DOCUMENTOS DE POLÍTICA / POLICY BRIEF

Textos cortos que sistematizan problemáticas y demandas de las comunidades del Sur de La Guajira con respecto al agua. Son recomendaciones de política, que se realizaron con miras a incidir en las instituciones locales y personas relacionadas con políticas públicas.

 

 

Caratula_Gobernanzas plurales del agua..pngGobernanzas plurales del agua: Derechos al agua en contextos mineros en Perú y Colombia. No. 48. Junio. GRADE-UNAL. 

Año: 2020

Autores: Astrid Ulloa, Gerardo Damonte, Catalina Quiroga y Ana Paula López.

 

En contextos de extracción minera a gran escala, la competencia por el acceso al agua produce desigualdades entre poblaciones locales, empresas y Estados. Cada uno de estos actores promueve formas diversas de gobernanza vinculadas a distintas maneras de relacionarse con el territorio. Avanzar en el reconocimiento de la diversidad de gobernanzas y, por lo tanto, de los derechos al agua y del agua permite generar políticas más inclusivas que ayudan a reducir las desigualdades en el acceso. 

 

 

 

Texto completo PDF

 

Policy.pngMinería y conflictos en torno a la contaminación del agua: la experiencia de monitoreos hídricos comunitarios en La Guajira, Colombia. No. 49. Julio. GRADE-UNAL.

Año: 2020

Autores: Astrid Ulloa, Catalina Quiroga y Gerardo Damonte. 

 

La minería de gran escala produce conflictos socioambientales relacionados con la contaminación del agua, ante la cual, tanto Estados como empresas y comunidades han promovido monitoreos. Los empresariales y estatales se centran en el conocimiento experto que desvaloriza los monitoreos hídricos comunitarios (MHC), los cuales se basan en conocimientos locales, prácticas cotidianas y conocimientos técnicos fruto de la conformación de redes con diversos actores sociales, que evidencian la contaminación y el acaparamiento del agua. Argumentamos que se debe reconocer a los MHC, para un seguimiento integral de los efectos de la minería en el agua, y para evidenciar las implicaciones ambientales de la minería en contextos culturales y territoriales diferenciados. 

 

 

 

   Texto completo PDF 

 

 

 

Caratula_Documento de Política_Producción de desigualdades en las relaciones con el agua.pngProducción de desigualdades en las relaciones con el agua: consecuencias de la construcción de infraestructuras. No. 54. Agosto. GRADE; UNAL. 

Año: 2020

Autores: Astrid Ulloa, Catalina Quiroga, Liza Gaitán y Gerardo Damonte

 

La construcción de infraestructura hídrica por sí sola no resuelve el problema de estrés y escasez hídrica en territorios con minería a gran escala y puede generar e incrementar desigualdades socioambientales, conflictos y disputas en el acceso al agua.

Con base en la evidencia del caso de La Guajira en Colombia los autores recomiendan que la construcción de infraestructura debe responder a formas de gobernanzas plurales del agua donde su construcción y manejo responda a las múltiples necesidades del territorio y su población, y debe promover espacios de participación y toma de decisiones locales en las cuales se tengan presentes los manejos y conocimientos locales asociados que soportan las infraestructuras. 

 

 

 

Texto completo PDF