Eventos
Aquí podrá encontrar nuestros eventos más recientes.

Andrés Pérez
Sustentación de Tesis de Maestría

Sustentación de Tesis de Doctorado
Juan Pablo Díaz Rodríguez

Lanzamiento libro Anocheció de golpe
Profesor César Ayala

Las lectoras del Quijote
Conversatorio

Sustentación de Tesis de Maestría
Estudiante Cristian Salamanca

Sustentación Tesis de Maestría
Estudiante Fabián Arley Becerra

Entre líneas
Una historia de Colombia en mapas.

Conferencia abierta: Trabajo y fronteras en América Latina
una inmensa excepcionalidad entre Yucatán y Patagonia, atravesando la Amazonia y el Chaco (1880's-1920's).

Sustentación Tesis de Doctorado
del estudiante Wilson Lara

Sustentación Tesis de Doctorado
del estudiante Carlos Guillermo Páramo

Sustentación Tesis de Doctorado
del estudiante Carlos Alberto Sanabria

Sustentación Tesis de Maestría
del estudiante Julián Darío Useche Castiblanco

Lanzamiento de libro: De la geografía a la geopolítica
Discurso geográfico y cartográfico a mediados del siglo XIX en Colombia. Autora: Lucia Duque Muñoz

Lanzamiento de libro: Recorridos de la Historia Cultural de Colombia
Autores: Hernando Cepeda y Sebastián Vargas

Centro de Pensamiento Pluralizar la Paz del Departamento de Historia realiza
la presentación:

Video reseña
Historia de un crimen pasional. El caso Zawadzky. Autor: Pablo Rodríguez

Conversatorio: Santa Sofía: ¿Catedral, Museo, Mezquita? 1500 años de Geopolíticas de la Conversión

Evento: La vocación de historia: Vida y obra de Charles Bergquist

Conferencia Magistral para optar a la categoría de Profesor Titular a cargo del profesor Francisco A. Ortega

Conferencia Magistral para optar a la categoría de Profesor Titular a cargo del profesor Max S. Hering Torres

Sustentación de Tesis de Doctorado
del estudiante Danilo Torres

Conferencia
con el profesor Chet Van Duzer

Conferencia: Cristhine de Pizan (1364 -1430) y la tradición mitográfica
dada por la profesora invitada Patricia Zalamea

Mesa redonda: La historia de la familia en Iberoamérica, Siglos XVI-XIX
Líneas temáticas actuales y debates metodológicos

Cátedra: Sentidos plurales de la paz

Sustentación de Tesis de Maestría
del estudiante Daniel Humberto Trujillo

Taller: Del blog al video/blog: la reseña audiovisual de libros en Historia
16 Abril 2021

VII Congreso de Estudiantes de Historia

Sustentación de Tesis de Maestría
del estudiante Juan Sebastián Torres

Cronograma Historia en Movimiento

Charla:
14 de mayo 2021

¿Qué pasa en Colombia? Diálogo entre estudiantes
14 de mayo 2021

La enseñanza de la historia indígena en Colombia
19 de mayo 2021

La naturaleza del modelo económico en Colombia
20 de mayo 2021

Los hitos del movimiento estudiantil en Colombia
20 de mayo 2021

Cultura visual y representación del pueblo
24 de mayo 2021

Recorrido al museo
4 de junio 2021

Conferencia: Reforma a la Policia III
3 de junio 2021

Los mapas en el paro 2021. Cartografía y protesta social
8 de junio 2021

Conversatorio
10 de junio 2021

En todo político hay algo de animal: el bestiario de Rendón a 90 años de su muerte
9 de junio 2021

Sustentación de Tesis de Maestría
del estudiante William Abaunza

Sustentación de Tesis de Maestría
del estudiante Carlos Huertas

Sustentación de Tesis de Maestría
del estudiante Juan David Osorio

Ciclo de Conversatorios: Geografías del más allá
20 de julio 2021

Exhibir el cuerpo de la Nación
21 de julio 2021

Ver para creer. Las operaciones psicológicas y la opinión pública durante la política de contrainsurgencia
26 de julio 2021

Horizontes de la Historia Conceptual en Iberoamérica. Conversatorios de Historia Conceptual, CONCEPTA 2021
27 a 30 de Julio 2021

VI Simposio de la Red de Historiadores e Historiadoras del Delito en las Américas
27 a 29 de Julio 2021

Seminario Internacional: Decid: Colombia es, y Colombia será. El momento Constitucional de 1812
29 a 30 de Septiembre 2021

Encuentro de egresados y estudiantes de la Maestría en Historia 2021
26 de Octubre 2021

Pare Oreja- Semana de la Radio
Del 2 al 6 de Noviembre 2021

III Seminario Internacional Historias de lo político: Las tramas de la nación, 1903 - 1952
8 a 12 de Noviembre de 2021

Nuestras Historias Digitales
3 de diciembre desde las 2:00pm

Ceremonia de Entrega de Distinciones Docentes
9 de Diciembre 2021 - 4:00 pm

Sustentación de Tesis de Maestría
Del estudiante Carlos Mauricio Gómez

Sustentación de Tesis de Maestría
del estudiante Leonardo Devia Góngora

V Escuela de Verano Concepta Iberoamérica en Historia Conceptual
Cuerpo y vida entre naturaleza y política

Sustentación de Tesis de Maestría
del estudiante José Nicolás Jaramillo

Charla presencial
La importancia histórica y patrimonial del Archivo Señal Memoria

Exámenes de calificación 2022
Jueves 23 y Viernes 24 de Junio 2022

Sustentación de tesis de Doctorado del estudiante Juan García
29 de Junio 2022

Sustentación de tesis de Maestría del estudiante Kevin Ramírez
30 de Junio 2022

Sustentación de tesis de Maestría de la estudiante Sandra Vargas
1 de Julio 2022

Sustentación de tesis de Doctorado del estudiante César Peña
7 de Julio 2022

“Mi cuerpo es la verdad”:
Memoria y género en el informe de la Comisión de la Verdad

Sustentación de tesis de Doctorado del estudiante Elquin Morales
25 de Agosto 2022 10am

Diplomado «La paz no tiene tregua»
Viernes de 9:00 a. m. a 12:00 m., iniciando 26 de agosto

¿Cómo superar la crueldad del archivo? Enfrentando la heteronorma en la investigación histórica de la disidencia sexual y de género en Colombia
Jueves 1 de Septiembre 2022 - 5pm

Taller de Métodos en Historia Digital
Desde el lunes 12 de Septiembre, hasta el martes 27 de septiembre

Invitación a estudiantes y egresados de la Maestría en Historia al proceso de visita de pares de la Acreditación
Lunes 29 y Martes 30 de Agosto de 2022

XVI Jornadas Internacionales de Arte, Historia y Cultura Colonial: Protestas y revueltas en la historia colonial iberoamericana S. XVI- XVIII
20-21-22 de Septiembre 2022

Primer Congreso Latinoamericano de Estudios sobre Estados Unidos
21 al 23 de Septiembre 2022

Sustentación tesis de Doctorado Juan Moreno
12 de Octubre de 2022

Conferencia del profesor José Antonio Piqueras: Las esclavitudes en Hispanoamérica: lo común y lo particular
24 de Octubre de 2022

Homenaje a Mauricio Archila
11 de Noviembre -10am

Conferencia: Identidad Urbana y Cultura Política en Iberoamérica (siglos XVI-XVIII)
25 de Octubre 2022 - 11 am

Conferencia: Protesta, resistencia social y negociación política en Iberoamérica (siglos XVI-XVIII)
8 de Noviembre 2022 - 11am

Sustentación tesis de Maestría Franklin Bonivento
25 de Octubre 2022 - 9am

Transmisión de la Tesis Marimberos de mi nación: historia(s) de una bonanza cantada 1975-1985 por UN Radio
Lunes 7 de noviembre y 14 de noviembre

Examen de calificación de Doctorado- Erika Parrado
Jueves 1 de diciembre - 10:00 am- Sala Germán Colmenares (3012) Edificio Manuel Ancízar

Maratón de resultados de pasantías
Lunes 5 de diciembre 2022- 10:00 am- Sala Germán Colmenares (3012) Edificio Manuel Ancízar

IV Seminario Internacional Historias de lo político: Ilusiones nacionales y disputas por el orden 1953-1990
21 y 24 de febrero de 2023

Conversatorios Historia 2023-I

Presentación del libro: Fals Borda fotógrafo
17 de Febrero 2023

Presentación de libro: Pintando al enemigo. Chapete: caricatura, diseño e historia política
2 de Marzo 2023 -5:30 pm

Convocatoria abierta de los posgrados en Historia

Concurso Profesoral 2023

Conversatorios Historia 2023-I
17 de Marzo 2023 11am Sala Germán Colmenares 3012 Edificio Manuel Ancízar