
Ciclo de conversatorios

Primer conversatorio

Segundo conversatorio

Tercer conversatorio

Cuarto conversatorio
El Departamento de Historia tiene el placer de invitarlos al:
Ciclo de Conversatorios
Geografías del más allá
Primer conversatorio
El más allá en un mundo circunscrito
-Andréa Doré (Universidade Federal do Paraná)
Minas imaginarias en la cartografía suramericana
-Diego Giovanni Castellanos (Universidad Nacional de Colombia)
“Cuestiones inusuales y extrañas condiciones”: recepción e integración del Nuevo Mundo en la cosmografía otomana del siglo XVI
Fecha: martes 27 de abril, 10 Am
Segundo conversatorio
Explorando las fronteras polares
-Louise Bénat-Tachot (Université de la Sorbonne-Paris)
Entre imaginarios y experiencias: las dinámicas de construcción de las zonas árcticas
-Chet Van Duzer (University of Rochester)
Territorios imaginados alrededor del Polo Sur: explorando el continente austral en forma de anillo en antiguos globos y mapas
Fecha: martes 4 de mayo, 10 Am
Tercer conversatorio
Noticias desde las antípodas
-Maria Berbara (Universidade Federal do Rio de Janeiro)
“Sin pecados abajo del Ecuador”: Construcciones visuales de la Francia Antártica
-Mauricio Onetto (University of London)
Más allá en el mundo. Circunnavegación y habitabilidad en el siglo XVI
Fecha: martes 11 de mayo, 10 Am
Cuarto conversatorio
Cartografías de utopía
-Carolina Martínez (Universidad Nacional de San Martín-Conicet)
Un mapa sobre un no lugar, o la cartografía al descubierto. Reflexiones sobre las cartografías de utopía en la modernidad temprana
-Carla Lois (Universidad de Buenos Aires-Conicet)
"You are there" ¿Dónde queda el más allá?
Fecha: martes 20 de julio, 10 Am
Quinto conversatorio
Más allá de la materia del mundo
-Andrés Vélez Posada (Universidad EAFIT)
Almas y demonios ante la materia del mundo: sobre teólogos y médicos en disputa
-Paolo Vignolo (Universidad Nacional de Colombia)
La faz de la Tierra y el rostro del bufón: reflexiones sobre el mapa de Jean de Gourmont
Fecha:
Lugar: Zoom