Año: 2020
Autora: Astrid Ulloa
Este artículo aborda cómo el agua está siendo representada y posicionada por los Wayúu para reclamar y defender los derechos territoriales del agua contra la expansión de la mina de carbón Cerrejón, en La Guajira, Colombia. En la región semidesértica en Colombia, Cerrejón (la mina de carbón a cielo abierto más grande en Colombia y América Latina y la décima más grande del mundo) ha creado desigualdades socioambientales y control y arreglos de infraestructura que transforman las dinámicas locales en torno al agua, afectando al pueblo Wayúu de manera diferenciada. Cerrejón ha intervenido el territorio técnica y ambientalmente, afectando el río Ranchería y diversos arroyos, lo cual ha despojado y transformado las relaciones culturales y cotidianas de los Wayúu con los territorios del agua. En respuesta, la organización Fuerza de Mujeres Wayúu (FMW) ha propuesto no solo estrategias de defensa del agua y resistencia contra la minería, sino que también ha abierto debates sobre los territorios del agua y los derechos del agua. Para el FMW, la defensa de los territorios del agua (lugares sagrados en los que habitan los espíritus del agua) implica que los territorios Wayúu y el agua están en una relación embebida que no es posible fragmentar o separar ni por procesos mineros ni por políticas institucionales. Sus propuestas permiten repensar la noción de justicia hídrica y el acceso al agua por parte de humanos y no humanos.
Este texto se publicó en inglés en una compilación de extractivismos frente a la industria extractiva. Esta compilación reunió experiencias de México, Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú y Ghana.