Cartografía Histórica e Historia Digital

Laboratorio de Cartografía Histórica e Historia Digital

Noticias

slide
Se dice andar sobre Hombres como de Caballos
slide
Juego de Escalas: Mapas, geografía y territorio en el siglo XIX colombiano
slide
La Época: reportajes de una historia vetada
slide
IV Maratón Humanidades Digitales 2025
slide
Bienvenidos Conquistadores Interplanetarios y del Espacio Sideral
slide
Aguirre, La Cólera de Dios
slide
Lanzamiento Cuenco Podcast
slide
Exposición Métodos Históricos 18 julio
slide
El Retorno del Rey - Diálogos con Justo Cuño Bonito
slide
Capacitación AULA STEAM - LABCAHID
slide
Evento Descubrimiento del Fuerte San Matías
slide
Viernes de Coloquio: Geopolíticas del Apocalipsis
slide
Dia del historiador 18 de mayo
slide
Simposio Universitario de Estudios Históricos
slide
Historia frente a la IA
slide
Club Cliometrajes
slide
Taller: podcast para todos
slide
Taller: uso de las IA en las ciencias sociales y humanas
slide
Cierre temporal Instalaciones LabCaHID
slide
Lanzamiento digital del libro "De la Geografía a la Geopolítica. Discurso Geográfico y cartografía a mediados del siglo XIX en Colombia" escrito por la profesora Lucía Duque.
slide
MEDALLA DE BRONCE a "Lo Mejor del Diseño Periodístico de España, Portugal y América Latina"

El próximo lunes 6 de octubre a las 2:30 pm en el salón 203 del edificio Rogelio Salmona de Ciencias Humanas tendremos el placer de compartir junto a Juan Felipe Urreña su maravilloso trabajo acerca del carguero de hombres y el paisaje andino vertical a lo largo de sus representaciones artísticas. 

¡No falten!

El Área curricular de Geografía e Historia y el Laboratorio de Cartografía Histórica e Historia Digital, invitan a la charla de la profesora Paola Ruiz, Doctora en Historia del Colegio de México. Dialogaremos con ella sobre mapas, geografía y territorio en el siglo XIX colombiano.

Día: miércoles 1 de octubre
Hora: 10 am.
Lugar: auditorio Virginia Gutiérrez - Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas. Universidad Nacional

La Guerra de Villarrica (1955) fue un capítulo oculto de nuestra memoria, pero sus huellas siguen marcando el origen del conflicto armado colombiano.

Te invitamos a recorrer este pasado a través de la exposición “La Época: reportajes de una historia vetada"

 

Martes 23 de septiembre
10:00 a. m.
Auditorio Camilo Torres | Edificio 201 - Facultad de Derecho
Universidad Nacional de Colombia

Organizan: Stephen Ferry, Paolo Vignolo - Departamento de Historia – LabCahid 

#MemoriaHistórica #Villarrica #HistoriaColombiana #UNAL

Con mucho orgullo y entusiasmo les anunciamos que el LabCaHID hará parte del #MaratónHD que desde mañana iniciará en Medellín. Nuestra participación será en la modalidad virtual de Nodo, un espacio donde compartiremos nuestros avances y proyectos -> https://discord.gg/4r85jRU8

 

Este año, la Maratón HD será un evento híbrido que se llevará a cabo los días 18 y 19 de septiembre. Su sede principal será la Universidad EAFIT en Medellín y tendrá varias instituciones aliadas: la Universidad de Antioquia y su exploratorio de Humanidades Digitales, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad de los Andes y su Maestría en Humanidades Digitales, y el Banco de la República.

 

 

No se pierdan hoy esta maravillosa jornada de diálogo y conversación acerca de la reinterpretación colonial museologica.

¡Están todos invitados!

11 septiembre
3 pm
Cinemateca de Bogotá

Aguirre, La Cólera de Dios
Ciclo: Sombras de Frankenstein

Werner Herzog-1972

La aventura equinoccial de Lope de Aguirre, como tituló Ramón J. Sender a su estudio sobre el personaje, fue un consciente cimiento sobre el cual Herzog erigió su discurso sobre la desesperada búsqueda de una utopía que, al desafiar a las propias fuerzas y las de la naturaleza, finaliza en fracaso.

Presenta: Paolo Vignolo, docente del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia.

▶ Sala de Música - Biblioteca Gabriel García Márquez
▶ Miércoles 23 de julio de 2025
▶ 1:00 p.m.

La montaña también es un cuerpo. La selva también contiene memoria.

Hay silencios que no son vacíos, sino formas profundas de recordar.

Cuenco es un podcast que nace de la escucha: de lo no dicho, de lo que tiembla en los márgenes del discurso institucional.

 

 

Desde el LabCaHID les extendemos la invitación al lanzamiento del capítulo piloto del Cuenco Podcast y a un conversatorio sobre el silencio, la memoria y el porvenir. Junto al excomisionado de la verdad Alejandro Castillejo

 

- Alejandro Castillejo, excomisionado de la verdad

- Paolo Vignolo, profesor del Departamento de Historia e investigador del Darién

- Shara Naranjo y María José Cerón, creadoras y productoras del podcast

 

Universidad Nacional de Colombia | Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas, salón Oval

Miércoles 23 de julio | 5:00 p. m.

 

Están todos cordialmente invitados a asistir a la inauguración de la
exposicion de trabajos de Metodos Históricos mañana en el departamento de historia

18 julio 2025 11 am. 

Lanzamiento Exposición museográfica Gráfica e historia colombiana 1886-1953. Ed. Manuel Ancizar, 3 piso.

¡PROGRÁMENSE!

Con nuestro invitado especial: el profesor Justo Cuño Bonito, llegado directamente desde España, este miércoles estaremos hablando del asedio y "reconquista" de Cartagena, a la luz del libro "El Retorno del Rey". ¡Allá nos vemos pues!

 

El LabCaHID les extiende la invitación del siguiente miercoles 9 de julio en el salón 3036 del Manuel Ancizar que desarrollará el semillero de Purificar la Independencia. 

Nos complace anunciar una capacitación colaborativa para el próximo jueves 10 de julio, en el horario de 10:00 a.m. a 1:00 p.m junto al aula STEAM @aulasteambogota en las instalaciones ubicadas en el edificio 303B – Nuevo Espacio para las Artes, piso -1, aula 002.

Durante la actividad se ofrecerá una presentación general del Aula STEAM, sus servicios, tecnologías y líneas de trabajo, con un enfoque especial en cómo estas herramientas pueden potenciar iniciativas en el campo de las humanidades. Será también una oportunidad valiosa para abrir el diálogo sobre posibles rutas de colaboración conjunta en proyectos de investigación, divulgación y creación interdisciplinar.

¡Están todos invitados!

El próximo 25 de junio tendremos el gran placer de realizar una jornada de divulgación y dialogo acerca del más reciente descubrimiento del Fuerte San Matías en Cartagena

Richard Guzmán Martínez, investigador naval y codescubridor del fuerte nos acompañará en este gran día. ¡No se lo pierdan, están todos invitadxs!

El viernes 30 de mayo a las 10 am en la sala Germán Colmenares el profesor Paolo Vignolo dará un coloquio acerca de las imágenes de los mapas que representaron el fin del mundo desde la Edad Media hasta nuestros días. 

 

¡No falten! 

¡Feliz día a todos nuestros colegas!

Que el día de hoy sea una fecha de reflexión, admiración y orgullo para quienes desde esta bella profesión nos desarrollamos en la protección, estudio y divulgación de la historia.

Están todos cordialmente invitados a asistir al primer Simposio Universitario de Estudios Históricos, creado y liderado por estudiantes de la universidad y del departamento de Historia sede Bogotá. 

SUEH | Instagram | Linktree

21-22-23 de mayo. ¡No falten! 

Les invitamos el dia 3 de abril de 2025 a participar de este interesante evento donde hblaremos de retos y posibilidades de la disciplina historica frente las nuevas tecnologías.

Club cliometrajes

Martes 2.00 PM 

Sala de música, Biblioteca Gabriel García Márquez

PROGRAMA

 

Primera sesión, 5 noviembre

●      El secreto del libro de Kells

Dirección: Tomm Moore y Nora Twomey,

Belgica-Francia-Irlanda, 2009. 

 

Segunda sesión, 12 de noviembre

  • Simón del desierto

Dirección: Luis Buñuel. 

México, 1965

 

Tercera sesión, 19 de noviembre

  • El mensaje: la historia del Islam (The Message: the story of Islam)

Dirección: Mosutapha. Akkad. 

Libano, Libia, Kuwait, Marruecos, Arabia Saudita, Reino Unido, 1976

 

 Cuarta sesión, 26 de noviembre

  • El médico (The Physician) 

Dirección: Philipp Stölzl

Alemania, 2013

 

Quinta sesión, 3 de diciembre

  • El séptimo sello

Dirección: Ingmar Bergman. 

Suecia, 1956.

 

Sexta sesión, 10 de diciembre

  • Andrej Rublëv

Dirección: Andrej Tarkovskij

URSS 1966  

 

Séptima sesión, 17 de diciembre

●      El reino de los Cielos 

Dirección: Riddley Scott 

Reino Unido, 2005

 

Octava sesión 21 de enero

  • Il Decameron 

Dirección: Pier Paolo Pasolini

Italia-Francia, 1971

 

Novena sesión, 4 de febrero

  • La pasión de Juana de Arco (La Passion de Jeanne d’Arc)

Dirección: Carl Theodore Dreyer

Francia, 1928

 

Décima sesión, 11 de febrero 

  • Mistero Buffo

Dirección: Dario Fo

Italia, 1977

 

Undécima sesión, 18 de febrero

  • El oficio de las armas 

Dirección: Ermanno Olmi

Italia, 2001

Taller podcast para todos

Por medio de un taller acerca de la creacion y grabacion de Podcast se fomenta a los estudiantes sobre todo de pregrado a hacer uso de las herramientas del laboratorio no solo para sus trabajos finales de clases, sino de la posibilidad de crear sus propios medios de divulgacion y usarlos por medio de la experimentacion en el espacio del laboratorio, como resultado se grabaron 2 podcast para trabajo final de clase.

Taller sobre uso de las IA en las ciencias sociales y humanas.

El dia 3 de septiembre de 2024 se adelanta el taller sobre uso de las IA en las ciencias sociales humanas con el apoyo del licenciado Hugo Novoa. Haciendo enfasis en las herramientas de creacion de chats especializados en historia por medio de chatGPT se realizo un experimento de creacion de un chat especializado en historia de la educacion en el magdalena medio. Se invita a los estudiantes y especialistas a revisar estas nuevas herramientas.

15 DE MARZO DE 2020

El Laboratorio cierra sus instalaciones temporalmente. Con el propósito de apoyar las estrategias de contención del virus COVID-19 tomadas por el Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá y por la Rectoría de la Universidad Nacional, el Comité Asesor del Laboratorio decidió suspender el uso de sus instalaciones a partir del LUNES 16 DE MARZO de 2020 a las 4pm

Por esta razón recomendamos a los usuarios de la comunidad CaHID descargar y recoger sus materiales personales de trabajo antes del cierre con el fin de poder continuar sus labores en casa.

La actividad regular del Lab CaHID se retomará una vez vuelva a la normalidad el campus de la Universidad Nacional, sede Bogotá.

 

Les animamos a contactarnos por los medios digitales, para cualquier consulta al correo:labcahid_fchbog@unal.edu.co

La comunidad del Lab CaHID invita al lanzamiento digital del libro "De la Geografía a la Geopolítica. Discurso Geográfico y cartografía a mediados del siglo XIX en Colombia" escrito por la profesora Lucía Duque.

Será este viernes 24 de abril a las 2:30 pm. El ingreso es libre a través del facebook live del Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional.

Por allá nos vemos !
MEDALLA DE BRONCE a "Lo Mejor del Diseño Periodístico de España, Portugal y América Latina"

 

El 16 de noviembre de 2018 fue publicada la lista de ganadores de los premios ÑH 2018. Estos premian "Lo Mejor del Diseño Periodístico de España, Portugal y América Latina" y es organizado por el Capítulo Español de la Society for News Design (SND-E) y la SND Sudamérica. Ver más.

 

La infografía desarrollada en convenio entre la Casa Editorial El Tiempo y el Laboratorio de Cartografía Histórica e Historia Digital (Lab CaHID) fue premiada con medalla de bronce en la categoría "2G2 INFOGRAFÍA / REPORTAJES" con el trabajo "La historia presidencial a la que se suma Duque", publicada el pasado 7 de agosto en la edición diaria de El Tiempo.

 

Esta infografía buscó reunir e ilustrar "algunas de las principales decisiones, omisiones, hechos y cifras que marcaron los períodos presidenciales en diversos ámbitos. La dinámica política, electoral, educativa y económica, junto con los conflictos y los acuerdos por los que han pasado los períodos presidenciales "permitiendo ver las rupturas y continuidades de nuestra historia." Se trató de "una invitación a pensar el presente y el futuro de nuestro país desde una perspectiva histórica".

 

Enlace del especial virtual que se preparó y resultó ganador de medalla de bronce

 

 

Contacto

Correo: LabCaHID_fchbog@unal.edu.co

Teléfono: 3165000 Ext. 16466

Dirección: Oficina 4001

Edificio Manuel Ancízar (224)

Ciudad Universitaria de Bogotá

Carrera 30 número 45 – 03

 

Dependencia adjunta

Departamento de Historia.

Correo: dephistoria_bog@unal.edu.co

Telefax: (571) 3165288 - 3165000 Ext. 16477

Dirección: Cra. 30 # 45-03, Edificio Manuel Ancízar, Tercer piso, of. 3003.

Apartado Postal: 14490