
Maestría enEstudios Culturales
Candidatos
Consulta nuestra lista de candidatos y sus producciones académicas
Normas para autores y políticas
Juan Manuel Dávila Dávila
La gubernamentalidad neoborbónica. Ciencias de gobierno y saberes de estado sobre la población (1820-1850)
Diana Karina Camacho Reyes
Intersecciones entre las prácticas que implican sexismo, racismo, clasismo, y adultocentrismo en la escuela. Una reflexión desde la educación básica secundaria en el Distrito Capital.
Giacomo Criscione
Colonia nostra. Microhistorias de colonialidad en la Italia post-unitaria (1860-1945)
Jenny Katherine Vargas Tovar
Embajadores de una apropiación socioemocional: aprender disposiciones para una nueva ciudadanía en Colombia
Fernanda Barbosa dos Santos
Historias al aire. El periodismo hiperlocal y la visibilización de memorias familiares sobre el conflicto en Colombia
Valeria Busnelli
Lengua, identidades y territorios creole en las prácticas culturales de la juventud en el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Bibiana del Carmen Pineda Restrepo
Pobreza oculta y acceso a la salud en la localidad de Teusaquillo: ensamblando subjetividades, trayectorias de vida, prácticas, estadísticas y políticas públicas
Duvan Rivera Arcila
La planta del yajé y sus múltiples relaciones con humanos, no-humanos y otras entidades, en el piedemonte amazónico del Alto y Bajo Putumayo colombiano
Silvia Marcela Gómez Montero
¿Cómo se sostiene y configura el periodismo político digital liderado por mujeres en Colombia?
Mauricio Hernández Pérez
Hacer memoria en Colombia: un ejercicio de recomposición de los casos emblemáticos sobre masacres elaborados por el Grupo de Memoria Histórica (2007- 2011)
Yésica Daniela Lizcano Pinzón
¡La boca en acción! Interacción de prácticas diversas de atención en salud bucal para el dolor en comunidades indígenas en la IPS Indígena The Wala
Eddier Alexander Martínez Álvarez
La lactante encarnada. Discursos y prácticas que coproducen el cuerpo de las mujeres como lactantes
Leidy Paola Moreno Cortés
Volver de la guerra: (des) ensamblando el regreso a la vida civil de actores del conflicto armado en Colombia
Diana Marcela Murcia Albañil
Aproximaciones a la comprensión de la relación entre identidad de género e identidad religiosa en una comunidad LGBTI sorda: el caso del colectivo arcoíris
Helber Armando Noguera Sánchez
¿Y si la tierra en la casa del trueno hablara? El agenciamiento, las prácticas y las trayectorias de las conflictividades agrarias en el Catatumbo
Angela Patricia Otálvaro Otálora
Significados que se tejen en el uso y la transformación del espacio público en Funza, Cundinamarca
José Ángel Villabona Juez
De Boyacá en los campos: movilidad y prácticas turísticas en la ruta libertadora
Carlos Andrés Arroyave Bernal
¿Watson se hace médico? Imaginarios Sociotécnicos de la Inteligencia Artificial en Salud desde el Sur Global
Edwin Cubides Serrano
Huellas de la orfandad: pensar las representaciones de la infancia en algunas novelas de literatura latinoamericana contemporánea y sus implicaciones políticas en la construcción de lo común
Yury Arenis Olarte Arias
La producción de saberes feministas en la educación superior: (re) conociendo los subtextos de poder que develan injusticias epistémicas
Edward Jaime Ortiz García
De la frontera sin ley y las territorialidades móviles: Configuraciones y reconfiguraciones del habitar en la población migrante de San José de Cúcuta, Norte de Santander
María Pía Quiroga D'Achiardi
La mirada en el espejo. Juegos de sí en el documental en primera persona
Carlos Fernando Ballesteros Olivos
¡Sálvese quien pueda!: experiencias de profesionales de la salud en la cuidad de Bogotá, frente a la exposición a metáforas bélicas en tiempos del COVID 19
Vicente González Murillo
Entrando y saliendo de la criminalidad: jóvenes , desplazamiento forzado y experiencia de la espera en la zona norte de Quibdó
Giana María Henríquez Mendoza
Vacuna contra el VPH y experticias en una comunidad rural de Colombia
Andrés Ricardo Inampués Borda
Educar para la paz en Colombia (1994-2018) Producciones, sentidos y tensiones desde la mitología de lo sagrado.
Diana Carolina Piraquive Monroy
ENTRE GUSTOS SÍ HAY DISGUSTOS: RESISTENCIAS Y DISPUTAS POR EL GUSTO MUSICAL QUE CONFIGURARON EL “SER MODERNO” EN BOGOTÁ (1905 -1930)
Claudia Bibiana Ruiz
Las TIC y la brecha digital - Un análisis desde la equidad de género de las experiencias de los docentes de la región Llanos Orientales de Colombia
María del Pilar Santamaría Motta
Devenires más que humanos desde los estratos del Capitaloceno: Etnografía trans-especie de agenciamientos humano-Líquen.
Magaly Vega Rodríguez
(Re)configuraciones del trabajo académico en la universidad colombiana
Julián Eduardo Gómez Leal
Análisis praxiográfico del cuidado de enfermería en dos servicios de urgencias de la ciudad de Bogotá
Irene del Mar Gónima Olaya
El detrás de pantalla del consumo digital: pensando las redes sociales como infraestructura
Erinson Fernando González Santos
Narrativas de violencia estatal en la ciudad de Bogotá. Una mirada a los espacios urbanos transformados por las iniciativas de memoria no oficiales de víctimas de crímenes de Estado
Ana María Restrepo Rodríguez
Plantar-se y reclamar la tierra. Mujeres, entramados y prácticas escalares para habitar el despojo, el desplazamiento y la desposesión
Sofía Margarita Vinasco Margarita
Ejercicio y actuar ciudadano transnacional: mujeres colombianas retornadas desde el norte global
July Lizeth Bolívar Rodríguez
La fiebre del 'oro verde'. Redes sociotécnicas en el conflicto socioambiental múltiple, alrededor del aguacate Hass (Persea americana) colombiano. Un estudio comparativo entre Cajamarca, Tolima y Génova, Quindío
Carmen Adriana Chaparro Avellaneda
"Habitar la preescolaridad en la escuela. Sentipensando el potencialsubversor de una comunalidad para corazonar el protagonismo de las niñeces"
Edwin Gerardo Guzmán Molina
Las mediaciones de la comunicación popular Relaciones entre medios y audiencias en el suroriente bogotano
Angélica Patricia Rodríguez Vargas
Prácticas de pensamiento de la Planta in Persona
Sergio Daniel Rojas Sierra
Modos de los cuerpos en la plataforma de la Comisión de la Verdad (CEV): conformaciones, articulaciones y pliegues