Publicaciones
Post Scriptum
Desde su creación en el año 2010, el programa PostScriptum se ha consolidado como un espacio fundamental de divulgación y reflexión académica del Centro de Estudios Sociales (CES) de la Universidad Nacional de Colombia. A lo largo de más de una década, se ha convertido en un canal de encuentro entre la comunidad universitaria, los grupos de investigación y la sociedad, promoviendo la circulación pública del conocimiento producido en los programas de posgrado y en las diversas líneas de trabajo interdisciplinar del CES.
El programa surge con el propósito de acercar la investigación social al público general, dando voz a las y los investigadores, docentes y estudiantes que construyen pensamiento crítico sobre las problemáticas contemporáneas del país y de América Latina. En sus emisiones, PostScriptum combina el rigor académico con un lenguaje accesible, abriendo un espacio para el diálogo entre las ciencias sociales, las artes, la política, el territorio y la vida cotidiana.
A través de entrevistas, debates, series temáticas y coberturas especiales, el programa ha contribuido a visibilizar procesos de investigación en curso, publicaciones académicas recientes y eventos del CES, al tiempo que promueve el intercambio con otras universidades, instituciones culturales y movimientos sociales.
Su continuidad por más de una década evidencia el compromiso del Centro de Estudios Sociales con la comunicación pública de la ciencia, la interdisciplinariedad y la formación crítica, fortaleciendo el vínculo entre la Universidad Nacional de Colombia y la sociedad. Hoy, PostScriptum es reconocido como un archivo sonoro y un testimonio vivo de las transformaciones del pensamiento social colombiano y latinoamericano.