo, la red social que se teje entre los participantes; unos, miembros de la Universidad, y otros, miembros de las escuelas. Finalmente, la red del complejo entramado interinstitucional que tiene como base la escuela y la universidad, la cual se amplía con otras agencias del sistema educativo o de la sociedad.

 

 

Contacto

Correos:  cminanabl@unal.edu.co

                  jgrodriguez@unal.edu.co