slide

Instituto de Estudios sobre Asia

________________________________________________________________________________

Nota: el IEA esta en construcción.

En septiembre del 2025 tendremos el evento de lanzamiento CONGRESO INTERNACIONAL: “Horizontes compartidos: historias, conexiones y oportunidades en torno al Pacífico”

Consultar el evento de lanzamento acá 

_______________________________________________________________________________

 

El Instituto de Estudios sobre Asia (IEA ) de la Universidad Nacional de Colombia es un espacio interdisciplinario dedicado a la investigación, docencia y divulgación del conocimiento sobre Asia. Su propósito es fortalecer el diálogo académico y cultural entre Colombia y los países asiáticos, promoviendo la cooperación internacional, la movilidad académica y la producción de conocimiento desde una perspectiva latinoamericana. El IEA articula diversas áreas del saber para enriquecer el entendimiento de las dinámicas históricas, culturales, económicas y geopolíticas de Asia, consolidando redes de investigación y alianzas estratégicas que contribuyan a la formulación de políticas informadas y al acercamiento entre regiones.

 

Misión

 

El Instituto de Estudios sobre Asia (IEA ) de la Universidad Nacional de Colombia tiene como misión promover la producción, articulación y divulgación de conocimientos interdisciplinarios sobre Asia desde una perspectiva latinoamericana. A través del trabajo colaborativo entre docentes, investigadores y estudiantes, el IEA busca fortalecer el análisis crítico de las realidades históricas, políticas, económicas y culturales de las regiones asiáticas, dando prioridad al estudio de sus relaciones con los países de América Latina. El Instituto fomenta la cooperación académica nacional e internacional mediante seminarios, publicaciones, intercambios, eventos culturales y actividades formativas, promoviendo el diálogo entre saberes y el reconocimiento de la diversidad asiática. Asimismo, el IEA actúa como puente entre la academia, las instituciones públicas y la sociedad civil, generando insumos relevantes para el diseño de políticas públicas y estrategias de cooperación. Su propósito es formar ciudadanía crítica y globalmente consciente, comprometida con el entendimiento mutuo entre Asia y América Latina.

 

Visión

 

El IEA tiene como propósito promover la producción, articulación y divulgación de conocimientos interdisciplinarios sobre Asia desde una perspectiva latinoamericana. Busca fortalecer el análisis crítico de las realidades históricas, políticas, económicas y culturales de las regiones asiáticas, así como sus vínculos con América Latina. Para ello, fomenta el trabajo colaborativo entre docentes, investigadores y estudiantes, e impulsa la cooperación académica nacional e internacional mediante seminarios, publicaciones, intercambios, eventos culturales y actividades formativas. El IEA se propone establecer un diálogo entre saberes que reconozca la diversidad de Asia, servir como puente entre la academia, las instituciones públicas y la sociedad civil, y generar insumos relevantes para el diseño de políticas públicas y estrategias de cooperación. Contribuye, en suma, a formar una ciudadanía crítica, informada y comprometida con el entendimiento mutuo entre Asia y América Latina

 

¿Qué ofrecemos?

 

Cursos de extensión y formación académica especializada:

 Diseñamos programas abiertos para estudiantes, docentes y público general interesados en las realidades históricas, culturales, políticas y sociales de Asia.

 

Centro de documentación especializado en Asia:

 Ponemos a disposición una colección curada de libros, revistas, archivos digitales y recursos audiovisuales para el estudio y la investigación sobre Asia desde América Latina.

 

Espacios de divulgación cultural y lingüística:

 Ofrecemos clubes de lectura, cine-foros, talleres de idiomas y eventos culturales que acercan al público a las lenguas y expresiones artísticas de diversas regiones asiáticas.

 

Acompañamiento académico y redes de investigación

 Apoyamos a investigadores, semilleros y tesistas con asesoría especializada, así como con la participación en proyectos colaborativos y eventos académicos.

 

Cooperación académica internacional:

 Facilitamos el diálogo y la articulación con instituciones académicas en Asia y América Latina, activando convenios y generando intercambios de conocimiento

 

Historia 

 

La creación del Instituto de Estudios sobre Asia (IEA ) se originó en la Red Asia-América Latina (RAAL), un grupo de investigación conformado en 2016 por un equipo interdisciplinario de docentes de la Universidad Nacional de Colombia. Provenientes de distintas facultades, estos académicos impulsaron una agenda orientada al estudio de Asia mediante diversas iniciativas que han fortalecido la investigación y la formación en este campo.

 

Entre las más destacadas se cuentan la creación del Semillero de Estudios Asiáticos, la participación en convocatorias institucionales, la organización de simposios internacionales y cursos de extensión, así como la publicación de libros y la producción de contenidos como pódcast. Además, la Red ha fortalecido vínculos con instituciones como El Colegio de México, la Academia Colombiana de Ciencias Económicas (ACCE) y diversas embajadas asiáticas, lo que ha permitido ampliar tanto la perspectiva como el alcance de sus investigaciones.

 

Entre los logros más representativos se destacan el simposio “70 años de la Revolución China” (2019), la cátedra Manuel Ancízar “Asia: historia, cultura y sociedad” (2022), el simposio “Coreanología en América Latina” (2023) y la Primera Jornada de Estudios Asiáticos (2024). Estas actividades han contribuido a consolidar una trayectoria que ha posicionado a la Universidad Nacional de Colombia como un referente regional en la materia, reafirmando su compromiso con la investigación y la formación, y sentando las bases para la apertura del IEA .

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Contacto

Correo: redasiaal_bog@unal.edu.co