Sociología UNAL entre las mejores del mundo según QS World University Rankings
La Universidad Nacional de Colombia es la institución más representada del país en este ranking por carreras
Bogotá, mayo 14 de 2024
En un nuevo ranking mundial publicado por la empresa británica Quacquarelli Symonds (QS), ocho carreras de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se destacan entre las 100 mejores del mundo, incluyendo Sociología. Este logro reafirma el prestigio y la tradición del Departamento de Sociología de la UNAL, que sigue consolidándose como un referente académico a nivel internacional.
De acuerdo con El Espectador, el QS World University Rankings by Subject clasifica las universidades en cinco grandes áreas temáticas: artes y humanidades; ingeniería y tecnología; ciencias de la vida y medicina; ciencias naturales; y ciencias sociales y gestión. Este ranking se basa en cinco indicadores clave: reputación académica, reputación de los empleadores, citas de investigación por artículo, índice H (que mide la productividad e impacto de los investigadores), y la red internacional de investigación. En la edición más reciente, QS evaluó el desempeño de 138 programas de 16 universidades colombianas. De estos, 33 programas ascendieron en la clasificación, 36 descendieron y 48 se mantuvieron estables. A pesar de algunas fluctuaciones, Colombia ha incrementado su número de programas clasificados entre los 100 mejores del mundo, pasando de 20 a 23, lo que coloca al país en el cuarto lugar más alto de América Latina.
La Universidad Nacional de Colombia se destaca como la institución con más programas representados en el ranking, con un total de 36 programas, de los cuales ocho están entre los 100 primeros. Este reconocimiento incluye la carrera de Sociología, que se encuentra entre las mejores del mundo en su área, reflejando la excelencia académica y el compromiso del Departamento de Sociología con la calidad educativa y la investigación.
El Departamento de Sociología de la UNAL promueve el aprendizaje autónomo, la praxis y el pensamiento crítico, lo que permite a los estudiantes generar respuestas adecuadas a las necesidades del país. Además, se fomenta una perspectiva objetiva sobre los contextos culturales, sociales y económicos en los que los futuros sociólogos desarrollarán su profesión, destacándose por su honestidad intelectual y personal.
Este logro del Departamento de Sociología de la UNAL es un testimonio de la dedicación y esfuerzo de su comunidad académica. El reconocimiento en el ranking mundial de QS reafirma la posición de la UNAL como una institución líder en América Latina y un referente en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo social.