Maestría en Geografía

 

Requisitos de admisión

 

El proceso de admisión regular al programa curricular está reglamentado por el Acuerdo 196 de 2020 del Consejo de la Facultad de Ciencias Humanas.

 

  • Acreditar título de pregrado en alguna de las siguientes áreas: geografía, ciencias sociales, ciencias naturales, ciencias de la Tierra, ciencias humanas, ciencias agrarias, ciencias ambientales, arquitectura, ingenierías y ciencias económicas y de la administración. El título debe ser expedido por una universidad colombiana reconocida. Si fue expedido por una universidad extranjera, debe estar debidamente convalidado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. En caso de que el aspirante aún se encuentre en proceso de grado o de convalidación, la universidad otorga un plazo de un semestre para la entrega de estos documentos.

  • Presentar el certificado original de calificaciones y el acta de grado o la certificación de la culminación de estudios expedida por la institución donde cursó el pregrado en el evento de que a la fecha de admisión no cuente con el título universitario, todo ello antes de concluir la segunda semana del periodo lectivo.

  • Cumplir con todos los pasos y requisitos del proceso de inscripción y admisión. Se recomienda consultar las guías PDF disponibles en el sitio web del programa de maestría para conocer los detalles del proceso

  • Obtener en el examen de conocimientos el puntaje mínimo requerido fijado por el Comité Asesor de Programas Curriculares de Postgrado del Departamento de Geografía.

  • Obtener el concepto favorable del Comité Asesor del programa sobre la hoja de vida y entrevista personal.

  • Los demás requisitios que establece la reglamentación de la Universidad Nacional de Colombia.

  • Acreditar el manejo del idioma castellano tanto oral como escrito (aplica para aspirantes cuya lengua materna sea distinta al español).

 

El programa curricular de postgrado Maestría en Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas no exige la acreditación de conocimientos de idioma extranjero como requisito de admisión, pero se recomienda contar con bases suficientes para la comprensión de idiomas diferentes al español, pues le permitirán aprovechar mejor la bibliografía recomendada en los cursos.